Buscan dar soluciones "inteligentes" a las crecidas del Río Suquía
El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
A través del programa Córdoba Govtech, la Municipalidad de Córdoba y BID Lab lanzaron una invitación a empresas y emprendimientos tecnológicos locales a presentar propuestas que brinden soluciones tecnológicas Smart City en el Río Suquía.
El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
El Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” está dirigido a startups y PyMes tecnológicas de la provincia de Córdoba que deseen impulsar un sistema de gestión de riesgos que ayude a evitar el desborde del agua.
El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, remarcó que “a través de esta convocatoria el municipio busca mejorar sus capacidades de prevención, mitigación y respuesta ante situaciones de emergencia asociadas al cambio en el comportamiento del río durante temporales climáticos. Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Ciudad Inteligente busca impulsar la resiliencia urbana y mejorar la seguridad ciudadana”.
La convocatoria se abrió este 23 de julio y permanecerá abierta hasta el 18 de agosto inclusive. La organización ganadora del Desafío firmará un contrato con la Municipalidad de Córdoba por un monto equivalente en pesos a 58.500 dólares para desarrollar la solución en un plazo máximo de 5 meses entre octubre de 2024 a febrero de 2025.
Por su parte, Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, expresó que: “la Municipalidad de Córdoba a través de CorLab ha logrado consolidar una estrategia de apalancamiento en el ecosistema Govtech de la ciudad para mejorar los servicios públicos y promover un mayor bienestar ciudadano a través de la tecnología”.
La convocatoria busca implementar una solución tecnológica IoT que ayude a:
● Medir la distancia del agua a puntos específicos de la costanera de la ciudad de Córdoba para detectar crecidas del río Suquía.
● Tener a disposición en tiempo real la información sobre el comportamiento del río.
●Activar mecanismos automáticos de respuesta a través de barreras y cartelería digital frente a crecidas del río, para evitar riesgos asociados a inundaciones.
Datos clave de la convocatoria
Está dirigida a emprendimientos y PyMes tecnológicas de provincia de Córdoba constituidas formalmente como personas jurídicas.
Los interesados deberán presentar una propuesta que incluya alcance e información técnica sobre la solución propuesta. características del equipo de trabajo y antecedentes de la firma.
Para obtener más detalles sobre la convocatoria y los requisitos para participar, acceder a las Bases y Condiciones del Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” en este enlace https://drive.google.com/file/d/1lGhWRh7TJvYIvh_TIVsUU-iWojjWGQFn/view ó bien contactarse a corlab@cordoba.gov.ar
Te puede interesar
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.