EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de enero de 2025

Ambiente y Seguridad firmaron convenio para trabajar en el control ambiental

El acuerdo establece acciones coordinadas entre la Policía Ambiental y la Patrulla Rural, en las actividades que perjudiquen a los recursos naturales y que configuren infracciones a la normativa vigente.

Se firmó un convenio de cooperación entre los Ministerios de Ambiente y Seguridad. - Foto: prensa.cba.gov.ar

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Seguridad firmaron un acuerdo para proteger el ambiente y los recursos naturales, previniendo actividades que infrinjan la normativa vigente.

La Policía Ambiental y la Dirección General de Patrulla Rural trabajarán en conjunto, realizando recorridos en el interior provincial para reforzar su presencia y prevenir posibles daños ambientales.

El convenio fue firmado por la ministra de la cartera ambiental, María Victoria Flores; por su par de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; por el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, y por el director General de Patrulla Rural, Ariel Vargas.

“Las alianzas estratégicas con las diferentes instituciones nos permiten abordar la protección del ambiente desde distintos sectores”, expresó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular.

Y luego agregó que: “Este convenio formaliza una manera de trabajar que venimos realizando desde hace tiempo, nos brinda la posibilidad de coordinar los esfuerzos para poder tener mayor presencia en territorio y así, cuidar entre todos la casa común”.

Asimismo, el organismo del Ministerio de Ambiente podrá solicitar colaboración de la fuerza policial ante la negativa del infractor de permitir la inspección del lugar.

“Nuestra fuerza policial más joven es justamente la Patrulla Rural y hoy sumarla a un trabajo conjunto con Ambiente nos parece absolutamente esencial. A partir de ahora el trabajo será mucho y muy fructífero”, argumentó Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad.

“En determinadas ocasiones, en que los allanamientos o procedimientos se tornan difíciles porque el infractor no respeta la medida instrumentada, es importante contar con la presencia de la fuerza policial para poder culminar el operativo de control y fiscalización”, sostuvo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

La Policía Ambiental brindará capacitaciones al personal policial en materia de control y fiscalización hídrico y ambiental. Ambas reparticiones compartirán la información recolectada en las distintas actuaciones y a partir de bases de datos comunes se planificarán distintas políticas de protección ambiental.

 

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.