EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de marzo de 2025

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Habitualmente está abierto de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas y excepcionalmente abrirá el lunes feriado también. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que durante el fin de semana largo, el Parque de la Biodiversidad abrirá sus puertas e invita a la ciudadanía cordobesa, visitantes y a turistas, a recorrerlo y conocer sus diversos senderos y espacios de conservación.

Ubicado en uno de los extremos del renovado Parque Sarmiento y en pleno corazón de barrio Nueva Córdoba, y a pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus,  el Parque de la Biodiversidad es un perfecto paseo para visitar con amigos, familias o solo.

El amplio espacio verde urbano y natural tiene 17 hectáreas brinda a sus visitantes pintorescos y tranquilos espacios que invitan al descanso, la contemplación, la posibilidad de hacer un picnic, tomar mates, leer un libro o contemplar la naturaleza.

Habitualmente abre al público de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas. Pero, al ser este fin de semana extra largo, también estará abierto el lunes 24 en su horario habitual, con entrada libre y gratuita y reservando las entradas en el siguiente enlace, donde deberán indicar la cantidad de personas que asistirán y  elegir el día y los horarios disponibles.

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Qué ofrece el recorrido

La misión actual del ex zoo, hoy reconvertido en Parque de la Biodiversidad, es preservar la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.

En cuanto a los animales, la interacción se plantea desde una contemplación respetuosa y no invasiva.

Por ese motivo, durante el paseo se observan múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, que forman parte del trabajo de concientización que refleja el cambio de paradigma respecto al trato animal.

Además, podrán verse algunas especies en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza, como también numerosas especies silvestres que eligen habitar temporal o definitivamente en el parque, como es el caso de benteveos,  garzas,  pavos reales y aves acuáticas atraídas por la laguna existente en el Parque,  entre las que se cuentan variedades de patos.

En el Parque también encontrarán un Patio de las Infancias, equipado con distintos juegos para el disfrute de los más pequeños de la familia.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.