EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de abril de 2020

Plantas que repelen los mosquitos e insectos de tu huerta de forma natural

Existen alternativas naturales para evitar el uso de insecticidas. Estas 9 plantas ahuyentan a los mosquitos y además aportan agradables fragancias y colores que da la vida vegetal a nuestro entorno. 

Existen alternativas naturales para evitar el uso de insecticidas para repeler mosquitos - Foto: gentileza

El dengue, la chikungunya y el zika son tres enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que se infecta por haber picado previamente a una persona que cursaba la enfermedad. En el caso del zika, el virus también puede transmitirse a través de las relaciones sexuales sin protección y, si se contrae durante el embarazo, puede causar microcefalia u otras malformaciones congénitas al bebé. Por eso, las personas gestantes deben reforzar las medidas para evitar las picaduras de mosquitos y usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Existen alternativas naturales para evitar el uso de insecticidas. Estas 9 plantas ahuyentan a los mosquitos e insectos de la huerta, además que siempre es agradable el toque de color que da la vida vegetal y el olor de sus flores, siendo no menos importante el considerar que son completamente naturales. 

Especialistas del INTA destacan el potencial de algunas flores y aromáticas para manejar, de forma agroecológica, las plagas que atacan los cultivos.  “Las plantas aromáticas y medicinales contribuyen al aumento de la biodiversidad y hacen que la huerta sea un sistema natural en equilibrio, donde conviven armoniosamente hortalizas, flores, hierbas y yuyos”, aseguró Mónica Filippi, técnica del INTA Chivilcoy.

Citronella

La Citronella es famosa porque muchos de los productos repelentes de insectos que se usan en la actualidad llevan aceite de Citronella entre sus componentes. Su olor es tan fuerte que enmascara cualquier otro aroma que pudiera atraer a estos insectos.

Caléndula

Además de repeler a los mosquitos, las flores de las caléndulas nos alegrarán la vista. Deben ser colocadas a modo de "pared" en la zona por la que no queremos que pasen estos insectos (puertas, ventanas, etc).

Lavanda

Esta planta tiene muchas propiedades beneficiosas para los seres humanos. Su olor es relajante y las infusiones preparadas con sus hojas tienen efectos antidepresivos. Además repele a los mosquitos.

Romero

Muy usada como especia en la cocina, da un sabor muy característico a los guisos. Puedes tenerla tanto en el interior como en el exterior y no requiere de demasiados cuidados. Su olor mantiene a los mosquitos lejos.

Menta

La menta es otra de estas hierbas multiusos. Su fresco olor mantendrá alejados a los insectos, pero si por un casual llegan a picarte puedes frotarte una de sus hojas para aliviar la irritación. También puedes prepararte unas infusiones de menta que te dejarán un aliento fresquisimo.

Poleo

La menta Poleo tiene unas flores bastante pequeñas pero lo suficientemente aromáticas como para mantener a raya a mosquitos y pulgas. Eso si, tendrás un bonito jardín ya que atrae a mariposas. 

Albahaca

Uno de los principales ingredientes de la salsa pesto es también el encargado de mantener alejados de nuestro hogar a los mosquitos. Tener esta planta esparcida en varias macetas hará que su olor aleje los insectos.

Geranio

Estas plantas son famosas por sus coloridas flores. También son una barrera eficaz contra los mosquitos. Son fáciles de cuidar y muy agradecidas en cuanto a estética.

Aguaribay, el árbol que repele al mosquitos Aedes Aegypti

Este árbol, originario de la provincia de Santiago del Estero, posee en su composición interna, una serie de aceites esenciales y alcaloides, como el terpineol y el felandreno, que son bio-productos repelentes naturales de mosquitos, y su producción y posterior plantación sumará una herramienta más para reducir la problemática del dengue en la ciudad.

El Aguaribay era usado por los Incas para que los viajeros pudieran pasar las noches sin que los atacaran mosquitos ni jejenes.



Te puede interesar

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.