Business Por: El Objetivo10 de mayo de 2020

Esta semana se pondrá en marcha la línea de crédito para MiPyMEs que no tienen préstamos vigentes

El crédito tiene una tasa fija del 24 por ciento por un año con un período de gracia de tres meses y como requisito, las empresas deberán contar con el certificado MiPyME, cuyo trámite se inicia en la web de AFIP.

El BCRA habilitó esta línea que tendrá disponibles alrededor de 22.000 millones de pesos - Foto: gentileza

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que actualmente no tienen créditos vigentes podrán acceder a partir de mañana a un préstamo con la tasa subsidiada de 24%, según lo establecido por el Banco Central de la República Argentina.

A través de la Comunicación A7006, el BCRA indicó que se estima que más de 200 mil empresas están en condiciones de solicitar estos créditos de la línea PyME Plus, con mínimos requisitos.

El crédito tiene una tasa fija del 24 por ciento por un año con un período de gracia de tres meses y como requisito, las empresas deberán contar con el certificado MiPyME, cuyo trámite se inicia en la web de AFIP y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En el caso de presentar la garantía del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), los bancos estarán obligados a otorgar estas financiaciones.

El BCRA habilitó esta línea que tendrá disponibles alrededor de 22.000 millones de pesos y cuyo fondeo estará compuesto por una reducción en el stock de Leliq y la liberación de encajes bancarios.

La línea se suma a la vigente para MiPyMEs a 24%, que lleva aprobado y en proceso créditos por 199.674,2 millones de pesos, de los cuales se desembolsaron 156.811,6 millones, entre un total de 100.332 empresas.

Las entidades que no presten los montos estipulados por esta nueva línea serán penalizados con una reducción en su posición de Leliq de hasta 3 puntos, señaló la Comunicación.

Las empresas que accedan a los créditos a tasa subsidiada a través de las líneas MiPyME o la nueva PyME Plus deberán pedir la conformidad del BCRA para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios para la adquisición de divisas.

Te puede interesar

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.