CAF, BICE y Banco de la Ciudad financian la Planta Solar Cafayate
El proyecto Planta Solar Cafayate, favorece una mayor diversificación de la matriz energética de Argentina, la expansión de la potencia instalada y contribuye a la mitigación del cambio climático a través de la reducción tanto del consumo de combustibles fósiles.
Con el propósito de apoyar la iniciativa de aprovechamiento de recursos renovables en Argentina y promover la inversión privada como mecanismo de movilización de recursos para acometer importantes obras, CAF –banco de desarrollo de América Latina-, otorgó un préstamo sindicado de largo plazo, el cual contó con la participación de Banco BICE y Banco Ciudad alcanzando un monto conjunto deUSD 50 millones para la construcción dela Planta Solar Cafayate.
El paquete de financiamiento de USD 50 millones, liderado por CAF, consiste en un préstamo de CAF de
USD 30 millones con un plazo de 15 años, un préstamo de Banco BICE de USD 15 millones a 15 años plazo,
y un préstamo por parte de Banco de la Ciudad de USD 5 millones con un plazo de 10 años. CAF y Canadian
Solar comparten el objetivo de alcanzar un financiamiento de USD 75 millones, y están buscando USD 25
millones adicionales en financiamiento senior de largo plazo que se espera cerrar a principios de 2019. Esta
operación refleja una vez más el papel catalizador de CAF en la región.
CAF apoya de esta manera el Programa RenovAr, enfocado en la expansión del uso de energías renovables
y el fortalecimiento dela seguridad energética, con el que se espera incrementar la generación eléctrica
mediante el aprovechamiento de los importantes recursos con los que cuenta el país. La Planta Solar
Cafayateinyectará al sistema eléctrico argentinocerca de 240 GWh de energía cada año, contribuyendo a la
diversificación de una matriz energética más limpia.
“Este proyecto permitirá que el sistema eléctrico argentino posea una mayor oferta de energía lo cual
proporcionará seguridad y estabilidad al mismo. Esto facilitaráque el desarrollo del sector productivo del país pueda llevarse de manera más eficiente y programada. Además, CAF cumple un rol estratégico al propiciar que otras instituciones financieras locales también se sumen a esta iniciativa como acreedores”, afirmó el presidente ejecutivo de la institución, Luis Carranza.
Por su parte el vicepresidente ejecutivo del BICE, Pablo Garcia, sostuvo: “En línea con las políticas del
gobierno para la promoción de energías renovables, estamos apoyando el financiamiento de los proyectos
que se presentaron en el programa Renovar. Este caso ubicado en la provincia de Salta es un claro ejemplo
del trabajo que venimos realizando desde el BICE para impulsar una matriz energética con carácter federal y
sustentable”.
La central fotovoltaica Cafayate es una planta de generación con una capacidad instalada nominal de 80 MW
ubicada en la provincia de Salta en Argentina. Este proyecto hace parte del Programa RenovAr 1.5, el cual
comprende un paquete de 30 proyectos de energía renovable con un total de 1.281 MW adjudicados por parte
del gobierno Argentino con el fin de reconfigurar la matriz energética del país, aportando mayor solidez y
aprovechando el potencial de generación de energía renovable.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.