Objetivo Legislativo Por: El Objetivo12 de diciembre de 2024

La Legislatura aprobó el Presupuesto de la Administración Pública Provincial 2025

Fue este jueves, durante el 21° debate plenario del año en curso, presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. También se sancionaron las iniciativas que conforman el paquete tributario, la Ley Impositiva para el próximo ejercicio fiscal y el Acuerdo Federal 2024.

24 legisladores de distintos bloques políticos hicieron uso de la palabra para referirse a las leyes de Presupuesto. - Foto: prensa Legislatura

En su 21ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este jueves 10 de diciembre la Legislatura de Córdoba aprobó en segunda lectura, en general y en particular, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2025. El pleno comenzó pasadas las 13 y fue presidido por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. 

El presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, destacó sobre el Presupuesto 2025: “Por primera vez, y pese a que hay 12 bloques políticos, la Ley del Presupuesto es acompañada por más del 80 por ciento de los legisladores que componen el Poder Legislativo. Hoy es un día histórico: Córdoba marca el camino, marca el norte y es pionera de la institucionalidad”.

Luego de ocho horas de debate, los legisladores avalaron también la iniciativa que modifica la Ley 6.006, Código Tributario Provincial; las leyes 8.663, 9.024, 10.724, 10.928, 5.589, 9.867, 10.454 y 10.835, y que también crea el Fondo de Innovación y Modernización en la Gestión Tributaria de Municipios y Comunas; y el proyecto que establece la Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2025.

Al final del pleno, se aprobó el proyecto de ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024 suscripto entre la Provincia, municipios y comunas el 19 de noviembre pasado.

Consideraciones

Al inicio del debate, el miembro informante del oficialismo, Ricardo Sosa, expresó: “Hoy tratamos tres herramientas fundamentales para el desarrollo de Córdoba en 2025. Estos proyectos son una apuesta por el futuro, de una Córdoba que prioriza la inversión estratégica y la equidad en un marco de responsabilidad fiscal”.

Sosa brindó los números previstos para la Administración Centralizada y la Administración Pública no financiera. En ambos casos, el Ejecutivo provincial prevé un resultado financiero con superávit. “Es el Presupuesto número 20 con superávit fiscal, que es lo que permitió tener acceso al crédito, amortizar la deuda y hacer el mayor plan de obras de la provincia”, indicó el legislador.

“Este Presupuesto refleja el manejo renovable y eficiente, manteniendo el superávit fiscal, aunque más modestamente que en 2024; refleja una política activa de inversión y desarrollo gracias al superávit corriente de la Administración Central. Por eso, podemos ejecutar un plan de obras públicas ambicioso financiado con recursos propios y acceso al crédito si fuera necesario”, agregó después.

Asimismo, Sosa aclaró que la política tributaria de la Provincia es progresiva y equitativa. “Córdoba es la que más redujo la presión tributaria, está por debajo de la provincia de Buenos Aires, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, comentó.

Respecto del Código Tributario Provincial aprobado, entre otras cosas, incluye la eliminación de 50 tasas y del impuesto a la Mera Compra; y el mantenimiento del descuento del 30% para contribuyentes cumplidores y 15% más si se abona en cuota única. 

Acerca de la Ley Impositiva para 2025, determina los lineamientos de la política tributaria que ejecutará la Provincia el próximo año, “con el propósito de asegurar un sistema fiscal con superávit, equilibrado y progresivo”. Fija las alícuotas, mínimos y coeficientes para la determinación de la base imponible de los impuestos establecidos en el Código Tributario (Ley 6.006 y sus modificatorias), como también los valores de las tasas retributivas que perciben las dependencias de la Provincia por la prestación de servicios. 

Promediando la tarde, asumió la conducción del pleno legislativo la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández. Luego volvió Prunotto a presidir la sesión.

En total, fueron 24 los legisladores de distintos bloques políticos que, durante el pleno, hicieron uso de la palabra para referirse a las leyes de Presupuesto y el paquete tributario fiscal e impositivo.

Acuerdo Federal 2024

Como quedó dicho, fue aprobada la ley que ratifica el Acuerdo Federal 2024, convenio firmado entre la Provincia, los municipios y las comunas cordobeses el pasado 19 de noviembre, registrado en el Protocolo de Convenios del Ministerio de Gobierno bajo el número 455/2024.

Entre sus objetivos, este convenio prevé la cancelación total y definitiva de las deudas de los municipios y comunas, sus organismos o empresas; además del refuerzo del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales; y del Fondo de Financiamiento para Municipios y Comunas en el marco de la ley de coparticipación 8.663.

Así, la Provincia busca dar previsibilidad y certezas a municipios y comunas, con un aumento de los recursos del Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de Córdoba.

Otros proyectos aprobados

En la sesión, también obtuvieron aprobación de la Unicameral tres proyectos de ley. 

Uno es el 41282, del legislador Cristian Frías, que modifica el artículo 3 y el inciso b) del artículo 20 de la Ley 4.771, de creación del Colegio de Farmacéuticos. Según los fundamentos, “se busca dotar al Colegio de las herramientas necesarias para continuar siendo el pilar de apoyo y la referencia institucional de todas las farmacias y farmacéuticos, contribuyendo tanto al fortalecimiento del sistema de salud como al bienestar general de la comunidad”. 

Te puede interesar

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.

Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura

Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.

Córdoba: convocan a sesión especial en defensa de la Universidad Pública

La convocatoria tiene como único objeto que la Legislatura se pronuncie institucionalmente sobre la situación de las universidades públicas del país y los proyectos en tratamiento en el Congreso de la Nación.