Objetivo Legislativo Por: El Objetivo26 de junio de 2024

La Comisión de Salud trató un proyecto sobre atención médica a no residentes

Se trata del Proyecto de Ley 39002/L/24 que, además, establece un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles por las prestaciones sanitarias.

La Comisión de Salud trató un proyecto sobre atención médica a no residentes

La Comisión de Salud trabajó en un proyecto de ley para regular el acceso a los servicios de salud públicos de pacientes de fuera de la provincia de Córdoba.

Se trata del Proyecto de Ley 39002/L/24 que, además, establece un régimen de reciprocidad, compensación y aranceles por las prestaciones sanitarias.

Estuvieron presentes en la reunión Marta Guerreño y Renata Santos -presidenta y secretaria, respectivamente- de la Unión de Colectividades de Inmigrantes Córdoba; Angélica Alvites, de la Comisión Política de la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina e investigadora del Conicet en temas migratorios; y funcionarios del Ministerio de Salud: Gonzalo Cima, director general de Asuntos Legales; y Sebastián Monasterolo, Pablo Lutherini y Carla Luna, del área de recupero de gastos.

En su articulado, el proyecto establece atención gratuita para los extranjeros “en la medida que exista un convenio de reciprocidad efectivo con su país de origen, en igual trato”. En caso de no haber un convenio que garantice el recupero de gastos, el Poder Ejecutivo deberá instrumentar un “mecanismo adecuado para solventar los costos de la prestación” mediante la fijación de tasas retributivas o aranceles.

Para pacientes de otras provincias, la norma apunta a acuerdos con gobiernos provinciales y, en los casos de “urgencias y emergencias”, el texto garantiza la atención, independientemente de la procedencia.

El legislador Juan Pablo Peirone presentó el contenido de la iniciativa, de la cual es coautor, y señaló que el proyecto “no busca discriminar a nadie”, pero apuntó a los “tours de extranjeros” que vienen a Córdoba a operarse o a beneficiarse con procedimientos médicos que los cordobeses tienen que pagar.

En el turno de los invitados, Angélica Alvites reconoció que el sistema de salud es crítico, pero “culpar de ello a una población minoritaria no tiene fundamento”. En ese sentido, la Comisión Política de la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina dijo que según el último censo la población migrante en Córdoba es del 1,72% y, de ella, tan solo el 0,87% carece de obra social. La Unión de Colectividades de Inmigrantes Córdoba también criticó la iniciativa.

Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Salud explicaron el funcionamiento del sistema de recupero de gastos que aplica la Provincia. También dijeron que se trabaja con otras judisdicciones –especialmente provincias vecinas- para mejorar esos mecanismos, y que los aranceles que se aplican son los mismos que los de Apross.

Desde el área gubernamental negaron tener datos estadísticos sobre la supuesta existencia de tours médicos, así como que la crisis del sector sea debida a la atención de pacientes de otros distritos.

Legisladores de otros bloques reconocieron las dificultades que atraviesa la salud pública cordobesa y destacaron la necesidad de trabajar por la sustentabilidad del sistema. “El Estado debe garantizar la atención de cualquier persona, luego veremos cómo recuperamos los gastos”, sintetizó el legislador Gustavo Tévez.

La comisión, que estuvo presidida por el legislador Cristian Frías, determinó pasar a archivo el proyecto de ley.

Te puede interesar

El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero

La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.

En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina

El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.

La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial

Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”

Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.