La Legislatura aprobó el Presupuesto de la Administración Pública Provincial 2025
Fue este jueves, durante el 21° debate plenario del año en curso, presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. También se sancionaron las iniciativas que conforman el paquete tributario, la Ley Impositiva para el próximo ejercicio fiscal y el Acuerdo Federal 2024.
En su 21ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este jueves 10 de diciembre la Legislatura de Córdoba aprobó en segunda lectura, en general y en particular, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2025. El pleno comenzó pasadas las 13 y fue presidido por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
El presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, destacó sobre el Presupuesto 2025: “Por primera vez, y pese a que hay 12 bloques políticos, la Ley del Presupuesto es acompañada por más del 80 por ciento de los legisladores que componen el Poder Legislativo. Hoy es un día histórico: Córdoba marca el camino, marca el norte y es pionera de la institucionalidad”.
Luego de ocho horas de debate, los legisladores avalaron también la iniciativa que modifica la Ley 6.006, Código Tributario Provincial; las leyes 8.663, 9.024, 10.724, 10.928, 5.589, 9.867, 10.454 y 10.835, y que también crea el Fondo de Innovación y Modernización en la Gestión Tributaria de Municipios y Comunas; y el proyecto que establece la Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2025.
Al final del pleno, se aprobó el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024 suscripto entre la Provincia, municipios y comunas el 19 de noviembre pasado.
Consideraciones
Al inicio del debate, el miembro informante del oficialismo, Ricardo Sosa, expresó: “Hoy tratamos tres herramientas fundamentales para el desarrollo de Córdoba en 2025. Estos proyectos son una apuesta por el futuro, de una Córdoba que prioriza la inversión estratégica y la equidad en un marco de responsabilidad fiscal”.
Sosa brindó los números previstos para la Administración Centralizada y la Administración Pública no financiera. En ambos casos, el Ejecutivo provincial prevé un resultado financiero con superávit. “Es el Presupuesto número 20 con superávit fiscal, que es lo que permitió tener acceso al crédito, amortizar la deuda y hacer el mayor plan de obras de la provincia”, indicó el legislador.
“Este Presupuesto refleja el manejo renovable y eficiente, manteniendo el superávit fiscal, aunque más modestamente que en 2024; refleja una política activa de inversión y desarrollo gracias al superávit corriente de la Administración Central. Por eso, podemos ejecutar un plan de obras públicas ambicioso financiado con recursos propios y acceso al crédito si fuera necesario”, agregó después.
Asimismo, Sosa aclaró que la política tributaria de la Provincia es progresiva y equitativa. “Córdoba es la que más redujo la presión tributaria, está por debajo de la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, comentó.
Respecto del Código Tributario Provincial aprobado, entre otras cosas, incluye la eliminación de 50 tasas y del impuesto a la Mera Compra; y el mantenimiento del descuento del 30% para contribuyentes cumplidores y 15% más si se abona en cuota única.
Acerca de la Ley Impositiva para 2025, determina los lineamientos de la política tributaria que ejecutará la Provincia el próximo año, “con el propósito de asegurar un sistema fiscal con superávit, equilibrado y progresivo”. Fija las alícuotas, mínimos y coeficientes para la determinación de la base imponible de los impuestos establecidos en el Código Tributario (Ley 6.006 y sus modificatorias), como también los valores de las tasas retributivas que perciben las dependencias de la Provincia por la prestación de servicios.
Promediando la tarde, asumió la conducción del pleno legislativo la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández. Luego volvió Prunotto a presidir la sesión.
En total, fueron 24 los legisladores de distintos bloques políticos que, durante el pleno, hicieron uso de la palabra para referirse a las leyes de Presupuesto y el paquete tributario fiscal e impositivo.
Acuerdo Federal 2024
Como quedó dicho, fue aprobada la ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024, convenio firmado entre la Provincia, los municipios y las comunas cordobeses el pasado 19 de noviembre, registrado en el Protocolo de Convenios del Ministerio de Gobierno bajo el número 455/2024.
Entre sus objetivos, este convenio prevé la cancelación total y definitiva de las deudas de los municipios y comunas, sus organismos o empresas; además del refuerzo del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales; y del Fondo de Financiamiento para Municipios y Comunas en el marco de la ley de coparticipación 8.663.
Así, la Provincia busca dar previsibilidad y certezas a municipios y comunas, con un aumento de los recursos del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de Córdoba.
Otros proyectos aprobados
En la sesión, también obtuvieron aprobación de la Unicameral tres proyectos de ley.
Uno es el 41282, del legislador Cristian Frías, que modifica el artículo 3 y el inciso b) del artículo 20 de la Ley 4.771, de creación del Colegio de Farmacéuticos. Según los fundamentos, “se busca dotar al Colegio de las herramientas necesarias para continuar siendo el pilar de apoyo y la referencia institucional de todas las farmacias y farmacéuticos, contribuyendo tanto al fortalecimiento del sistema de salud como al bienestar general de la comunidad”.
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.