Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA
Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.
La Municipalidad de Córdoba informó que tuvo lugar la primera jornada de trabajo entre los representantes de los Centros de Excelencia de la Organización de los Estados Americanos, de las cuales Córdoba lidera el programa de Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular.
En la jornada se definieron prioridades y proyectos para este año, generando de este modo un plan de acción para la red. Durante los diversos conversatorios se pusieron en común aquellos proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo en el corto y mediano plazo.
En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, y representantes de los demás Centros de Excelencia.
Al referirse a la experiencia compartida, Folloni expresó: “Fueron tres días de aprendizaje profesional donde vivenciamos las experiencias de los otros países de las Américas y, sobre todo, donde nos conocimos como personas. Es una bisagra en la historia de la economía circular de nuestra ciudad”.
“El hecho de tener el reconocimiento de la OEA nos llena de orgullo y nos carga de una inmensa responsabilidad a quienes estamos en esto”, puntualizó el funcionario municipal.
En tanto que Kim Osborne agradeció la hospitalidad recibida en la ciudad de Córdoba: “Gracias por su calidez, se percibe que le han dedicado tiempo y esfuerzo al llevar adelante este nuevo paradigma de la Economía Circular. Hay expertos que nos acompañan desde nuestro departamento de desarrollo sostenible, todos con el compromiso de optimizar el desarrollo de la región”.
Los distintos representantes de los centros que ya se encuentran en desarrollo, compartieron proyectos y experiencias que están ejecutando en Chile, Perú, México, Panamá y Colombia y que serían de utilidad para la Economía Circular en la ciudad de Córdoba.
Hernán Islas Vázquez, director de Talento del CITNOVA, Centro de Excelencia en Blockchain-Hidalgo (COEBH, México) dijo: “Estamos aprendiendo más de Córdoba, que Córdoba de nosotros en relación a economía circular, en especial al uso que se le puede dar a diferentes tipos de materiales, ya que es una ciudad latinoamericana que esta apostando al cuidado del ambiente”.
Posteriormente, Erick Orozco Acosta, de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia dijo estar feliz por el esfuerzo realizado en común “en donde se ha promovido la interacción entre las empresas, el Estado, las universidades y la sociedad civil”.
María Quintana, directora, Departamento de Ingeniería Física, Universidad Nacional de Ingeniería, Centro para el Desarrollo de Materiales Avanzados y Nanotecnología (CEMAT), de Perú resaltó el desarrollo en cuanto a Economía Circular que se ha realizado en la ciudad de Córdoba.
“Me encanta el trabajo que han llevado a cabo con los parques tecnológicos, la escuela de economía circular en donde están haciendo un trabajo increíble con la basura. En mi país lamentablemente no hay nada así de articulado y creo que estoy llevando muchos conocimientos” expresó Quintana.
Finalmente, Aryanne Quintal, especialista, Ciencia y Tecnología, Departamento de Desarrollo Económico, SEDI, de la OEA a modo de cierre de esta primera jornada de trabajo, detallo que “respecto a la economía circular todos coincidimos en que las tecnologías avanzadas desempeñan un papel fundamental, en particular, en el proceso de soluciones para la optimización de recursos y de los procesos de producción, la trazabilidad de los materiales, desde su producción hasta el fin de su vida útil, y la reducción de desperdicios”.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.