EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de julio de 2025

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

La capacitación tendrá una extensión de un mes y medio, a través de 13 encuentros presenciales. - Foto: prensa Municipalidad

El próximo 12 de agosto comenzará una nueva entrega del curso “Instalación de equipos de energía solar térmica”, enmarcado dentro del programa de Formación en Empleos Verdes.

Tendrá una extensión de un mes y medio, a través de 13 encuentros presenciales que se dictarán en la sede de la Universidad Libre del Ambiente. Las clases serán los días martes y jueves, de 9:30 a 12:30 horas, y estarán a cargo del ing. Carlos Mauri.

Para acceder a esta formación no es necesario contar con conocimientos previos, solamente tener más de 18 años.

Para aprobar el curso, la Municipalidad de Córdoba certificará la formación de todos aquellos estudiantes que hayan acreditado un mínimo de 80% de asistencia y aprobado el examen final.

Se abordarán temas como la producción de energías renovables, la radiación solar, instrumentos de medición y la actualidad de la distribución en Argentina, entre otros.

Las inscripciones se pueden realizar sin costo ingresando al siguiente enlace. Los cupos son limitados.

Los empleos verdes han cobrado una gran importancia en los últimos años, debido a que son una fuente de ingreso para muchos trabajadores que buscan cuidar el entorno, al mismo tiempo que realizan un aporte a la sociedad.

Este curso en particular fue uno de los primeros en ser ofrecidos por la ULA, la institución educativa ambiental de la Municipalidad de Córdoba, y ha sido uno de los más solicitados por la comunidad cordobesa.

Te puede interesar

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.