Feria “Sin Desperdicio”: este sábado y domingo disfruta de la nueva edición de moda circular
La feria es este finde del 11 y 12 de mayo en la Súper Manzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas. Habrá 120 feriantes que ofrecerán ropa de segunda mano, vintage y supra-recicladas (prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte).
La Municipalidad de Córdoba afina los detalles de la quinta edición de la Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio”, que se llevará a cabo los próximos 11 y 12 de mayo en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas de 16 a 21 horas.
La actividad llevada adelante por la Dirección General de Nuevas Economías, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, busca fomentar hábitos de consumo consciente, comprometido con el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
La convocatoria para esta quinta edición se dirigió nuevamente a feriantes de la moda circular de la ciudad, con el fin de darles la posibilidad de participar en un evento con gran visibilidad y convocatoria para dar a conocer sus trabajos.
Durante los dos días de la Feria habrá propuestas ligadas al rubro textil que trabajan con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos: venta de ropa de segunda mano, vintage y supra-recicladas (prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte).
También habrá un espacio para los servicios como remiendos, intervención de calzados, serigrafía y customización de prendas.
La Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio” será un espacio pensado para que jóvenes, adultos, familias, turistas y visitantes compartan un momento de disfrute y esparcimiento.
Además de la oferta textil de feriantes habrá música, intervenciones, espectáculos en vivo según la siguiente grilla:
- Sábado 11 : Acrobacia, KABRO STYLE, Tarde Marika, Café al paso y Viva la Pepa
- Domingo 12: se presentarán Marina G. Performance, Acrobacia, Kary Sanchez, Hip hop, Milonga sin corte y Gestal Cumbia
Habrá propuestas de food truck con comidas variadas para poder disfrutar de una hermosa tarde.
Es importante destacar que esta feria viene desarrollándose desde hace varios años, y esta será la primera de la gestión del intendente Daniel Passerini, lo que representa una continuidad en el compromiso del municipio con las y los trabajadores de la economía social, fomentando este tipo de espacios de comercialización que revalorizan sus producciones y generan trabajo genuino.
Capacitación Previa:
Los 120 participantes de la feria que completaron su inscripción y resultaron seleccionados, participaron de una jornada en donde se les brindó contenidos para afianzar la puesta en valor de sus prendas, sobre el trabajo que realizan y sobre estudios de mercado, tendencias y conceptos claves de Economía Circular.
Además, se los instruyó sobre las categorías a las que pertenecen dentro de la Moda Circular, el funcionamiento de la feria y orden del stand, como también las acciones en redes para promocionar la Feria Sin Desperdicio.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.