Denuncian bombardeos acústicos en aguas argentinas
Según Greenpeace el buque de exploración petrolera sísmica, Amazon Warrior, contratado por TGS de capitales noruegos, se encuentra actualmente a la altura de la costa este de Tierra del Fuego.
La organización ambientalista confirmó que la actividad sísmica se extendió durante toda la cuarentena. Asimismo describió que el ruido provocado por un solo disparo de cañones de aire utilizado puede cubrir un área de más de 300,000 km2 -equivalente a la superficie completa de la provincia de Buenos Aires- y tiene la potencia de 8 veces el despegue de un avión. Son ruidos dos o tres veces superiores a la intensidad necesaria para romper el tímpano humano.
Las consecuencias ambientales por estas ruidosas ondas sonoras son devastadoras para el Mar Argentino. Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino en Greenpeace señaló que “los bloques otorgados y las zonas exploradas se solapan con áreas identificadas de alto valor de conservación por su riqueza ecológica y biológica. Las especies que viven allí están sufriendo un bombardeo acústico sin precedentes a costa de encontrar zonas donde extraer hidrocarburos, práctica que traerá consecuencias peores aún”.
Por otro lado, Vueso informó que “existen planes por parte de la industria petrolera de retomar actividades aún con más ímpetu a partir de septiembre, incorporando dos buques más para explorar con mayor extensión el Mar Argentino, pudiendo incluso continuar con esta actividad en zonas cercanas a la costa de la provincia de Buenos Aires, donde no hay siquiera actividad petrolera activa. Todo esto mientras se vulnera a la biodiversidad autóctona, expuesta a las constantes explosiones de cañones de aire submarinos.”.
Además, la organización ambientalista resaltó que ésta actividad se está realizando porque en Abril de 2019, el Gobierno Argentino licitó varios bloques de potencial explotación petrolera offshore. En el caso de la cuenca Malvinas Oeste, las empresas adjudicatarias de dicha licitación, las cuales hoy son las operadoras de los bloques son; Exxonmobil Argentina Offshore Investments Bv, Qatar Petroleum International Limited, Tullow Oil Plc, Pluspetrol S.A Y Wintershall Energía S.A.
Las consecuencias ambientales según Greenpeace no solo yacen en el impacto de las ondas sonoras, “abrir nuevas fronteras petroleras expondría al Mar Argentino y sus costas a una posible amenaza de derrame petrolero. Además, bajo el contexto actual en el que atravesamos la emergencia climática la prioridad del gobierno en términos energéticos debe ser el abandono de los combustibles fósiles y hacer una transición hacia las energías limpias ”, señaló Vueso.
La práctica de exploración sísmica se trata de disparos con cañones de aire submarinos que emiten ruidos increíblemente potentes. Las ondas sonoras viajan al fondo del océano, se reflejan y son captadas por sensores remolcados detrás de los buques de exploración. Los datos recolectados se utilizan para crear mapas detallados del fondo submarino, que las compañías petroleras utilizan para determinar las ubicaciones para la posterior perforación y extracción petrolera.
Estos sonidos afectan, especialmente a mamíferos marinos como ballenas y delfines, que habitan el Mar Argentino. Los sonidos pueden producir cambios en su comportamiento, estrés, reducción del crecimiento, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte por ahogamiento o varamientos.
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.