“Encontramos un comerciante cordobés muy ávido de esperar nueva tecnología”
Así lo contó en diálogo con El Objetivo, Alejandro Losada, Gerente Comercial de Mercado Pago al referirse al desembarco del pago a través del código QR en la provincia de Córdoba. Indicó que “ya hay 10000 comercios que están cobrando con este método y se espera que para diciembre ya tengan más de 25000”.
Mercado Pago presentó en Córdoba de manera oficial el pago a través de su código QR, con la intención de que más personas conozcan esa función que ofrece la app de la empresa. Este sistema ofrece mayor comodidad a la hora de realizar pagos, tal como lo indicó en diálogo con El Objetivo Alejandro Losada, Gerente de Mercado Pago.
“Muchas veces pensamos que la tecnología es solamente para los más jóvenes, hoy el perfil de las personas que están pagando es entre 25 y 40 años, cuando haces un producto de tecnología bueno, básicamente cualquier persona lo puede utilizar”, comenzó explicando Losada.
-¿Cuál es el número de comercios que trabajan con este sistema de pagos en Córdoba?
-En Córdoba ya hay 10000 comercios que están cobrando con QR y esperamos que para diciembre ya tengamos más de 25000 y lo más interesante de los comerciantes de Córdoba es que no están usando solamente el código QR, sino que están utilizando todas las herramientas financieras que les está dando Mercado Pago. El 60 por ciento de ellos están cobrando con nuestro post móvil para tarjeta de crédito y débito y el 40% de ellos están invirtiendo el saldo en el mercado fondo que te da una rentabilidad por el saldo en cuanta que vos tengas. Somos bastante auspiciosos con lo que vemos en Córdoba.
-¿Qué lugar ocupa el E-Commerce en todo este sistema?
-Nosotros con Mercado Libre somos una compañía de comercio electrónico, el E-Commerce sigue siendo solamente el 5 por ciento de todo lo que es el comercio minorista, entonces quisimos comenzar a crear soluciones para ese mundo físico como lo llamamos nosotros, creemos que hay muchas oportunidades de mejoras y para agregar valor con tecnología y con tecnología para todos, para poder llegar a mayor cantidad de personas.
-¿Qué destacan los clientes de este sistema?
-Una de las cosas que más ponderan los clientes, es la comodidad. La comodidad de no tener que sacar la billetera, la de tener las tarjetas de crédito y débito y mi saldo en cuenta para poder pagar. Lo otro que ponderan es la rapidez, reducimos un 50 por ciento del tiempo que gastás con un medio de pago tradicional. La gran mayoría de la gente que prueba pagar con QR, después vuelve a hacerlo y se queda operando en la plataforma, por lo tanto, esos incentivos nos ayudan a empezar a cambiar nuestros hábitos tradicionales de pago y a probar cosas nuevas como es esta aplicación.
-¿Con qué se encontraron en Córdoba?
-Hoy tenemos más de 400000 comercios que cobran en Argentina con el código QR y lo que encontramos es que sin tantas herramientas de difusión, realmente trabajando más en el producto, encontramos un comerciante cordobés muy ávido de esperar nueva tecnología y de buscar cosas nuevas. Esa fue una grata sorpresa y por eso estamos queriendo dar un inicio más agresivo del desembarco de Mercado pago en Córdoba.
Te puede interesar
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.