Objetivo Legislativo Por: El Objetivo19 de diciembre de 2024

Migrantes residentes en Córdoba debatieron en la Legislatura

Fue este jueves durante una simulación parlamentaria en la que trataron un proyecto sobre la inscripción automática al padrón electoral de quienes tienen residencia permanente. La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, presidió la sesión, acompañada por el legislador Leonardo Limia.

La actividad fue organizada por la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (Ucic). - Foto: prensa Legislatura

La vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández, encabezó este jueves a la tarde en el recinto legislativo una simulación parlamentaria protagonizada por personas migrantes residentes en Córdoba. También participó el legislador Leonardo Limia.

En la simulada sesión, personas migrantes de diferentes países que viven en Córdoba debatieron sobre un proyecto que propone la inscripción automática al padrón electoral de aquellos migrantes con residencia permanente. La abogada María Emilia Córdoba leyó el proyecto y coordinó el debate.

Dirigiéndose a los migrantes presentes, Fernández destacó: “Este es un momento histórico, que nunca ocurrió en la Legislatura: ustedes son los primeros migrantes en sentarse en las bancas que ocupan los representantes del pueblo de Córdoba”.

Y agregó luego: “Se trata de que ustedes puedan plasmar en este recinto todas las inquietudes, proyectos y anhelos que tienen, para que las receptemos y tratemos en las comisiones pertinentes de la Legislatura, con la posibilidad de que puedan ser ley”.

La actividad fue organizada por la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (Ucic) –estuvo presente su presidenta, Marta Guerreño López– y por el Observatorio sobre Migraciones y Asilo en Argentina “Gabriel Chausovsky”.

Se realizó en conmemoración al Día Internacional del Migrante, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se celebra cada 18 de diciembre como un reconocimiento al aporte de las personas migrantes a las sociedades de acogida.

Respecto de la temática convocante al debate, Limia expresó: “Es muy importante para ustedes como ciudadanos poder sentirse legisladores por un día, en este caso con un tema como el de la inscripción automática al padrón electoral de los migrantes residentes”.

“Modelo legislativo migrante”

El “modelo legislativo migrante” busca fomentar la integración, reconocer el valor de la diversidad cultural y visibilizar el aporte de las colectividades migrantes en el tejido social cordobés, además de promover políticas públicas inclusivas y plurales, basadas en la igualdad y libres de discriminación.

Al respecto, Fernández comentó: “En Córdoba estamos orgullosos de la multiculturalidad; queremos ir transformándonos con todo lo que ustedes traen desde sus culturas y sus tierras”.

Las autoridades legislativas destacaron que Córdoba se consolida como una provincia referente en garantías de derechos para la diversidad cultural y que la Unicameral es un espacio institucional abierto para los migrantes, comprometido con la democracia participativa.

Colectividades migrantes

En la actualidad, integran la Unión de Colectividades Migrantes de Córdoba las siguientes colectividades: Alemana, Árabe, Armenia, Boliviana, Brasileña, Checa, Coreana, Croata, Cubana, Eslovaca, Española, Haitiana, Húngara, Irlandesa, Israelita, Italiana, Japonesa, Mexicana, Montenegrina, Paraguaya, Peruana, Polaca, Sanmarinense, Senegalesa, Siria-Libanesa, Turca, Suiza, Venezolana y Ucraniana.

Te puede interesar

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.