Mercado Por: El Objetivo07 de junio de 2024

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

El Banco Central de la República Argentina cerró la primer semana de junio vendiendo 27 millones de dólares.

Los dólares libres cerraron otra semana al alza mientras que el Banco Central continúa con problemas para hacerse de divisas en el mercado y hoy volvió a vender divisas.

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

La brecha cambiaria respecto de un dólar mayorista que ajustó este viernes a $899, se ubica en el 40,7%.

Por su parte los financieros también se movieron al alza tanto hoy como en el saldo semanal. El dólar MEP subió $14,2 hasta los $1.286,22 y cerró la semana con un encarecimiento del 5,78%.

En tanto el contado con liquidación hizo lo propio en $12,31 y cerró la primer semana del mes bien instalado sobre los $1300 en exactos $1.309,19. En la semana aumentó casi un 5% también.

Las brechas cambiarias con el repunte sostenido de las cotizaciones de las ultimas semanas ya se ubica en todas sus variantes por encima del 40%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $918 y en el promedio de los bancos es de $939,06.

El Banco Central cierra la semana vendiendo dólares

El Banco Central de la República Argentina cerró la primer semana de junio vendiendo 27 millones de dólares.

Ante un volumen del MAE de US$233,95 millones la autoridad monetaria tuvo que asistir la demanda de importadores y vuelve a irse vendedor del mercado por segunda vez en la semana.

En la semana compró 99 millones de dólares, en lo que es una de las semanas con menor compra de divisas desde la devaluación. Se hace cada vez más notoria la dificultad del organismo de acumular divisas.

En tanto las reservas brutas descendieron US$119 millones hasta el nivel de US$29.297 millones de dólares.

A la espera del ingreso de los 800 millones de dólares del desembolso del FMI y con la incertidumbre sobre el futuro del swap, la presión se hace sentir en las cotizaciones del dólar, y en el mercado bursátil. (NA)

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.