Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que este sábado asumieron las nuevas autoridades de los 355 centros vecinales que renovaron sus cargos, tras un arduo proceso eleccionario distribuido en cuatro tandas de comicios, de los que participaron más de treinta mil vecinos de Capital.
La vicegobernadora de la provincia, Myrian Prunotto, acompañó este acto, que fue encabezado por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; y el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana.
Allí, Prunotto anunció que desde el lunes el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Vinculación, tendrá una dirección que trabaje con los centros vecinales.
A su turno, sobre esta experiencia barrial Passerini expresó: “Ganó la democracia y el vecinalismo”.
Además, del evento, realizado en la Asociación Deportiva Atenas, participaron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta; el viceintendente de la ciudad Capital, Javier Pretto; la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo; la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.
Los comicios fueron organizados por la Municipalidad y contaron con el apoyo del Gobierno de la Provincia, quienes garantizaron la limpieza y seguridad de los colegios.
De los flamantes gobiernos barriales, 292 lograron unificar listas o solo una cumplimentó los requisitos para presentarse; mientras que en las restantes 63, los vecinos y vecinas tomaron partido en las urnas. En total, se registraron 33.217 votos. Para el municipio, la adhesión de diversos colores políticos a una sola línea de acción significa que más allá de las diferencias, hay coincidencia en el poder transformador de la política pública en los barrios.
El proceso eleccionario inició el año pasado con la revisión de la situación particular de cada Centro Vecinal por parte de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes. En paralelo, el Ejecutivo municipal presentó en el Concejo Deliberante y promulgó una nueva ordenanza (10513) que extiende de 2 a 3 años el mandato y unificó las elecciones para que se estructuren en fechas determinadas, antes atomizadas y segmentadas.
También, se llevaron a cabo 400 asambleas en los barrios para conformar las juntas electorales, se capacitó a veedores y a las juntas electorales, se diseñaron boletas que se imprimieron en la imprenta municipal y se elaboraron urnas con material reciclable.
Te puede interesar
Analizan iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares
Este jueves, la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa trató un proyecto de ley de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ovejeros que promueve la formación integral de los estudiantes en materia vial. También se abordaron una decena de iniciativas sobre escuelas, jardines e institutos terciarios y sobre programas educativos provinciales.
La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario
Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.
Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad
También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.
Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar
Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.
La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.
Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos
La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.
Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”
El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.
Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.
Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública
El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.
El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”
El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.
Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes
La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.