Antártida caliente: Colonias de pingüinos se redujeron más del 75% en 50 años
Científicos de Greenpeace estudiaron las colonias de pingüinos de barbijo y constataron reducciones drásticas en muchas colonias, algunas disminuyeron hasta en un 77% desde su último “censo” hace casi 50 años.
El pasado jueves 6 de febrero la temperatura en la región alcanzó los 18,3 grados centígrados (base Esperanza). Según el Servicio Meteorológico se trata de la más elevada desde 1961 y supera el anterior récord de 17,5 °C del 24 de marzo de 2015.
Esta semana científicos de Greenpeace a bordo del barco Esperanza estudiaron las colonias de pingüinos de barbijo y constataron reducciones drásticas en muchas colonias, algunas disminuyeron hasta en un 77% desde su último “censo” hace casi 50 años (de 122,550 parejas reproductoras estimadas hoy solo quedan 52,786).
La Isla Elefante es el hogar de una de las poblaciones de pingüinos de barbijo más grandes del mundo, aunque solo fue inspeccionada ornitológicamente una vez (en 1971) por una expedición de los Servicios Conjuntos británicos.
Greenpeace se asoció con investigadores de pingüinos de la Universidad Stony Brook y la Universidad Northeastern para estudiar el impacto del cambio climático en las frágiles colonias de pingüinos de barbijo en la Antártida.
Frida Bengtsson, de la campaña Protege los océanos de Greenpeace, declaró: “Un mundo con menos pingüinos es un lugar menos feliz. A medida que la vida silvestre lucha, necesitamos urgentemente santuarios libres de actividad humana dañina no solo en la Antártida, sino en todos los océanos del mundo, para que la vida marina como los pingüinos tenga el espacio para recuperarse de la actividad humana y adaptarse a nuestro clima rápidamente cambiante. Para hacer eso, es imperativo que los gobiernos acuerden un Tratado Global de los Océanos este año“.
El viaje de Greenpeace a la Antártida es la última parada de la Expedición de Polo a Polo con el objetivo de resaltar las amenazas que enfrentan los océanos.
Te puede interesar
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.