EcoObjetivo Por: El Objetivo 21 de junio de 2024

IV Cumbre de Economía Circular: premiaron a los 6 mejores proyectos

Los mismo están orientados a resolver problemáticas ambientales, y fueron seleccionados 6, sobre un total de 31 propuestas.

Los proyectos accedieron a financiamiento para llevar a cabo sus modelos de negocios. - Foto: prensa Municipalidad

En la Cuarta Cumbre de Economía Circular, un jurado especializado evaluó los diferentes proyectos participantes de la Incubadora Circular y seleccionó a los ganadores

La Incubadora Circular, política del Ente BioCórdoba, convocó a emprendedores para la presentación de ideas y proyectos de negocio, con el propósito de contribuir a la creación y desarrollo de empresas innovadoras con base en la Economía Circular, brindándoles a las seleccionadas apoyo financiero en sus primeras etapas de vida.

Los aspirantes presentaron propuestas teniendo en cuenta las cuatro economías que dieron el marco conceptual y espíritu a la Cumbre Mundial: Circular, del Conocimiento, Creativa y Comunitaria.

En esta edición, 98 personas se inscribieron para participar de la Incubadora Circular, de la que surgieron 60 proyectos de negocio de empresas innovadoras con base en la Economía Circular.

De ese total, se seleccionaron 31 propuestas que fueron presentadas durante la Cumbre.

Un jurado especializado, compuesto por representantes de la Municipalidad; de las universidades Siglo XXI, Universidad Nacional de Córdoba, Provincial de Córdoba, Católica; y representantes de ONG, Fundaciones y Organizaciones Sociales vinculadas al ambiente, evaluaron los proyectos preseleccionados y eligieron a los tres de cada categoría.

En el caso de los proyectos individuales el primer premio de $2 millones fue para “Dambel”, un emprendimiento cordobés que elabora vasos y mates con botellas de vidrio. Se trata de un emprendimiento sustentable, un tejido de redes con emprendimientos locales de la economía popular y cooperativas.

El segundo premio en esta categoría correspondió a “Forestia”, un emprendimiento que trabaja con agricultores para cambiar la forma de producir. Con diferentes prácticas agroecológicas, lograron mejorar toda la composición de materia orgánica, microbios y la vida de abajo del suelo. Recibió un millón de pesos.

“Forestia” busca agregar valor a la producción y es por esto que junto a cooperativas que ya venían trabajando en la producción de miel, hongos y otros productos, lograron que los productores mejoren la rentabilidad de sus campos.

El tercer premio de $500 mil lo recibió “Calito Accesorios”, un proyecto de fabricación de accesorios para mascotas utilizando plástico. Los productos están pensados para el traslado y descanso de las mascotas. Fundas para el auto y fundas para las camas con una producción realizada 100% con telas recicladas del Centro Verde Telas.

Además, con cada compra de estos productos, el 10% va destinado a las acciones que acompaña la Fundación Garra en el cuidado y bienestar de los animales.

En el caso de los proyectos asociativos, el primer premio de $4 millones fue para ”Ferias Circulares”, un proyecto que propone la disposición de un contenedor inteligente para residuos orgánicos provenientes de las ferias francas de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de convertirlos en compost y generar plantines que luego serán reforestados, conformando así una red colaborativa entre feriantes, municipio y organizaciones.

El segundo premio de $1,5 millones fue para “EcoSol” que plantea la construcción de un modelo funcional de calentamiento de agua con los materiales de los residuos reciclables, en pos de cubrir la necesidad de las familias que carecen de este sistema y no tienen acceso al agua sin costos de energía para sus hogares, utilizando para ello estrategias de ecodiseño.

El tercer premio, de un millón de pesos fue para “InnovaComunidad”, una iniciativa que busca analizar geoespacialmente la seguridad alimentaria y los entornos alimentarios y con esa información poder ver el impacto de estas características sobre respuestas en salud para la provincia de Córdoba.

Posteriormente, simular escenarios para ver el impacto de cambio climático o escenarios de implementación de políticas públicas en las respuestas en salud. Con toda esta información, buscan realizar una plataforma interactiva de visualización de datos que a posteriori va a ser complementada con herramientas de recolección de datos a campo y datos de encuestas nacionales.

Te puede interesar

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

América Latina importa agrotóxicos prohibidos en la Unión Europea

Son datos actualizados en abril de este año por el estudio EU Pesticides Export Ban: What Could Be the Consequences? (Prohibición de Exportación de Pesticidasd de la UE: ¿cuáles podrían ser las consecuencias?), que publica DW en español.

Programa Manos: la Agencia Córdoba Joven aportó herramientas para proyecto estudiantil

Se trata de la “Fábrica de Árboles y Huerta Orgánica”, que llevan adelante los estudiantes del IPEM N°160 “Hipólito Vieytes”, de la ciudad de Córdoba.

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

Passerini entregó tableros de ajedrez circulares al Club Atlético Belgrano

Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular.

El Jardín Botánico invita a escuelas y jardines a realizar visitas guiadas en invierno

Instituciones educativas de niveles inicial, primario o secundario pueden reservar su turno para realizar una visita guiada educativa entre los días lunes y viernes de 8 a 16 horas.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

Reutilizarán residuos generados en cárceles a través del programa “Re-Circulando”

El programa además, permitirá desarrollar proyectos, capacitar en energías sostenibles y sumar oficios para personas privadas de la libertad.

Cinco formas de llegar a la 4ta Cumbre Mundial de Economía Circular usando medios de transporte sustentables

Elegir colectivos, taxis, remises, bicicletas o vehículos eléctricos tienen una Huella de Carbono menor que la movilidad particular.

Crearon 6.000 metros de calles cortafuegos para prevenir incendios forestales en la Reserva Natural de La Calera

Se trata de un trabajo coordinado del Ente Metropolitano Córdoba junto con el gobierno de la Provincia, el Ejército Argentino y los Bomberos Voluntarios de La Calera. Las obras se realizaron previo a la temporada de alto riesgo de incendios para proteger este pulmón verde del área metropolitana.

Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.