Con el 48,10%, Alberto Fernández ganó en primera vuelta
De esta manera, Alberto Fernández se convirtió este domingo en el presidente electo al imponerse con el 48,10 por ciento de los votos y superar a Mauricio Macri, que tras un solo mandato se despide del Gobierno con el 40,37 por ciento.
Alberto Fernández se convirtió este domingo en el presidente electo al imponerse con el 48,10 por ciento de los votos y superar a Mauricio Macri, que tras un solo mandato se despide del Gobierno con el 40,37 por ciento, en tanto que este lunes ambos dirigentes se reunirán para empezar con la transición.
Con el 95,4 por ciento de las mesas escrutadas, la fórmula del Frente de Todos que integran Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner se consagró ganadora en primera vuelta, aunque con una ventaja menor a la esperada sobre el binomio de Macri y Miguel Pichetto y derrotas sorpresivas en San Luis, Entre Ríos y Santa Fe.
Luego de que se conocieran los resultados, Macri salió al escenario de su búnker en Costa Salguero y, en una reacción más centrada que la que mostró tras la derrota en las primarias (PASO) de agosto, felicitó a Fernández y lo invitó a desayunar este lunes en la Casa Rosada para comenzar a avanzar en la transición.
Fernández, por su parte, confirmó que asistirá a la cita y señaló: "Me reuniré con él y empezaremos a hablar de cómo transcurrimos el tiempo que nos queda, sabiendo que hasta el 10 de diciembre el Presidente es Macri".
"Vamos a colaborar en todo lo que podamos porque lo único que nos preocupa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas", agregó el presidente electo.
Por su parte, Cristina Kirchner, en su calidad "de ex presidenta" según remarcó, le pidió a Macri que "hasta el 10 de diciembre tome todas las medidas que deba tomar" para contener "la situación dramática que se está viviendo" en la economía y "cuidar el patrimonio de la Nación".
El tono adoptado por Macri para reconocer la derrota está vinculado a que, pese al resultado, aumentó su caudal electoral y quedó en posición de ser referente para la oposición.
Si bien vio frustrado el objetivo de "dar vuelta" la contundente derrota que sufrió en las PASO de agosto y llegar a un balotaje, experimentó un notable crecimiento de casi 10 puntos respecto de aquella disputa.
En tanto, Fernández festejó su triunfo en primera vuelta pero contrariamente a lo que esperaban en el Frente de Todos, no logró superar el 50 por ciento ni sacar 20 puntos de ventaja, sino que retuvo casi el mismo porcentaje de votos que logró en las PASO.
Este cambio en la tendencia marcada por las PASO se explica en principio por una mejora de Juntos por el Cambio en algunos de los distritos de mayor peso electoral del país como Santa Fe, donde Macri dio vuelta la derrota de agosto y aventajó a Fernández por poco más de 18 mil votos.
En Entre Ríos, Macri logró una suerte de empate técnico y sacó una ventaja de 1.500 votos, mientras que en Mendoza, el mandatario saliente pasó de una derrota ajustada en las PASO a una victoria holgada con 138 mil votos de ventaja.
En cambio, en la provincia de Buenos Aires, que representa el 40 por ciento del padrón nacional, Fernández supo mantener el histórico predominio del peronismo y volvió a ganarle a Macri, quien como contrapartida revalidó su poder electoral en la Ciudad y en Córdoba.
La polarización que se dio en las PASO entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se profundizó en este turno electoral si se observa que la tercera fuerza, Consenso Federal, encabezada por Roberto Lavagna, obtuvo el 6,1 por ciento, dos puntos menos que en agosto.
Lo mismo le ocurrió al Frente de Izquierda que llevó de candidato a Nicolás del Caño y cayó del 2,7 por ciento de las PASO al 2,1, en tanto que el Frente Nos de Juan José Gómez Centurión sacó el 1,7 por ciento y Unite, de José Espert, el 1,4 por ciento.
Te puede interesar
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.