EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de abril de 2024

Se llevará a cabo la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la RAMCC

Contará con la presencia de más de 700 jefes comunales, legisladores, referentes de gobiernos provinciales y entidades nacionales e internacionales.

Habrá charlas y exposiciones de profesionales e impulsores de políticas públicas ambientales y de Economía Circular. - Foto: prensa Municipalidad

Este viernes y sábado, la ciudad de Córdoba será sede de la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC).

El evento iniciará con la presentación del caso de la Municipalidad de Córdoba, donde el Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, expondrá sobre los últimos avances y acciones en materia climática en la ciudad.

Luego se dispondrán “corners temáticos” que tratarán sobre gestión y ordenamiento, ciudades sostenibles y la forestación y espacios verdes.

Pasará una mesa redonda de ciudades, donde expondrán los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; Río Grande, Martín Pérez; Godoy Cruz, Diego Costarelli; Jujuy, Raúl Eduardo Jorge; y Paraná, Rosario Romero.

Como siguiente instancia estará la mesa redonda de legisladores provinciales, con la presentación de experiencias municipales y empresariales en materias como planificación climática y soluciones basadas en la naturaleza.

A posterior se desarrollará la mesa redonda de organismos internacionales y de cooperación, con la participación de Juliana Almeida del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Eugenia Di Paola del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Augusto Omar Acosta perteneciente al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santiago Ezequiel Arias y María Victoria Frascarelli, ambos del Banco Mundial (BBL).

Seguirá otro bloque temáticos con asignaturas en energía, inclusión social y gestión de residuos municipales.

Cerrará el primer día con la aprobación de la memoria 2023, la definición de líneas estratégicas del año 2024 y la adhesión de nuevos municipios a la RAMCC y al GCoM.

Iniciará el segundo día con una mesa redonda de la Provincia de Córdoba, con la participación de Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular; Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública; Claudio Puertola, gerente general de EPEC; y Sergio Sebastián Busso, ministro de Bioagroindustria.

Continuará con corners temáticos sobre los ministerios y secretarías de ambiente, empleos verdes locales, programa Euroclima de proyectos edilicios municipales energéticamente sustentables, buenas prácticas ambientales, la sustentabilidad y los territorios.

Luego se votará el nuevo Consejo de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambios Climático para este año.

A su vez, habrá presentaciones simultáneas en corners temáticos, donde distintos intendentes compartirán experiencias exitosas en gestión, ordenamiento territorial, ciudades sostenibles y forestación. Desde estrategias de bioconstrucción hasta soluciones integrales para la acción climática local.

Además, se llevará a cabo una mesa redonda de ciudades donde destacados intendentes de distintas localidades compartirán sus visiones y estrategias en la lucha contra el cambio climático.

Para finalizar se realizarán visitas a lugares destacados de la Capital provincial, incluyendo el Parque de la Biodiversidad y la Escuela Municipal de Economía Circular y Polo Ambiental.

RAMCC

La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad de Monte Caseros, en noviembre del 2010.

Está integrada por 245 municipios argentinos.

Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.

Te puede interesar

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.