EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de mayo de 2024

Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA

Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.

Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que tuvo lugar la primera jornada de trabajo entre los representantes de los Centros de Excelencia de la Organización de los Estados Americanos, de las cuales Córdoba lidera el programa de Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular.

En la jornada se definieron prioridades y proyectos para este año, generando de este modo un plan de acción para la red. Durante los diversos conversatorios se pusieron en común aquellos proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo en el corto y mediano plazo.

En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, y representantes de los demás Centros de Excelencia.

Al referirse a la experiencia compartida, Folloni expresó: “Fueron tres días de aprendizaje profesional donde vivenciamos las experiencias de los otros países de las Américas y, sobre todo, donde nos conocimos como personas. Es una bisagra en la historia de la economía circular de nuestra ciudad”.

“El hecho de tener el reconocimiento de la OEA nos llena de orgullo y nos carga de una inmensa responsabilidad a quienes estamos en esto”, puntualizó el funcionario municipal.

En tanto que Kim Osborne agradeció la hospitalidad recibida en la ciudad de Córdoba: “Gracias por su calidez, se percibe que le han dedicado tiempo y esfuerzo al llevar adelante este nuevo paradigma de la Economía Circular. Hay expertos que nos acompañan desde nuestro departamento de desarrollo sostenible, todos con el compromiso de optimizar el desarrollo de la región”.

Los distintos representantes de los centros que ya se encuentran en desarrollo, compartieron proyectos y experiencias que están ejecutando en Chile, Perú, México, Panamá y Colombia y que serían de utilidad para la Economía Circular en la ciudad de Córdoba.

Hernán Islas Vázquez, director de Talento del CITNOVA, Centro de Excelencia en Blockchain-Hidalgo (COEBH, México) dijo: “Estamos aprendiendo más de Córdoba, que Córdoba de nosotros en relación a economía circular, en especial al uso que se le puede dar a diferentes tipos de materiales, ya que es una ciudad latinoamericana que esta apostando al cuidado del ambiente”.

Posteriormente, Erick Orozco Acosta, de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia dijo estar feliz por el esfuerzo realizado en común “en donde se ha promovido la interacción entre las empresas, el Estado, las universidades y la sociedad civil”.

María Quintana, directora, Departamento de Ingeniería Física, Universidad Nacional de Ingeniería, Centro para el Desarrollo de Materiales Avanzados y Nanotecnología (CEMAT), de Perú resaltó el desarrollo en cuanto a Economía Circular que se ha realizado en la ciudad de Córdoba.

“Me encanta el trabajo que han llevado a cabo con los parques tecnológicos, la escuela de economía circular en donde están haciendo un trabajo increíble con la basura. En mi país lamentablemente no hay nada así de articulado y creo que estoy llevando muchos conocimientos” expresó Quintana.

Finalmente, Aryanne Quintal, especialista, Ciencia y Tecnología, Departamento de Desarrollo Económico, SEDI, de la OEA a modo de cierre de esta primera jornada de trabajo, detallo que “respecto a la economía circular todos coincidimos en que las tecnologías avanzadas desempeñan un papel fundamental, en particular, en el proceso de soluciones para la optimización de recursos y de los procesos de producción, la trazabilidad de los materiales, desde su producción hasta el fin de su vida útil, y la reducción de desperdicios”.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.