Asistirá a unos 3 millones de personas no beneficiadas hasta ahora por los anuncios, tal como la baja en Ganancias o la devolución del IVA.
Podrán acceder personas de 18 a 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados. La inscripción es individual. Los detalles en la nota.
El anuncio fue en línea a lo confirmado por el ministro de Economía, Sergio Massa, respecto a un refuerzo para personas en estado de vulnerabilidad.
El bono se pagará con parte de lo recaudado con el "dólar soja", y además se utilizará para dotar de máquinas al sector de "Economía Popular".
Se estima que tenga un valor total de $ 50.000 y será entregado en tres tramos de $ 16.500, a lo largo de octubre, noviembre y diciembre.
Quienes ya cobraron la primera mitad del bono de $18.000 correspondiente a este programa estatal ya pueden consultar el día en que los $9.000 restantes se acreditarán en sus cuentas.
Aquellas personas que aún deban completar documentación podrán hacerlo en las oficinas de ANSES o validando su cuenta bancaria (CBU) en el aplicativo Mi ANSES, hasta el próximo 10 de mayo.
ANSES actualizó este jueves 5 de mayo, el estado de solicitud de cobro al bono IFE 4 2022 del Refuerzo de Ingresos para monotributistas de las categorías A y B y trabajadores informales no registrados.
Además, Alberto Fernández dejó para más adelante un impuesto a la "renta inesperada" que financiará la medida.
El Poder Ejecutivo destinar fondos a los trabajadores no sindicalizados, informales y monotributistas, cuyos ingresos se han visto deteriorados por la suba de la inflación.
En el habitual encuentro del gabinete económico, podrían darse las puntadas finales al conjunto de medidas con el que pretenden también recuperar electorado de cara a las generales de noviembre.
En este caso la asistencia legaría a unos 2 y 3 millones de hogares a diferencia del IFE que abarcó a 8,9 millones de familias.
Daniel Arroyo afirmó que la posibilidad de pagar un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) “no está descartada” y explicó que se estudian medidas complementarias para quienes compran con Tarjeta Alimenta.
Se trata del bono de $15.000 que la ANSES anunció semanas atrás. También estudian hacer un segundo pago y de ampliar la medida a otras jurisdicciones del país.
Santiago Cafiero, garantizó este sábado que "continuarán" las políticas de asistencia social focalizadas y "sostenibles en el tiempo". Se busca reducir el impacto en la economía local que producen las medidas de restricción para mitigar la segunda ola.
El Gobierno analiza usar parte del dinero proveniente de los Derechos Especiales de Giro (DEG) para relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en el medio de la segunda ola del coronavirus.
Esta "conducta sistemática" se produjo, en la mayoría de los casos, en cuentas bancarias que tenían depositadas transferencias del Estado Nacional, como el IFE y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, dijo que el Gobierno no ajustó este año en materia de asistencia social en medio de la pandemia.
El monto de $ 723.461 millones destinado a asistir a los estados provinciales, las empresas y las familias es equivalente al 40,8% de la coparticipación federal.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) "se transformará en tres programas" para seguir apoyando a los que "peor la están pasando".
La principal iniciativa en estudio es la entrega de una "bono especial" de fin de año destinado a los actuales beneficiarios de la AUH, duplicación del monto de la Tarjeta Alimentar y el lanzamiento del Programa Potenciar Inclusión Joven.
“El IFE llegó a nueve millones de personas, una parte logró volver al esquema laboral y nosotros vamos a acompañar a los que no pudieron hacerlo”, dijo el ministro de Desarrollo Social.
Durante una entrevista radial, Alberto Fernández defendió la nueva fórmula previsional y prometió que no habrá tarifas dolarizadas.
Fuentes judiciales informaron que las detenciones fueron realizadas tras 44 allanamientos pedidos por el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, quien encabezó una investigación de seis meses.