Objetivo Legislativo Por: El Objetivo19 de diciembre de 2024

Migrantes residentes en Córdoba debatieron en la Legislatura

Fue este jueves durante una simulación parlamentaria en la que trataron un proyecto sobre la inscripción automática al padrón electoral de quienes tienen residencia permanente. La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, presidió la sesión, acompañada por el legislador Leonardo Limia.

La actividad fue organizada por la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (Ucic). - Foto: prensa Legislatura

La vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández, encabezó este jueves a la tarde en el recinto legislativo una simulación parlamentaria protagonizada por personas migrantes residentes en Córdoba. También participó el legislador Leonardo Limia.

En la simulada sesión, personas migrantes de diferentes países que viven en Córdoba debatieron sobre un proyecto que propone la inscripción automática al padrón electoral de aquellos migrantes con residencia permanente. La abogada María Emilia Córdoba leyó el proyecto y coordinó el debate.

Dirigiéndose a los migrantes presentes, Fernández destacó: “Este es un momento histórico, que nunca ocurrió en la Legislatura: ustedes son los primeros migrantes en sentarse en las bancas que ocupan los representantes del pueblo de Córdoba”.

Y agregó luego: “Se trata de que ustedes puedan plasmar en este recinto todas las inquietudes, proyectos y anhelos que tienen, para que las receptemos y tratemos en las comisiones pertinentes de la Legislatura, con la posibilidad de que puedan ser ley”.

La actividad fue organizada por la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (Ucic) –estuvo presente su presidenta, Marta Guerreño López– y por el Observatorio sobre Migraciones y Asilo en Argentina “Gabriel Chausovsky”.

Se realizó en conmemoración al Día Internacional del Migrante, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se celebra cada 18 de diciembre como un reconocimiento al aporte de las personas migrantes a las sociedades de acogida.

Respecto de la temática convocante al debate, Limia expresó: “Es muy importante para ustedes como ciudadanos poder sentirse legisladores por un día, en este caso con un tema como el de la inscripción automática al padrón electoral de los migrantes residentes”.

“Modelo legislativo migrante”

El “modelo legislativo migrante” busca fomentar la integración, reconocer el valor de la diversidad cultural y visibilizar el aporte de las colectividades migrantes en el tejido social cordobés, además de promover políticas públicas inclusivas y plurales, basadas en la igualdad y libres de discriminación.

Al respecto, Fernández comentó: “En Córdoba estamos orgullosos de la multiculturalidad; queremos ir transformándonos con todo lo que ustedes traen desde sus culturas y sus tierras”.

Las autoridades legislativas destacaron que Córdoba se consolida como una provincia referente en garantías de derechos para la diversidad cultural y que la Unicameral es un espacio institucional abierto para los migrantes, comprometido con la democracia participativa.

Colectividades migrantes

En la actualidad, integran la Unión de Colectividades Migrantes de Córdoba las siguientes colectividades: Alemana, Árabe, Armenia, Boliviana, Brasileña, Checa, Coreana, Croata, Cubana, Eslovaca, Española, Haitiana, Húngara, Irlandesa, Israelita, Italiana, Japonesa, Mexicana, Montenegrina, Paraguaya, Peruana, Polaca, Sanmarinense, Senegalesa, Siria-Libanesa, Turca, Suiza, Venezolana y Ucraniana.

Te puede interesar

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.

La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.