La Legislatura aprobó el Presupuesto de la Administración Pública Provincial 2025
Fue este jueves, durante el 21° debate plenario del año en curso, presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. También se sancionaron las iniciativas que conforman el paquete tributario, la Ley Impositiva para el próximo ejercicio fiscal y el Acuerdo Federal 2024.
En su 21ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este jueves 10 de diciembre la Legislatura de Córdoba aprobó en segunda lectura, en general y en particular, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2025. El pleno comenzó pasadas las 13 y fue presidido por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
El presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, destacó sobre el Presupuesto 2025: “Por primera vez, y pese a que hay 12 bloques políticos, la Ley del Presupuesto es acompañada por más del 80 por ciento de los legisladores que componen el Poder Legislativo. Hoy es un día histórico: Córdoba marca el camino, marca el norte y es pionera de la institucionalidad”.
Luego de ocho horas de debate, los legisladores avalaron también la iniciativa que modifica la Ley 6.006, Código Tributario Provincial; las leyes 8.663, 9.024, 10.724, 10.928, 5.589, 9.867, 10.454 y 10.835, y que también crea el Fondo de Innovación y Modernización en la Gestión Tributaria de Municipios y Comunas; y el proyecto que establece la Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2025.
Al final del pleno, se aprobó el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024 suscripto entre la Provincia, municipios y comunas el 19 de noviembre pasado.
Consideraciones
Al inicio del debate, el miembro informante del oficialismo, Ricardo Sosa, expresó: “Hoy tratamos tres herramientas fundamentales para el desarrollo de Córdoba en 2025. Estos proyectos son una apuesta por el futuro, de una Córdoba que prioriza la inversión estratégica y la equidad en un marco de responsabilidad fiscal”.
Sosa brindó los números previstos para la Administración Centralizada y la Administración Pública no financiera. En ambos casos, el Ejecutivo provincial prevé un resultado financiero con superávit. “Es el Presupuesto número 20 con superávit fiscal, que es lo que permitió tener acceso al crédito, amortizar la deuda y hacer el mayor plan de obras de la provincia”, indicó el legislador.
“Este Presupuesto refleja el manejo renovable y eficiente, manteniendo el superávit fiscal, aunque más modestamente que en 2024; refleja una política activa de inversión y desarrollo gracias al superávit corriente de la Administración Central. Por eso, podemos ejecutar un plan de obras públicas ambicioso financiado con recursos propios y acceso al crédito si fuera necesario”, agregó después.
Asimismo, Sosa aclaró que la política tributaria de la Provincia es progresiva y equitativa. “Córdoba es la que más redujo la presión tributaria, está por debajo de la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, comentó.
Respecto del Código Tributario Provincial aprobado, entre otras cosas, incluye la eliminación de 50 tasas y del impuesto a la Mera Compra; y el mantenimiento del descuento del 30% para contribuyentes cumplidores y 15% más si se abona en cuota única.
Acerca de la Ley Impositiva para 2025, determina los lineamientos de la política tributaria que ejecutará la Provincia el próximo año, “con el propósito de asegurar un sistema fiscal con superávit, equilibrado y progresivo”. Fija las alícuotas, mínimos y coeficientes para la determinación de la base imponible de los impuestos establecidos en el Código Tributario (Ley 6.006 y sus modificatorias), como también los valores de las tasas retributivas que perciben las dependencias de la Provincia por la prestación de servicios.
Promediando la tarde, asumió la conducción del pleno legislativo la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández. Luego volvió Prunotto a presidir la sesión.
En total, fueron 24 los legisladores de distintos bloques políticos que, durante el pleno, hicieron uso de la palabra para referirse a las leyes de Presupuesto y el paquete tributario fiscal e impositivo.
Acuerdo Federal 2024
Como quedó dicho, fue aprobada la ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024, convenio firmado entre la Provincia, los municipios y las comunas cordobeses el pasado 19 de noviembre, registrado en el Protocolo de Convenios del Ministerio de Gobierno bajo el número 455/2024.
Entre sus objetivos, este convenio prevé la cancelación total y definitiva de las deudas de los municipios y comunas, sus organismos o empresas; además del refuerzo del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales; y del Fondo de Financiamiento para Municipios y Comunas en el marco de la ley de coparticipación 8.663.
Así, la Provincia busca dar previsibilidad y certezas a municipios y comunas, con un aumento de los recursos del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de Córdoba.
Otros proyectos aprobados
En la sesión, también obtuvieron aprobación de la Unicameral tres proyectos de ley.
Uno es el 41282, del legislador Cristian Frías, que modifica el artículo 3 y el inciso b) del artículo 20 de la Ley 4.771, de creación del Colegio de Farmacéuticos. Según los fundamentos, “se busca dotar al Colegio de las herramientas necesarias para continuar siendo el pilar de apoyo y la referencia institucional de todas las farmacias y farmacéuticos, contribuyendo tanto al fortalecimiento del sistema de salud como al bienestar general de la comunidad”.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.