Buscan dar soluciones "inteligentes" a las crecidas del Río Suquía
El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
A través del programa Córdoba Govtech, la Municipalidad de Córdoba y BID Lab lanzaron una invitación a empresas y emprendimientos tecnológicos locales a presentar propuestas que brinden soluciones tecnológicas Smart City en el Río Suquía.
El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
El Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” está dirigido a startups y PyMes tecnológicas de la provincia de Córdoba que deseen impulsar un sistema de gestión de riesgos que ayude a evitar el desborde del agua.
El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, remarcó que “a través de esta convocatoria el municipio busca mejorar sus capacidades de prevención, mitigación y respuesta ante situaciones de emergencia asociadas al cambio en el comportamiento del río durante temporales climáticos. Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Ciudad Inteligente busca impulsar la resiliencia urbana y mejorar la seguridad ciudadana”.
La convocatoria se abrió este 23 de julio y permanecerá abierta hasta el 18 de agosto inclusive. La organización ganadora del Desafío firmará un contrato con la Municipalidad de Córdoba por un monto equivalente en pesos a 58.500 dólares para desarrollar la solución en un plazo máximo de 5 meses entre octubre de 2024 a febrero de 2025.
Por su parte, Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, expresó que: “la Municipalidad de Córdoba a través de CorLab ha logrado consolidar una estrategia de apalancamiento en el ecosistema Govtech de la ciudad para mejorar los servicios públicos y promover un mayor bienestar ciudadano a través de la tecnología”.
La convocatoria busca implementar una solución tecnológica IoT que ayude a:
● Medir la distancia del agua a puntos específicos de la costanera de la ciudad de Córdoba para detectar crecidas del río Suquía.
● Tener a disposición en tiempo real la información sobre el comportamiento del río.
●Activar mecanismos automáticos de respuesta a través de barreras y cartelería digital frente a crecidas del río, para evitar riesgos asociados a inundaciones.
Datos clave de la convocatoria
Está dirigida a emprendimientos y PyMes tecnológicas de provincia de Córdoba constituidas formalmente como personas jurídicas.
Los interesados deberán presentar una propuesta que incluya alcance e información técnica sobre la solución propuesta. características del equipo de trabajo y antecedentes de la firma.
Para obtener más detalles sobre la convocatoria y los requisitos para participar, acceder a las Bases y Condiciones del Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” en este enlace https://drive.google.com/file/d/1lGhWRh7TJvYIvh_TIVsUU-iWojjWGQFn/view ó bien contactarse a corlab@cordoba.gov.ar
Te puede interesar
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.