Plantas que repelen los mosquitos e insectos de tu huerta de forma natural
Existen alternativas naturales para evitar el uso de insecticidas. Estas 9 plantas ahuyentan a los mosquitos y además aportan agradables fragancias y colores que da la vida vegetal a nuestro entorno.
El dengue, la chikungunya y el zika son tres enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que se infecta por haber picado previamente a una persona que cursaba la enfermedad. En el caso del zika, el virus también puede transmitirse a través de las relaciones sexuales sin protección y, si se contrae durante el embarazo, puede causar microcefalia u otras malformaciones congénitas al bebé. Por eso, las personas gestantes deben reforzar las medidas para evitar las picaduras de mosquitos y usar preservativo en todas las relaciones sexuales.
Existen alternativas naturales para evitar el uso de insecticidas. Estas 9 plantas ahuyentan a los mosquitos e insectos de la huerta, además que siempre es agradable el toque de color que da la vida vegetal y el olor de sus flores, siendo no menos importante el considerar que son completamente naturales.
Especialistas del INTA destacan el potencial de algunas flores y aromáticas para manejar, de forma agroecológica, las plagas que atacan los cultivos. “Las plantas aromáticas y medicinales contribuyen al aumento de la biodiversidad y hacen que la huerta sea un sistema natural en equilibrio, donde conviven armoniosamente hortalizas, flores, hierbas y yuyos”, aseguró Mónica Filippi, técnica del INTA Chivilcoy.
Citronella
La Citronella es famosa porque muchos de los productos repelentes de insectos que se usan en la actualidad llevan aceite de Citronella entre sus componentes. Su olor es tan fuerte que enmascara cualquier otro aroma que pudiera atraer a estos insectos.
Caléndula
Además de repeler a los mosquitos, las flores de las caléndulas nos alegrarán la vista. Deben ser colocadas a modo de "pared" en la zona por la que no queremos que pasen estos insectos (puertas, ventanas, etc).
Lavanda
Esta planta tiene muchas propiedades beneficiosas para los seres humanos. Su olor es relajante y las infusiones preparadas con sus hojas tienen efectos antidepresivos. Además repele a los mosquitos.
Romero
Muy usada como especia en la cocina, da un sabor muy característico a los guisos. Puedes tenerla tanto en el interior como en el exterior y no requiere de demasiados cuidados. Su olor mantiene a los mosquitos lejos.
Menta
La menta es otra de estas hierbas multiusos. Su fresco olor mantendrá alejados a los insectos, pero si por un casual llegan a picarte puedes frotarte una de sus hojas para aliviar la irritación. También puedes prepararte unas infusiones de menta que te dejarán un aliento fresquisimo.
Poleo
La menta Poleo tiene unas flores bastante pequeñas pero lo suficientemente aromáticas como para mantener a raya a mosquitos y pulgas. Eso si, tendrás un bonito jardín ya que atrae a mariposas.
Albahaca
Uno de los principales ingredientes de la salsa pesto es también el encargado de mantener alejados de nuestro hogar a los mosquitos. Tener esta planta esparcida en varias macetas hará que su olor aleje los insectos.
Geranio
Estas plantas son famosas por sus coloridas flores. También son una barrera eficaz contra los mosquitos. Son fáciles de cuidar y muy agradecidas en cuanto a estética.
Aguaribay, el árbol que repele al mosquitos Aedes Aegypti
Este árbol, originario de la provincia de Santiago del Estero, posee en su composición interna, una serie de aceites esenciales y alcaloides, como el terpineol y el felandreno, que son bio-productos repelentes naturales de mosquitos, y su producción y posterior plantación sumará una herramienta más para reducir la problemática del dengue en la ciudad.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.