EcoObjetivo Por: El Objetivo17 de junio de 2020

Homologaron autos eléctricos producidos por la empresa cordobesa Volt Motors  

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entregó a los responsables de la compañía la homologación nacional de sus modelos Volt e1 y Volt w1, destinados a la movilidad urbana. Esto permite que se comercialicen los coches.

Los vehículos eléctricos ya pueden ser comercializados. Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

 El Gobierno nacional homologó los modelos e1 (para dos personas) y el w1 (con un solo asiento) que produce la empresa cordobesa Volt Motors. Ambos vehículos se cargan a 220 voltios y alcanzan una velocidad máxima de 110 km/h. El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y su par nacional de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitaron la empresa Volt Motors, que se prepara para empezar a comercializar sus autos eléctricos.

En compañía de Daniel Parodi, titular de la firma, Accastello y Kulfas recorrieron este martes el establecimiento ubicado en Ciudad Empresaria, donde se desarrollaron los vehículos equipados con tecnología de vanguardia.

“Córdoba es el polo automotriz del país, y vamos a seguir acompañando a las industrias del sector con medidas y gestiones que, en este tiempo de pandemia particularmente, fortalezcan su desarrollo productivo como parte de la industria 4.0 de la que nuestra Provincia es pionera, como parte de la nueva Matriz Productiva 2030”, dijo Accastello.

Y agregó: “Estamos orgullosos de los emprendedores cordobeses que hacen punta en América Latina como Daniel Parodi CEO y co-founder de Volt Motors y de tantos empresarios pymes que todos los días hacen rodar la maquinaria productiva de la Provincia”.

Un desarrollo cordobés

Ambos modelos alcanzan una velocidad de 110 kilómetros por hora y tienen una autonomía de 150/300 kilómetros; la batería 72V 135/270 A, es de carga doméstica a 220 voltios; la capacidad de carga es de 300 kilos; en cuanto a la pantalla, es 7/16 pulgadas para el e1 y de 7 pulgadas para el w1 y, en cuanto a los pasajeros, el auto Volt e1 es para 2 personas mientras que el Volt w1 es para 1 persona. Ambos, miden 2,8 metros de largo y pesan 550 kilogramos.

El ahorro en costos de mantenimiento y de operación es de un 90 %. En cuanto al precio, el modelo e1 costará 20.000 dólares, teniendo uso urbano y, el modelo w1 costará 17.000 dólares siendo su uso mayormente de cargas.

Volt Motors es una empresa familiar identificada con el desarrollo tecnológico y el medio ambiente. Tanto es así que en 2019 asumió ante ONU Medio Ambiente el compromiso de homologar los vehículos Volt Motors bajo las normas SAE norteamericanas y/o CE de la Comunidad Europea, para el 2020 a los efectos de impulsar y promover la modalidad eléctrica en Latinoamérica.

También, obtuvo la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), otorgada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la que se suma a la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para los modelos e1 y w1, otorgada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El grupo de los modelos de Volt Motors se completa con el Volt z1, diseñado para realizar circuitos dentro de predios cerrados como fábricas, es liviano, alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora y su precio es de 12.000 dólares. Acompañaron a Kulfas y Accastello, el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; y el secretario de Industria, Fernando Sibilla.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.