Buscan dar soluciones "inteligentes" a las crecidas del Río Suquía
El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
A través del programa Córdoba Govtech, la Municipalidad de Córdoba y BID Lab lanzaron una invitación a empresas y emprendimientos tecnológicos locales a presentar propuestas que brinden soluciones tecnológicas Smart City en el Río Suquía.
El objetivo es contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
El Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” está dirigido a startups y PyMes tecnológicas de la provincia de Córdoba que deseen impulsar un sistema de gestión de riesgos que ayude a evitar el desborde del agua.
El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, remarcó que “a través de esta convocatoria el municipio busca mejorar sus capacidades de prevención, mitigación y respuesta ante situaciones de emergencia asociadas al cambio en el comportamiento del río durante temporales climáticos. Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Ciudad Inteligente busca impulsar la resiliencia urbana y mejorar la seguridad ciudadana”.
La convocatoria se abrió este 23 de julio y permanecerá abierta hasta el 18 de agosto inclusive. La organización ganadora del Desafío firmará un contrato con la Municipalidad de Córdoba por un monto equivalente en pesos a 58.500 dólares para desarrollar la solución en un plazo máximo de 5 meses entre octubre de 2024 a febrero de 2025.
Por su parte, Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, expresó que: “la Municipalidad de Córdoba a través de CorLab ha logrado consolidar una estrategia de apalancamiento en el ecosistema Govtech de la ciudad para mejorar los servicios públicos y promover un mayor bienestar ciudadano a través de la tecnología”.
La convocatoria busca implementar una solución tecnológica IoT que ayude a:
● Medir la distancia del agua a puntos específicos de la costanera de la ciudad de Córdoba para detectar crecidas del río Suquía.
● Tener a disposición en tiempo real la información sobre el comportamiento del río.
●Activar mecanismos automáticos de respuesta a través de barreras y cartelería digital frente a crecidas del río, para evitar riesgos asociados a inundaciones.
Datos clave de la convocatoria
Está dirigida a emprendimientos y PyMes tecnológicas de provincia de Córdoba constituidas formalmente como personas jurídicas.
Los interesados deberán presentar una propuesta que incluya alcance e información técnica sobre la solución propuesta. características del equipo de trabajo y antecedentes de la firma.
Para obtener más detalles sobre la convocatoria y los requisitos para participar, acceder a las Bases y Condiciones del Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía” en este enlace https://drive.google.com/file/d/1lGhWRh7TJvYIvh_TIVsUU-iWojjWGQFn/view ó bien contactarse a corlab@cordoba.gov.ar
Te puede interesar
FesTIC 2025: más de 2000 personas participaron de muestras interactivas sobre educación digital
Dos jornadas para compartir, conocer, aprender y formarse en alfabetización digital, con la participación de especialistas y protagonistas del cambio.
Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA
Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal
Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.
Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C
Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.
Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento
Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.