CAF, BICE y Banco de la Ciudad financian la Planta Solar Cafayate
El proyecto Planta Solar Cafayate, favorece una mayor diversificación de la matriz energética de Argentina, la expansión de la potencia instalada y contribuye a la mitigación del cambio climático a través de la reducción tanto del consumo de combustibles fósiles.
Con el propósito de apoyar la iniciativa de aprovechamiento de recursos renovables en Argentina y promover la inversión privada como mecanismo de movilización de recursos para acometer importantes obras, CAF –banco de desarrollo de América Latina-, otorgó un préstamo sindicado de largo plazo, el cual contó con la participación de Banco BICE y Banco Ciudad alcanzando un monto conjunto deUSD 50 millones para la construcción dela Planta Solar Cafayate.
El paquete de financiamiento de USD 50 millones, liderado por CAF, consiste en un préstamo de CAF de
USD 30 millones con un plazo de 15 años, un préstamo de Banco BICE de USD 15 millones a 15 años plazo,
y un préstamo por parte de Banco de la Ciudad de USD 5 millones con un plazo de 10 años. CAF y Canadian
Solar comparten el objetivo de alcanzar un financiamiento de USD 75 millones, y están buscando USD 25
millones adicionales en financiamiento senior de largo plazo que se espera cerrar a principios de 2019. Esta
operación refleja una vez más el papel catalizador de CAF en la región.
CAF apoya de esta manera el Programa RenovAr, enfocado en la expansión del uso de energías renovables
y el fortalecimiento dela seguridad energética, con el que se espera incrementar la generación eléctrica
mediante el aprovechamiento de los importantes recursos con los que cuenta el país. La Planta Solar
Cafayateinyectará al sistema eléctrico argentinocerca de 240 GWh de energía cada año, contribuyendo a la
diversificación de una matriz energética más limpia.
“Este proyecto permitirá que el sistema eléctrico argentino posea una mayor oferta de energía lo cual
proporcionará seguridad y estabilidad al mismo. Esto facilitaráque el desarrollo del sector productivo del país pueda llevarse de manera más eficiente y programada. Además, CAF cumple un rol estratégico al propiciar que otras instituciones financieras locales también se sumen a esta iniciativa como acreedores”, afirmó el presidente ejecutivo de la institución, Luis Carranza.
Por su parte el vicepresidente ejecutivo del BICE, Pablo Garcia, sostuvo: “En línea con las políticas del
gobierno para la promoción de energías renovables, estamos apoyando el financiamiento de los proyectos
que se presentaron en el programa Renovar. Este caso ubicado en la provincia de Salta es un claro ejemplo
del trabajo que venimos realizando desde el BICE para impulsar una matriz energética con carácter federal y
sustentable”.
La central fotovoltaica Cafayate es una planta de generación con una capacidad instalada nominal de 80 MW
ubicada en la provincia de Salta en Argentina. Este proyecto hace parte del Programa RenovAr 1.5, el cual
comprende un paquete de 30 proyectos de energía renovable con un total de 1.281 MW adjudicados por parte
del gobierno Argentino con el fin de reconfigurar la matriz energética del país, aportando mayor solidez y
aprovechando el potencial de generación de energía renovable.
Te puede interesar
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.