Objetivo Legislativo Por: El Objetivo26 de junio de 2024

La Comisión de Salud trató un proyecto sobre atención médica a no residentes

Se trata del Proyecto de Ley 39002/L/24 que, además, establece un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles por las prestaciones sanitarias.

La Comisión de Salud trató un proyecto sobre atención médica a no residentes

La Comisión de Salud trabajó en un proyecto de ley para regular el acceso a los servicios de salud públicos de pacientes de fuera de la provincia de Córdoba.

Se trata del Proyecto de Ley 39002/L/24 que, además, establece un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles por las prestaciones sanitarias.

Estuvieron presentes en la reunión Marta Guerreño y Renata Santos -presidenta y secretaria, respectivamente- de la Unión de Colectividades de Inmigrantes Córdoba; Angélica Alvites, de la Comisión Política de la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina e investigadora del Conicet en temas migratorios; y funcionarios del Ministerio de Salud: Gonzalo Cima, director general de Asuntos Legales; y Sebastián Monasterolo, Pablo Lutherini y Carla Luna, del área de recupero de gastos.

En su articulado, el proyecto establece atención gratuita para los extranjeros “en la medida que exista un convenio de reciprocidad efectivo con su país de origen, en igual trato”. En caso de no haber un convenio que garantice el recupero de gastos, el Poder Ejecutivo deberá instrumentar un “mecanismo adecuado para solventar los costos de la prestación” mediante la fijación de tasas retributivas o aranceles.

Para pacientes de otras provincias, la norma apunta a acuerdos con gobiernos provinciales y, en los casos de “urgencias y emergencias”, el texto garantiza la atención, independientemente de la procedencia.

El legislador Juan Pablo Peirone presentó el contenido de la iniciativa, de la cual es coautor, y señaló que el proyecto “no busca discriminar a nadie”, pero apuntó a los “tours de extranjeros” que vienen a Córdoba a operarse o a beneficiarse con procedimientos médicos que los cordobeses tienen que pagar.

En el turno de los invitados, Angélica Alvites reconoció que el sistema de salud es crítico, pero “culpar de ello a una población minoritaria no tiene fundamento”. En ese sentido, la Comisión Política de la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina dijo que según el último censo la población migrante en Córdoba es del 1,72% y, de ella, tan solo el 0,87% carece de obra social. La Unión de Colectividades de Inmigrantes Córdoba también criticó la iniciativa.

Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Salud explicaron el funcionamiento del sistema de recupero de gastos que aplica la Provincia. También dijeron que se trabaja con otras judisdicciones –especialmente provincias vecinas- para mejorar esos mecanismos, y que los aranceles que se aplican son los mismos que los de Apross.

Desde el área gubernamental negaron tener datos estadísticos sobre la supuesta existencia de tours médicos, así como que la crisis del sector sea debida a la atención de pacientes de otros distritos.

Legisladores de otros bloques reconocieron las dificultades que atraviesa la salud pública cordobesa y destacaron la necesidad de trabajar por la sustentabilidad del sistema. “El Estado debe garantizar la atención de cualquier persona, luego veremos cómo recuperamos los gastos”, sintetizó el legislador Gustavo Tévez.

La comisión, que estuvo presidida por el legislador Cristian Frías, determinó pasar a archivo el proyecto de ley.

Te puede interesar

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.

Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura

Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.

Córdoba: convocan a sesión especial en defensa de la Universidad Pública

La convocatoria tiene como único objeto que la Legislatura se pronuncie institucionalmente sobre la situación de las universidades públicas del país y los proyectos en tratamiento en el Congreso de la Nación.