Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Este viernes a la tarde, en la sede de la Legislatura de Córdoba, se presentó y proyectó el documental “Entre nubes”, un recorrido por los caminos andados por el santo Cura Brochero, realizado por la Asociación Civil “La Brocheriana” durante el año 2024.
La iniciativa fue impulsada por el legislador Juan José Blangino y la presentación del documental estuvo a cargo del programa “Caballos y Placeres”, a través del conductor Andrés Bolletta. Se realizó en el Auditorio de la Democracia.
El documental “Entre nubes” fue dirigido por Beto Giordano, con la producción de Caballos y Placeres.
Durante la presentación, el director del documental dijo: “Este documental ha sido muy especial, está hecho como todos los años, con mucha pasión, con mucho sacrificio, con un fuerte sentimiento hacia el Cura Brochero. Es un documental que ha tenido tres premios a nivel nacional y que ha llegado mucho a la gente”.
Y continuó: “Hoy nos sentimos muy honrados de estar acá, el objetivo de este trabajo es visibilizar al movimiento gaucho y mi sueño es, como cada 21 de marzo, continuar honrando y homenajeando al Santo Cura Gaucho”.
Por su parte, Blangino expresó: “Aprovecho esta oportunidad para decirles que, conjuntamente con el legislador Víctor Molina, queremos trabajar para que esta fecha, el 21 de marzo, todos los años en la Legislatura de Córdoba tengamos una actividad en honor a nuestro Curita Gaucho y para honrar a nuestras tradiciones. Gracias a cada uno de los paisanos y paisanas por estar hoy aquí presentes, y que cada 21 de marzo nos volvamos a reencontrar en esta Legislatura”.
La apertura del acto estuvo a cargo del payador Daniel Mio. Después, Julio Cejas junto a Magalí Gómez interpretaron el tema “Brochero niño”. Más tarde, el propio Cejas y Jessica Benavidez tocaron “Entre nubes”. Finalmente, Cejas ejecutó “Un paso acá y un tranco allá”.
Por su parte, la presidenta de La Brocheriana, Ivana Gallardo, también presente en el evento, explicó de qué se trata esta asociación civil y habló sobre lo que significa esta peregrinación.
También participaron del evento el legislador Víctor Molina; el director general de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura, Federico Menis; Natalia Mónaco, integrante de la Agencia Córdoba Cultura; ex combatientes de Malvinas y representantes de la Federación Gaucha de la Provincia de Córdoba Brigadier General Juan Bautista Bustos.
Asistieron también los intendentes Daniel Kiefer, de Villa Santa Rosa; Carina Figueroa, de Salsacate; Gerardo Cicarelli, de Miramar de Ansenuza; Maximiliano Andrés, de Etruria; Dardo Pereyra, de Pasco; Miguel Aguirre, de Agua de Oro; Gustavo Isuardi, de Monte Leña; y Daniela Andino, de Kilómetro 158.
Peregrinación
Esta peregrinación inolvidable, que se realiza anualmente a pie o a caballo, es una oportunidad única para sumergirse en la espiritualidad, la historia y la belleza de esta travesía sagrada.
Durante cuatro días, partiendo desde la Catedral cordobesa hasta Villa Cura Brochero, alrededor de 500 personas (entre caminantes y cabalgantes) cumplieron el sueño de realizar este viaje de fe, una experiencia que transformó los corazones y conectó las almas de los peregrinantes.
Con cada paso, quienes participaron de este viaje lograron estar más cerca del legado de José Gabriel del Rosario Brochero, un hombre cuya devoción y amor por los demás resonó en las tierras transitadas por el santo.
Te puede interesar
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.
Alumnos de Unquillo y Brasil visitaron la Legislatura de Córdoba
Estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y al Colegio Sinodal de Brasil participaron de un recorrido guiado por los diferentes espacios y se interiorizaron sobre el trabajo del Poder Legislativo.
La Legislatura envió su colecta para los damnificados de Bahía Blanca
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
Legisladores se interiorizaron sobre acciones en torno a educación y discapacidad de la Provincia
En una reunión conjunta, las comisiones de Educación y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizaron diferentes aspectos vinculados a la modalidad de educación especial.