EcoObjetivo Por: El Objetivo17 de enero de 2025

Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba

En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.

La Campaña Recircular se desarrollará este sábado en 5 barrios cordobeses. - Foto: cordoba.gob.ar

Esta propuesta es posible gracias al trabajo coordinado de la Fundación para el Desarrollo Sostenible, el Ente BioCórdoba, CorLab, los centros vecinales y diferentes organizaciones sociales de la ciudad.

Este esfuerzo conjunto permite que la ciudad refuerce su compromiso con el cuidado del ambiente y la inclusión social: lo recolectado será entregado a cooperativas de carreros o destinado como insumo de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) que administra el municipio.

El “Hub Recircular” también está compuesto por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Siglo 21, Arquea, Recuwork y la Red Internacional de Promotores ODS, entre otras organizaciones.

Los puntos de acopio serán los siguientes:

Alta Córdoba: Plazoleta Jerónimo Luis de Cabrera, ubicada en Jerónimo Luis de Cabrera 550, entre Lavalleja y Jujuy.

General Paz: Ucrania 133.

Pueyrredón Oeste: Pringles 1491.

Urca: Plaza del Encuentro, ubicada en Real de Azúa y Arruabarrena.

Panamericano: Av. Juan B. Justo 4981.

Se pueden llevar plásticos, papel, cartón, metales, aceite vegetal usado, vidrio, celulares en desuso y telgopor en el horario de 9 a 12.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.