Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Este viernes a la tarde, en la sede de la Legislatura de Córdoba, se presentó y proyectó el documental “Entre nubes”, un recorrido por los caminos andados por el santo Cura Brochero, realizado por la Asociación Civil “La Brocheriana” durante el año 2024.
La iniciativa fue impulsada por el legislador Juan José Blangino y la presentación del documental estuvo a cargo del programa “Caballos y Placeres”, a través del conductor Andrés Bolletta. Se realizó en el Auditorio de la Democracia.
El documental “Entre nubes” fue dirigido por Beto Giordano, con la producción de Caballos y Placeres.
Durante la presentación, el director del documental dijo: “Este documental ha sido muy especial, está hecho como todos los años, con mucha pasión, con mucho sacrificio, con un fuerte sentimiento hacia el Cura Brochero. Es un documental que ha tenido tres premios a nivel nacional y que ha llegado mucho a la gente”.
Y continuó: “Hoy nos sentimos muy honrados de estar acá, el objetivo de este trabajo es visibilizar al movimiento gaucho y mi sueño es, como cada 21 de marzo, continuar honrando y homenajeando al Santo Cura Gaucho”.
Por su parte, Blangino expresó: “Aprovecho esta oportunidad para decirles que, conjuntamente con el legislador Víctor Molina, queremos trabajar para que esta fecha, el 21 de marzo, todos los años en la Legislatura de Córdoba tengamos una actividad en honor a nuestro Curita Gaucho y para honrar a nuestras tradiciones. Gracias a cada uno de los paisanos y paisanas por estar hoy aquí presentes, y que cada 21 de marzo nos volvamos a reencontrar en esta Legislatura”.
La apertura del acto estuvo a cargo del payador Daniel Mio. Después, Julio Cejas junto a Magalí Gómez interpretaron el tema “Brochero niño”. Más tarde, el propio Cejas y Jessica Benavidez tocaron “Entre nubes”. Finalmente, Cejas ejecutó “Un paso acá y un tranco allá”.
Por su parte, la presidenta de La Brocheriana, Ivana Gallardo, también presente en el evento, explicó de qué se trata esta asociación civil y habló sobre lo que significa esta peregrinación.
También participaron del evento el legislador Víctor Molina; el director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, Federico Menis; Natalia Mónaco, integrante de la Agencia Córdoba Cultura; ex combatientes de Malvinas y representantes de la Federación Gaucha de la Provincia de Córdoba Brigadier General Juan Bautista Bustos.
Asistieron también los intendentes Daniel Kiefer, de Villa Santa Rosa; Carina Figueroa, de Salsacate; Gerardo Cicarelli, de Miramar de Ansenuza; Maximiliano Andrés, de Etruria; Dardo Pereyra, de Pasco; Miguel Aguirre, de Agua de Oro; Gustavo Isuardi, de Monte Leña; y Daniela Andino, de Kilómetro 158.
Peregrinación
Esta peregrinación inolvidable, que se realiza anualmente a pie o a caballo, es una oportunidad única para sumergirse en la espiritualidad, la historia y la belleza de esta travesía sagrada.
Durante cuatro días, partiendo desde la Catedral cordobesa hasta Villa Cura Brochero, alrededor de 500 personas (entre caminantes y cabalgantes) cumplieron el sueño de realizar este viaje de fe, una experiencia que transformó los corazones y conectó las almas de los peregrinantes.
Con cada paso, quienes participaron de este viaje lograron estar más cerca del legado de José Gabriel del Rosario Brochero, un hombre cuya devoción y amor por los demás resonó en las tierras transitadas por el santo.
Te puede interesar
Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial
Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.
Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad
Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria
La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.
La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.
Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.
Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad
La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.
La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel
Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.