EcoObjetivo Por: El Objetivo21 de junio de 2024

IV Cumbre de Economía Circular: premiaron a los 6 mejores proyectos

Los mismo están orientados a resolver problemáticas ambientales, y fueron seleccionados 6, sobre un total de 31 propuestas.

Los proyectos accedieron a financiamiento para llevar a cabo sus modelos de negocios. - Foto: prensa Municipalidad

En la Cuarta Cumbre de Economía Circular, un jurado especializado evaluó los diferentes proyectos participantes de la Incubadora Circular y seleccionó a los ganadores

La Incubadora Circular, política del Ente BioCórdoba, convocó a emprendedores para la presentación de ideas y proyectos de negocio, con el propósito de contribuir a la creación y desarrollo de empresas innovadoras con base en la Economía Circular, brindándoles a las seleccionadas apoyo financiero en sus primeras etapas de vida.

Los aspirantes presentaron propuestas teniendo en cuenta las cuatro economías que dieron el marco conceptual y espíritu a la Cumbre Mundial: Circular, del Conocimiento, Creativa y Comunitaria.

En esta edición, 98 personas se inscribieron para participar de la Incubadora Circular, de la que surgieron 60 proyectos de negocio de empresas innovadoras con base en la Economía Circular.

De ese total, se seleccionaron 31 propuestas que fueron presentadas durante la Cumbre.

Un jurado especializado, compuesto por representantes de la Municipalidad; de las universidades Siglo XXI, Universidad Nacional de Córdoba, Provincial de Córdoba, Católica; y representantes de ONG, Fundaciones y Organizaciones Sociales vinculadas al ambiente, evaluaron los proyectos preseleccionados y eligieron a los tres de cada categoría.

En el caso de los proyectos individuales el primer premio de $2 millones fue para “Dambel”, un emprendimiento cordobés que elabora vasos y mates con botellas de vidrio. Se trata de un emprendimiento sustentable, un tejido de redes con emprendimientos locales de la economía popular y cooperativas.

El segundo premio en esta categoría correspondió a “Forestia”, un emprendimiento que trabaja con agricultores para cambiar la forma de producir. Con diferentes prácticas agroecológicas, lograron mejorar toda la composición de materia orgánica, microbios y la vida de abajo del suelo. Recibió un millón de pesos.

“Forestia” busca agregar valor a la producción y es por esto que junto a cooperativas que ya venían trabajando en la producción de miel, hongos y otros productos, lograron que los productores mejoren la rentabilidad de sus campos.

El tercer premio de $500 mil lo recibió “Calito Accesorios”, un proyecto de fabricación de accesorios para mascotas utilizando plástico. Los productos están pensados para el traslado y descanso de las mascotas. Fundas para el auto y fundas para las camas con una producción realizada 100% con telas recicladas del Centro Verde Telas.

Además, con cada compra de estos productos, el 10% va destinado a las acciones que acompaña la Fundación Garra en el cuidado y bienestar de los animales.

En el caso de los proyectos asociativos, el primer premio de $4 millones fue para ”Ferias Circulares”, un proyecto que propone la disposición de un contenedor inteligente para residuos orgánicos provenientes de las ferias francas de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de convertirlos en compost y generar plantines que luego serán reforestados, conformando así una red colaborativa entre feriantes, municipio y organizaciones.

El segundo premio de $1,5 millones fue para “EcoSol” que plantea la construcción de un modelo funcional de calentamiento de agua con los materiales de los residuos reciclables, en pos de cubrir la necesidad de las familias que carecen de este sistema y no tienen acceso al agua sin costos de energía para sus hogares, utilizando para ello estrategias de ecodiseño.

El tercer premio, de un millón de pesos fue para “InnovaComunidad”, una iniciativa que busca analizar geoespacialmente la seguridad alimentaria y los entornos alimentarios y con esa información poder ver el impacto de estas características sobre respuestas en salud para la provincia de Córdoba.

Posteriormente, simular escenarios para ver el impacto de cambio climático o escenarios de implementación de políticas públicas en las respuestas en salud. Con toda esta información, buscan realizar una plataforma interactiva de visualización de datos que a posteriori va a ser complementada con herramientas de recolección de datos a campo y datos de encuestas nacionales.

Te puede interesar

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.