EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de mayo de 2024

Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA

Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.

Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que tuvo lugar la primera jornada de trabajo entre los representantes de los Centros de Excelencia de la Organización de los Estados Americanos, de las cuales Córdoba lidera el programa de Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular.

En la jornada se definieron prioridades y proyectos para este año, generando de este modo un plan de acción para la red. Durante los diversos conversatorios se pusieron en común aquellos proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo en el corto y mediano plazo.

En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, y representantes de los demás Centros de Excelencia.

Al referirse a la experiencia compartida, Folloni expresó: “Fueron tres días de aprendizaje profesional donde vivenciamos las experiencias de los otros países de las Américas y, sobre todo, donde nos conocimos como personas. Es una bisagra en la historia de la economía circular de nuestra ciudad”.

“El hecho de tener el reconocimiento de la OEA nos llena de orgullo y nos carga de una inmensa responsabilidad a quienes estamos en esto”, puntualizó el funcionario municipal.

En tanto que Kim Osborne agradeció la hospitalidad recibida en la ciudad de Córdoba: “Gracias por su calidez, se percibe que le han dedicado tiempo y esfuerzo al llevar adelante este nuevo paradigma de la Economía Circular. Hay expertos que nos acompañan desde nuestro departamento de desarrollo sostenible, todos con el compromiso de optimizar el desarrollo de la región”.

Los distintos representantes de los centros que ya se encuentran en desarrollo, compartieron proyectos y experiencias que están ejecutando en Chile, Perú, México, Panamá y Colombia y que serían de utilidad para la Economía Circular en la ciudad de Córdoba.

Hernán Islas Vázquez, director de Talento del CITNOVA, Centro de Excelencia en Blockchain-Hidalgo (COEBH, México) dijo: “Estamos aprendiendo más de Córdoba, que Córdoba de nosotros en relación a economía circular, en especial al uso que se le puede dar a diferentes tipos de materiales, ya que es una ciudad latinoamericana que esta apostando al cuidado del ambiente”.

Posteriormente, Erick Orozco Acosta, de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia dijo estar feliz por el esfuerzo realizado en común “en donde se ha promovido la interacción entre las empresas, el Estado, las universidades y la sociedad civil”.

María Quintana, directora, Departamento de Ingeniería Física, Universidad Nacional de Ingeniería, Centro para el Desarrollo de Materiales Avanzados y Nanotecnología (CEMAT), de Perú resaltó el desarrollo en cuanto a Economía Circular que se ha realizado en la ciudad de Córdoba.

“Me encanta el trabajo que han llevado a cabo con los parques tecnológicos, la escuela de economía circular en donde están haciendo un trabajo increíble con la basura. En mi país lamentablemente no hay nada así de articulado y creo que estoy llevando muchos conocimientos” expresó Quintana.

Finalmente, Aryanne Quintal, especialista, Ciencia y Tecnología, Departamento de Desarrollo Económico, SEDI, de la OEA a modo de cierre de esta primera jornada de trabajo, detallo que “respecto a la economía circular todos coincidimos en que las tecnologías avanzadas desempeñan un papel fundamental, en particular, en el proceso de soluciones para la optimización de recursos y de los procesos de producción, la trazabilidad de los materiales, desde su producción hasta el fin de su vida útil, y la reducción de desperdicios”.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.