Movilidad sustentable: presentaron una bicicleta eléctrica cordobesa
El Ente Metropolitano impulsa este medio de transporte en las ciudades de la región. Es un vehículo 100% industria cordobesa, surgido de la colaboración entre las firmas Parra y Tomaselli.
A través de un proyecto de movilidad sustentable, próximamente los municipios del Ente Metropolitano podrán disponer de bicicletas eléctricas en sus localidades.
El presidente de esa organización, Rodrigo Fernández, presentó el vehículo, 100 % industria cordobesa y generado conjuntamente entre la concesionaria Parra y el fabricante de bicicletas Tomaselli.
Está armado con más de la mitad de componentes locales, completándose con piezas de origen nacional y una pequeña parte de importados.
Tiene un diseño urbano y dispone de un motor de 350 watts montado en la rueda trasera, batería de litio integrada al cuadro, suspensión delantera, freno a disco en ambas ruedas, entre otras características. Permite elegir cinco grados de asistencia al pedalear, lo que otorga una autonomía de la batería que oscila entre los 30 y los 70 km, según corresponda.
La Municipalidad de Córdoba recibirá una primera tanda de unidades, destinada a la Guardia Urbana, para el patrullaje de parques.
“Los 16 municipios le van a dar la utilidad que necesiten. Vamos a seguir trabajando no solo en la sostenibilidad del transporte local, metropolitano, sino también en las políticas públicas que expresen la sostenibilidad de todas las acciones de los gobiernos”, expresó Fernández.
En cuanto a movilidad sostenible, el titular del Ente destacó también las obras de prolongación de ciclovías, que conectaron Córdoba con las ciudades metropolitanas de Malvinas Argentinas, Estación Juárez Celman y Mi Granja.
“Es muy importante que el Gobierno provincial, municipal, los concejos deliberantes, que todos entendamos que las políticas públicas de sostenibilidad son transversales. Necesitamos generar plataformas para poder aplicar la movilidad sostenible que Córdoba viene haciendo hace mucho tiempo”, aludiendo a la red de bicisendas y ciclovías de la Capital y el sistema gratuito Bici CBA, que ya alcanzó los 80 mil usuarios a principios de noviembre.
Te puede interesar
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.