Objetivo Legislativo Por: El Objetivo 26 de junio de 2024

La Comisión de Salud trató un proyecto sobre atención médica a no residentes

Se trata del Proyecto de Ley 39002/L/24 que, además, establece un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles por las prestaciones sanitarias.

La Comisión de Salud trató un proyecto sobre atención médica a no residentes

La Comisión de Salud trabajó en un proyecto de ley para regular el acceso a los servicios de salud públicos de pacientes de fuera de la provincia de Córdoba.

Se trata del Proyecto de Ley 39002/L/24 que, además, establece un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles por las prestaciones sanitarias.

Estuvieron presentes en la reunión Marta Guerreño y Renata Santos -presidenta y secretaria, respectivamente- de la Unión de Colectividades de Inmigrantes Córdoba; Angélica Alvites, de la Comisión Política de la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina e investigadora del Conicet en temas migratorios; y funcionarios del Ministerio de Salud: Gonzalo Cima, director general de Asuntos Legales; y Sebastián Monasterolo, Pablo Lutherini y Carla Luna, del área de recupero de gastos.

En su articulado, el proyecto establece atención gratuita para los extranjeros “en la medida que exista un convenio de reciprocidad efectivo con su país de origen, en igual trato”. En caso de no haber un convenio que garantice el recupero de gastos, el Poder Ejecutivo deberá instrumentar un “mecanismo adecuado para solventar los costos de la prestación” mediante la fijación de tasas retributivas o aranceles.

Para pacientes de otras provincias, la norma apunta a acuerdos con gobiernos provinciales y, en los casos de “urgencias y emergencias”, el texto garantiza la atención, independientemente de la procedencia.

El legislador Juan Pablo Peirone presentó el contenido de la iniciativa, de la cual es coautor, y señaló que el proyecto “no busca discriminar a nadie”, pero apuntó a los “tours de extranjeros” que vienen a Córdoba a operarse o a beneficiarse con procedimientos médicos que los cordobeses tienen que pagar.

En el turno de los invitados, Angélica Alvites reconoció que el sistema de salud es crítico, pero “culpar de ello a una población minoritaria no tiene fundamento”. En ese sentido, la Comisión Política de la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina dijo que según el último censo la población migrante en Córdoba es del 1,72% y, de ella, tan solo el 0,87% carece de obra social. La Unión de Colectividades de Inmigrantes Córdoba también criticó la iniciativa.

Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Salud explicaron el funcionamiento del sistema de recupero de gastos que aplica la Provincia. También dijeron que se trabaja con otras judisdicciones –especialmente provincias vecinas- para mejorar esos mecanismos, y que los aranceles que se aplican son los mismos que los de Apross.

Desde el área gubernamental negaron tener datos estadísticos sobre la supuesta existencia de tours médicos, así como que la crisis del sector sea debida a la atención de pacientes de otros distritos.

Legisladores de otros bloques reconocieron las dificultades que atraviesa la salud pública cordobesa y destacaron la necesidad de trabajar por la sustentabilidad del sistema. “El Estado debe garantizar la atención de cualquier persona, luego veremos cómo recuperamos los gastos”, sintetizó el legislador Gustavo Tévez.

La comisión, que estuvo presidida por el legislador Cristian Frías, determinó pasar a archivo el proyecto de ley.

Te puede interesar

En Unquillo, la vicegobernadora Prunotto entregó fondos para construir un centro de salud

Prunotto entregó 120 millones de pesos a la Municipalidad de Unquillo, que se destinarán a la construcción de un centro de salud y a obras de infraestructura en esa localidad del departamento Colón.

Myrian Prunotto se reunió con intendentes de los departamentos Unión y Marcos Juárez

La vicegobernadora expuso proyectos del gobierno provincial y receptó demandas y propuestas de los jefes comunales.

La vicegobernadora Prunotto entregó viajes recreativos a jubilados de Río Cuarto

Acompañada por el intendente de la ciudad de Río Cuarto, juan Manuel Llamosas, y el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, otorgaron beneficios recreativos en colonias de la Provincia a seis instituciones.

Prunotto y Pieckenstainer visitaron a los cuatrillizos y su madre

La vicegobernadora y el ministro de Salud felicitaron a Erica Demetrio en la Maternidad Provincial y conocieron a los pequeños bebés.

El área de Cultura de la Legislatura abrió un registro para los artistas de la provincia de Córdoba

Busca impulsar la difusión y promoción del talento local, generar oportunidades laborales y contribuir al enriquecimiento del patrimonio cultural de la región.

Comisión de Asuntos Municipales y Comunales aprobó el radio comunal de La Quinta

Estuvo presente Mario Giordanengo, presidente comunal, que se refirió a los servicios educativos y de salud que se prestan en la comuna, y sobre la conectividad vial de la localidad.

Córdoba avanza en la cooperación internacional para el abordaje de la violencia de género

La vicegobernadora Prunotto recibió autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea y del Centro de Políticas de Seúl del PNUD.

La vicegobernadora Prunotto entregó FOCOM de $150 millones para obras en Salsipuedes

Los fondos serán destinados a la construcción de veredas sobre la Avenida Belgrano, una obra que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comunidad.

Myrian Prunotto entregó 60 millones de pesos para obras en La Granja

Se trata de un Focom que será utilizado para mejoras de infraestructura urbana en Villa Ani Mi.

Myrian Prunotto en Saira: entregó viviendas y habilitó la ampliación de un jardín de infantes

La vicegobernadora destacó el esfuerzo del Gobierno provincial para llegar con obras a todas las localidades del interior.

Prunotto y Ferreyra inauguraron ampliación del Ipem 387 de Agua de Oro

La vicegobernadora de la Provincia, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, dejaron habilitadas dos aulas y una galería en el establecimiento educativo.

La Mesa de Inclusión legislativa expuso sus planes en la Comisión de Discapacidad de la Unicameral

Según anticiparon se proyectan reformas para logar la autonomía plena de las personas con discapacidad en el edificio de la Unicameral.