Se llevará a cabo la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC
Contará con la presencia de más de 700 jefes comunales, legisladores, referentes de gobiernos provinciales y entidades nacionales e internacionales.
Este viernes y sábado, la ciudad de Córdoba será sede de la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC).
El evento iniciará con la presentación del caso de la Municipalidad de Córdoba, donde el Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, expondrá sobre los últimos avances y acciones en materia climática en la ciudad.
Luego se dispondrán “corners temáticos” que tratarán sobre gestión y ordenamiento, ciudades sostenibles y la forestación y espacios verdes.
Pasará una mesa redonda de ciudades, donde expondrán los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; Río Grande, Martín Pérez; Godoy Cruz, Diego Costarelli; Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; y Paraná, Rosario Romero.
Como siguiente instancia estará la mesa redonda de legisladores provinciales, con la presentación de experiencias municipales y empresariales en materias como planificación climática y soluciones basadas en la naturaleza.
A posterior se desarrollará la mesa redonda de organismos internacionales y de cooperación, con la participación de Juliana Almeida del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Eugenia Di Paola del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Augusto Omar Acosta perteneciente al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santiago Ezequiel Arias y María Victoria Frascarelli, ambos del Banco Mundial (BBL).
Seguirá otro bloque temáticos con asignaturas en energía, inclusión social y gestión de residuos municipales.
Cerrará el primer día con la aprobación de la memoria 2023, la definición de líneas estratégicas del año 2024 y la adhesión de nuevos municipios a la RAMCC y al GCoM.
Iniciará el segundo día con una mesa redonda de la Provincia de Córdoba, con la participación de Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular; Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública; Claudio Puertola, gerente general de EPEC; y Sergio Sebastián Busso, ministro de Bioagroindustria.
Continuará con corners temáticos sobre los ministerios y secretarías de ambiente, empleos verdes locales, programa Euroclima de proyectos edilicios municipales energéticamente sustentables, buenas prácticas ambientales, la sustentabilidad y los territorios.
Luego se votará el nuevo Consejo de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambios Climático para este año.
A su vez, habrá presentaciones simultáneas en corners temáticos, donde distintos intendentes compartirán experiencias exitosas en gestión, ordenamiento territorial, ciudades sostenibles y forestación. Desde estrategias de bioconstrucción hasta soluciones integrales para la acción climática local.
Además, se llevará a cabo una mesa redonda de ciudades donde destacados intendentes de distintas localidades compartirán sus visiones y estrategias en la lucha contra el cambio climático.
Para finalizar se realizarán visitas a lugares destacados de la Capital provincial, incluyendo el Parque de la Biodiversidad y la Escuela Municipal de Economía Circular y Polo Ambiental.
RAMCC
La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.
Está integrada por 245 municipios argentinos.
Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.