EcoObjetivo Por: El Objetivo24 de diciembre de 2018

CAF, BICE y Banco de la Ciudad financian la Planta Solar Cafayate

El proyecto Planta Solar Cafayate, favorece una mayor diversificación de la matriz energética de Argentina, la expansión de la potencia instalada y contribuye a la mitigación del cambio climático a través de la reducción tanto del consumo de combustibles fósiles.

Planta Solar Cafayate

Con el propósito de apoyar la iniciativa de aprovechamiento de recursos renovables en Argentina y promover la inversión privada como mecanismo de movilización de recursos para acometer importantes obras, CAF –banco de desarrollo de América Latina-, otorgó un préstamo sindicado de largo plazo, el cual contó con la participación de Banco BICE y Banco Ciudad alcanzando un monto conjunto deUSD 50 millones para la construcción dela Planta Solar Cafayate.

El paquete de financiamiento de USD 50 millones, liderado por CAF, consiste en un préstamo de CAF de
USD 30 millones con un plazo de 15 años, un préstamo de Banco BICE de USD 15 millones a 15 años plazo,
y un préstamo por parte de Banco de la Ciudad de USD 5 millones con un plazo de 10 años. CAF y Canadian
Solar comparten el objetivo de alcanzar un financiamiento de USD 75 millones, y están buscando USD 25
millones adicionales en financiamiento senior de largo plazo que se espera cerrar a principios de 2019. Esta
operación refleja una vez más el papel catalizador de CAF en la región.

CAF apoya de esta manera el Programa RenovAr, enfocado en la expansión del uso de energías renovables
y el fortalecimiento dela seguridad energética, con el que se espera incrementar la generación eléctrica
mediante el aprovechamiento de los importantes recursos con los que cuenta el país. La Planta Solar
Cafayateinyectará al sistema eléctrico argentinocerca de 240 GWh de energía cada año, contribuyendo a la
diversificación de una matriz energética más limpia.

“Este proyecto permitirá que el sistema eléctrico argentino posea una mayor oferta de energía lo cual
proporcionará seguridad y estabilidad al mismo. Esto facilitaráque el desarrollo del sector productivo del país pueda llevarse de manera más eficiente y programada. Además, CAF cumple un rol estratégico al propiciar que otras instituciones financieras locales también se sumen a esta iniciativa como acreedores”, afirmó el presidente ejecutivo de la institución, Luis Carranza.

Por su parte el vicepresidente ejecutivo del BICE, Pablo Garcia, sostuvo: “En línea con las políticas del
gobierno para la promoción de energías renovables, estamos apoyando el financiamiento de los proyectos
que se presentaron en el programa Renovar. Este caso ubicado en la provincia de Salta es un claro ejemplo
del trabajo que venimos realizando desde el BICE para impulsar una matriz energética con carácter federal y
sustentable”.

La central fotovoltaica Cafayate es una planta de generación con una capacidad instalada nominal de 80 MW
ubicada en la provincia de Salta en Argentina. Este proyecto hace parte del Programa RenovAr 1.5, el cual
comprende un paquete de 30 proyectos de energía renovable con un total de 1.281 MW adjudicados por parte
del gobierno Argentino con el fin de reconfigurar la matriz energética del país, aportando mayor solidez y
aprovechando el potencial de generación de energía renovable.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.