Complicaciones para la siembra del maíz, serían 350 mil hactáreas menos
La incertidumbre sobre la situación económica y las condiciones climáticas hacen que se complique la siembra de maíz y que muchos productores decidan pasarse a la soja.
La falta de humedad en los suelos que dificulta la siembra de maíz 2019-2020 y la incertidumbre sobre las condiciones económicas que regirán hasta la época de cosecha en otoño hace pasar área del cereal a soja en el país.
Así lo consignó un informe de los economistas Blas Rozadilla y Javier Treboux, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Se refirieron a la última estimación de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de esa entidad, que indica que en la nueva campaña, 6,9 millones de hectáreas serían sembradas con maíz con destino grano comercial, lo que significará una baja de 1,4% en relación al ciclo previo 2018-2019.
La diferencia de 350 mil hectáreas en comparación con la estimación anterior de GEA pasaría a ser sembrada con soja, con un área expandida de la oleaginosa hasta las 18 millones de hectáreas.
"Los cañones apuntan ahora a una producción de alrededor de 47,5 millones de toneladas para maíz y de más 51 millones de soja en la campaña 2019-2020", dijeron los autores del reporte.
Te puede interesar
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.