El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre
El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre, mes que cierra el tercer trimestre del año.
El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral.
En el primer trimestre el PIB creció 5,8% y en el segundo 6,3%, pero se espera un porcentaje menor para el tercero.
Los datos de julio y agosto mostraron una desaceleración de la actividad y se presumían como el origen de la mala performance de La Libertad Avanza en la elección distrital de la provincia de Buenos Aires que se realizó en septiembre.
Pero esta interpretación luego fue refutada por la victoria que obtuvo el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre.
En julio, el EMAE había crecido 3,1% en forma interanual, con una clara desaceleración respecto de junio cuando había sido de 6,2%.
La tendencia se mantuvo en agosto con un crecimiento más moderado de 2,4%, según datos del INDEC que observó Agencia Noticias Argentinas.
Este freno también se explica por una base de comparación más amplia porque en el segundo semestre de 2024 la economía había comenzado a repuntar, pero al mismo tiempo, revela que la actividad no puede afianzar su expansión.
Con estos datos, en ocho meses la economía había acumulado un alza de 5,2%, que, según los analistas se irá moderando hasta fin de año.
La proyección de crecimiento de 2025 que a principios de año se había calculado por encima del 5%, en las últimas semanas se recortó al 4%.
En el primer trimestre, el PIB creció 5,8% y en el segundo 6,3%, pero se espera un porcentaje menor para el tercero.
Fuente: NA
Te puede interesar
La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China
La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.
El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia
La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.
Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer
Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.
Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución
Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.
Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan
Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.
Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico
El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.
El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito
Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.
Inflación: este miércoles se conoce el dato oficial de octubre
El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.
Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina
Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.