Denuncian bombardeos acústicos en aguas argentinas
Según Greenpeace el buque de exploración petrolera sísmica, Amazon Warrior, contratado por TGS de capitales noruegos, se encuentra actualmente a la altura de la costa este de Tierra del Fuego.
La organización ambientalista confirmó que la actividad sísmica se extendió durante toda la cuarentena. Asimismo describió que el ruido provocado por un solo disparo de cañones de aire utilizado puede cubrir un área de más de 300,000 km2 -equivalente a la superficie completa de la provincia de Buenos Aires- y tiene la potencia de 8 veces el despegue de un avión. Son ruidos dos o tres veces superiores a la intensidad necesaria para romper el tímpano humano.
Las consecuencias ambientales por estas ruidosas ondas sonoras son devastadoras para el Mar Argentino. Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino en Greenpeace señaló que “los bloques otorgados y las zonas exploradas se solapan con áreas identificadas de alto valor de conservación por su riqueza ecológica y biológica. Las especies que viven allí están sufriendo un bombardeo acústico sin precedentes a costa de encontrar zonas donde extraer hidrocarburos, práctica que traerá consecuencias peores aún”.
Por otro lado, Vueso informó que “existen planes por parte de la industria petrolera de retomar actividades aún con más ímpetu a partir de septiembre, incorporando dos buques más para explorar con mayor extensión el Mar Argentino, pudiendo incluso continuar con esta actividad en zonas cercanas a la costa de la provincia de Buenos Aires, donde no hay siquiera actividad petrolera activa. Todo esto mientras se vulnera a la biodiversidad autóctona, expuesta a las constantes explosiones de cañones de aire submarinos.”.
Además, la organización ambientalista resaltó que ésta actividad se está realizando porque en Abril de 2019, el Gobierno Argentino licitó varios bloques de potencial explotación petrolera offshore. En el caso de la cuenca Malvinas Oeste, las empresas adjudicatarias de dicha licitación, las cuales hoy son las operadoras de los bloques son; Exxonmobil Argentina Offshore Investments Bv, Qatar Petroleum International Limited, Tullow Oil Plc, Pluspetrol S.A Y Wintershall Energía S.A.
Las consecuencias ambientales según Greenpeace no solo yacen en el impacto de las ondas sonoras, “abrir nuevas fronteras petroleras expondría al Mar Argentino y sus costas a una posible amenaza de derrame petrolero. Además, bajo el contexto actual en el que atravesamos la emergencia climática la prioridad del gobierno en términos energéticos debe ser el abandono de los combustibles fósiles y hacer una transición hacia las energías limpias ”, señaló Vueso.
La práctica de exploración sísmica se trata de disparos con cañones de aire submarinos que emiten ruidos increíblemente potentes. Las ondas sonoras viajan al fondo del océano, se reflejan y son captadas por sensores remolcados detrás de los buques de exploración. Los datos recolectados se utilizan para crear mapas detallados del fondo submarino, que las compañías petroleras utilizan para determinar las ubicaciones para la posterior perforación y extracción petrolera.
Estos sonidos afectan, especialmente a mamíferos marinos como ballenas y delfines, que habitan el Mar Argentino. Los sonidos pueden producir cambios en su comportamiento, estrés, reducción del crecimiento, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte por ahogamiento o varamientos.
Te puede interesar
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.