EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de enero de 2019

Inspiración para subirse a bordo: cervecería crea anillos comestibles para la vida silvestre marina

Los efectos devastadores que los anillos de plástico producen a la vida marina y medio ambiente, hizo tomar conciencia a esta pequeña cervecería creada por pescadores, surfistas y personas que aman el mar.

Saltwater Brewery en Florida, lanzó recientemente anillos comestibles de seis paquetes, un enfoque completamente nuevo para los envases. - "Esperamos influir en los grandes y esperamos inspirarlos a subir a bordo"

Los efectos devastadores que los anillos de plástico de seis paquetes pueden tener tanto para la vida silvestre como para el medio ambiente se han demostrado una y otra vez. Si bien se han visto muchas iteraciones del embalaje a lo largo de los años, aquí se presenta una alternativa muy creativa y sostenible al anillo de seis paquetes estándar.

Saltwater Brewery en Delray Beach, Florida, lanzó recientemente anillos comestibles de seis paquetes, un enfoque completamente nuevo para los envases de cerveza sostenible. Estos anillos de seis paquetes son 100 por ciento biodegradables y comestibles, están hechos de cebada y de trigo a partir del proceso de elaboración de la cerveza. Este envase puede ser consumido de forma segura por animales que pueden entrar en contacto con la basura.


"Los estadounidenses bebieron 6.3 billones de galones de cerveza en 2015", dijo la compañía. "Un 50 por ciento de ese volumen se vende en latas pero el problema con las latas es que se juntan con anillos plásticos de seis paquetes". 

"Durante mucho tiempo, fue una de las mejores soluciones de diseño de envases: es liviana, resistente y fácil de transportar", continuaron. "El problema es que la mayoría de estos anillos de plástico de seis paquetes terminan en nuestros océanos y representan una seria amenaza para la vida silvestre.

El equipo experimentó inicialmente con algas marinas, pero pronto se dio cuenta de que se ponía demasiado rígido fuera del agua, lo que significaba que podría cortar o ahogar a un animal que se encontraba en la orilla.

En su lugar, moldearon el trigo y la cebada que quedaron del proceso de elaboración de la cerveza en la forma típica de envasado.



"Si nuestro anillo de seis paquetes termina en el océano, en cuestión de horas comienza a romperse, lo que también aborda el problema de los animales que se atascan en ellos", dijo Gustavo Lauria, cofundador de We Believers, al blog de sostenibilidad Treehugger.



La compañía apunta a producir 400,000 anillos de seis paquetes comestibles por mes.

Según Lauria, el primer lote producido en masa costará entre 10 y 15 centavos de dólar por unidad. "Esperamos influir en los grandes y esperamos inspirarlos a subir a bordo", dijo el presidente de Saltwater Brewery, Chris Goves.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.