Plantas que repelen los mosquitos e insectos de tu huerta de forma natural
Existen alternativas naturales para evitar el uso de insecticidas. Estas 9 plantas ahuyentan a los mosquitos y además aportan agradables fragancias y colores que da la vida vegetal a nuestro entorno.
El dengue, la chikungunya y el zika son tres enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que se infecta por haber picado previamente a una persona que cursaba la enfermedad. En el caso del zika, el virus también puede transmitirse a través de las relaciones sexuales sin protección y, si se contrae durante el embarazo, puede causar microcefalia u otras malformaciones congénitas al bebé. Por eso, las personas gestantes deben reforzar las medidas para evitar las picaduras de mosquitos y usar preservativo en todas las relaciones sexuales.
Existen alternativas naturales para evitar el uso de insecticidas. Estas 9 plantas ahuyentan a los mosquitos e insectos de la huerta, además que siempre es agradable el toque de color que da la vida vegetal y el olor de sus flores, siendo no menos importante el considerar que son completamente naturales.
Especialistas del INTA destacan el potencial de algunas flores y aromáticas para manejar, de forma agroecológica, las plagas que atacan los cultivos. “Las plantas aromáticas y medicinales contribuyen al aumento de la biodiversidad y hacen que la huerta sea un sistema natural en equilibrio, donde conviven armoniosamente hortalizas, flores, hierbas y yuyos”, aseguró Mónica Filippi, técnica del INTA Chivilcoy.
Citronella
La Citronella es famosa porque muchos de los productos repelentes de insectos que se usan en la actualidad llevan aceite de Citronella entre sus componentes. Su olor es tan fuerte que enmascara cualquier otro aroma que pudiera atraer a estos insectos.
Caléndula
Además de repeler a los mosquitos, las flores de las caléndulas nos alegrarán la vista. Deben ser colocadas a modo de "pared" en la zona por la que no queremos que pasen estos insectos (puertas, ventanas, etc).
Lavanda
Esta planta tiene muchas propiedades beneficiosas para los seres humanos. Su olor es relajante y las infusiones preparadas con sus hojas tienen efectos antidepresivos. Además repele a los mosquitos.
Romero
Muy usada como especia en la cocina, da un sabor muy característico a los guisos. Puedes tenerla tanto en el interior como en el exterior y no requiere de demasiados cuidados. Su olor mantiene a los mosquitos lejos.
Menta
La menta es otra de estas hierbas multiusos. Su fresco olor mantendrá alejados a los insectos, pero si por un casual llegan a picarte puedes frotarte una de sus hojas para aliviar la irritación. También puedes prepararte unas infusiones de menta que te dejarán un aliento fresquisimo.
Poleo
La menta Poleo tiene unas flores bastante pequeñas pero lo suficientemente aromáticas como para mantener a raya a mosquitos y pulgas. Eso si, tendrás un bonito jardín ya que atrae a mariposas.
Albahaca
Uno de los principales ingredientes de la salsa pesto es también el encargado de mantener alejados de nuestro hogar a los mosquitos. Tener esta planta esparcida en varias macetas hará que su olor aleje los insectos.
Geranio
Estas plantas son famosas por sus coloridas flores. También son una barrera eficaz contra los mosquitos. Son fáciles de cuidar y muy agradecidas en cuanto a estética.
Aguaribay, el árbol que repele al mosquitos Aedes Aegypti
Este árbol, originario de la provincia de Santiago del Estero, posee en su composición interna, una serie de aceites esenciales y alcaloides, como el terpineol y el felandreno, que son bio-productos repelentes naturales de mosquitos, y su producción y posterior plantación sumará una herramienta más para reducir la problemática del dengue en la ciudad.
Te puede interesar
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.