Tecno&Innova Por: El Objetivo26 de julio de 2024

Buscan dar soluciones "inteligentes" a las crecidas del Río Suquía

El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.

Buscan dar soluciones "inteligentes" a las crecidas del Río Suquía

A través del programa Córdoba Govtech, la Municipalidad de Córdoba y BID Lab lanzaron una invitación a empresas y emprendimientos tecnológicos locales a presentar propuestas que brinden soluciones tecnológicas Smart City en el Río Suquía.

El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.

El Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” está dirigido a startups y PyMes tecnológicas de la provincia de Córdoba que deseen impulsar un sistema de gestión de riesgos que ayude a evitar el desborde del agua.

El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, remarcó que “a través de esta convocatoria el municipio busca mejorar sus capacidades de prevención, mitigación y respuesta ante situaciones de emergencia asociadas al cambio en el comportamiento del río durante temporales climáticos. Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Ciudad Inteligente busca impulsar la resiliencia urbana y mejorar la seguridad ciudadana”.

La convocatoria se abrió este 23 de julio y permanecerá abierta hasta el 18 de agosto inclusive. La organización ganadora del Desafío firmará un contrato con la Municipalidad de Córdoba por un monto equivalente en pesos a 58.500 dólares para desarrollar la solución en un plazo máximo de 5 meses entre octubre de 2024 a febrero de 2025.

Por su parte, Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, expresó que: “la Municipalidad de Córdoba a través de CorLab ha logrado consolidar una estrategia de apalancamiento en el ecosistema Govtech de la ciudad para mejorar los servicios públicos y promover un mayor bienestar ciudadano a través de la tecnología”.

La convocatoria busca implementar una solución tecnológica IoT que ayude a:

● Medir la distancia del agua a puntos específicos de la costanera de la ciudad de Córdoba para detectar crecidas del río Suquía.

● Tener a disposición en tiempo real la información sobre el comportamiento del río.

●Activar mecanismos automáticos de respuesta a través de barreras y cartelería digital frente a crecidas del río, para evitar riesgos asociados a inundaciones.

Datos clave de la convocatoria

Está dirigida a emprendimientos y PyMes tecnológicas de provincia de Córdoba constituidas formalmente como personas jurídicas.

Los interesados deberán presentar una propuesta que incluya alcance e información técnica sobre la solución propuesta. características del equipo de trabajo y antecedentes de la firma.

Para obtener más detalles sobre la convocatoria y los requisitos para participar, acceder a las Bases y Condiciones del Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” en este enlace https://drive.google.com/file/d/1lGhWRh7TJvYIvh_TIVsUU-iWojjWGQFn/view ó bien contactarse a corlab@cordoba.gov.ar

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.