Denuncian bombardeos acústicos en aguas argentinas
Según Greenpeace el buque de exploración petrolera sísmica, Amazon Warrior, contratado por TGS de capitales noruegos, se encuentra actualmente a la altura de la costa este de Tierra del Fuego.
La organización ambientalista confirmó que la actividad sísmica se extendió durante toda la cuarentena. Asimismo describió que el ruido provocado por un solo disparo de cañones de aire utilizado puede cubrir un área de más de 300,000 km2 -equivalente a la superficie completa de la provincia de Buenos Aires- y tiene la potencia de 8 veces el despegue de un avión. Son ruidos dos o tres veces superiores a la intensidad necesaria para romper el tímpano humano.
Las consecuencias ambientales por estas ruidosas ondas sonoras son devastadoras para el Mar Argentino. Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino en Greenpeace señaló que “los bloques otorgados y las zonas exploradas se solapan con áreas identificadas de alto valor de conservación por su riqueza ecológica y biológica. Las especies que viven allí están sufriendo un bombardeo acústico sin precedentes a costa de encontrar zonas donde extraer hidrocarburos, práctica que traerá consecuencias peores aún”.
Por otro lado, Vueso informó que “existen planes por parte de la industria petrolera de retomar actividades aún con más ímpetu a partir de septiembre, incorporando dos buques más para explorar con mayor extensión el Mar Argentino, pudiendo incluso continuar con esta actividad en zonas cercanas a la costa de la provincia de Buenos Aires, donde no hay siquiera actividad petrolera activa. Todo esto mientras se vulnera a la biodiversidad autóctona, expuesta a las constantes explosiones de cañones de aire submarinos.”.
Además, la organización ambientalista resaltó que ésta actividad se está realizando porque en Abril de 2019, el Gobierno Argentino licitó varios bloques de potencial explotación petrolera offshore. En el caso de la cuenca Malvinas Oeste, las empresas adjudicatarias de dicha licitación, las cuales hoy son las operadoras de los bloques son; Exxonmobil Argentina Offshore Investments Bv, Qatar Petroleum International Limited, Tullow Oil Plc, Pluspetrol S.A Y Wintershall Energía S.A.
Las consecuencias ambientales según Greenpeace no solo yacen en el impacto de las ondas sonoras, “abrir nuevas fronteras petroleras expondría al Mar Argentino y sus costas a una posible amenaza de derrame petrolero. Además, bajo el contexto actual en el que atravesamos la emergencia climática la prioridad del gobierno en términos energéticos debe ser el abandono de los combustibles fósiles y hacer una transición hacia las energías limpias ”, señaló Vueso.
La práctica de exploración sísmica se trata de disparos con cañones de aire submarinos que emiten ruidos increíblemente potentes. Las ondas sonoras viajan al fondo del océano, se reflejan y son captadas por sensores remolcados detrás de los buques de exploración. Los datos recolectados se utilizan para crear mapas detallados del fondo submarino, que las compañías petroleras utilizan para determinar las ubicaciones para la posterior perforación y extracción petrolera.
Estos sonidos afectan, especialmente a mamíferos marinos como ballenas y delfines, que habitan el Mar Argentino. Los sonidos pueden producir cambios en su comportamiento, estrés, reducción del crecimiento, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte por ahogamiento o varamientos.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.