EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de abril de 2024

Se llevará a cabo la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC

Contará con la presencia de más de 700 jefes comunales, legisladores, referentes de gobiernos provinciales y entidades nacionales e internacionales.

Habrá charlas y exposiciones de profesionales e impulsores de políticas públicas ambientales y de Economía Circular. - Foto: prensa Municipalidad

Este viernes y sábado, la ciudad de Córdoba será sede de la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC).

El evento iniciará con la presentación del caso de la Municipalidad de Córdoba, donde el Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, expondrá sobre los últimos avances y acciones en materia climática en la ciudad.

Luego se dispondrán “corners temáticos” que tratarán sobre gestión y ordenamiento, ciudades sostenibles y la forestación y espacios verdes.

Pasará una mesa redonda de ciudades, donde expondrán los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; Río Grande, Martín Pérez; Godoy Cruz, Diego Costarelli; Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; y Paraná, Rosario Romero.

Como siguiente instancia estará la mesa redonda de legisladores provinciales, con la presentación de experiencias municipales y empresariales en materias como planificación climática y soluciones basadas en la naturaleza.

A posterior se desarrollará la mesa redonda de organismos internacionales y de cooperación, con la participación de Juliana Almeida del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Eugenia Di Paola del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Augusto Omar Acosta perteneciente al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santiago Ezequiel Arias y María Victoria Frascarelli, ambos del Banco Mundial (BBL).

Seguirá otro bloque temáticos con asignaturas en energía, inclusión social y gestión de residuos municipales.

Cerrará el primer día con la aprobación de la memoria 2023, la definición de líneas estratégicas del año 2024 y la adhesión de nuevos municipios a la RAMCC y al GCoM.

Iniciará el segundo día con una mesa redonda de la Provincia de Córdoba, con la participación de Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular; Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública; Claudio Puertola, gerente general de EPEC; y Sergio Sebastián Busso, ministro de Bioagroindustria.

Continuará con corners temáticos sobre los ministerios y secretarías de ambiente, empleos verdes locales, programa Euroclima de proyectos edilicios municipales energéticamente sustentables, buenas prácticas ambientales, la sustentabilidad y los territorios.

Luego se votará el nuevo Consejo de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambios Climático para este año.

A su vez, habrá presentaciones simultáneas en corners temáticos, donde distintos intendentes compartirán experiencias exitosas en gestión, ordenamiento territorial, ciudades sostenibles y forestación. Desde estrategias de bioconstrucción hasta soluciones integrales para la acción climática local.

Además, se llevará a cabo una mesa redonda de ciudades donde destacados intendentes de distintas localidades compartirán sus visiones y estrategias en la lucha contra el cambio climático.

Para finalizar se realizarán visitas a lugares destacados de la Capital provincial, incluyendo el Parque de la Biodiversidad y la Escuela Municipal de Economía Circular y Polo Ambiental.

RAMCC

La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.

Está integrada por 245 municipios argentinos.

Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.