EcoObjetivo Por: El Objetivo17 de junio de 2020

Homologaron autos eléctricos producidos por la empresa cordobesa Volt Motors  

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entregó a los responsables de la compañía la homologación nacional de sus modelos Volt e1 y Volt w1, destinados a la movilidad urbana. Esto permite que se comercialicen los coches.

Los vehículos eléctricos ya pueden ser comercializados. Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

 El Gobierno nacional homologó los modelos e1 (para dos personas) y el w1 (con un solo asiento) que produce la empresa cordobesa Volt Motors. Ambos vehículos se cargan a 220 voltios y alcanzan una velocidad máxima de 110 km/h. El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y su par nacional de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitaron la empresa Volt Motors, que se prepara para empezar a comercializar sus autos eléctricos.

En compañía de Daniel Parodi, titular de la firma, Accastello y Kulfas recorrieron este martes el establecimiento ubicado en Ciudad Empresaria, donde se desarrollaron los vehículos equipados con tecnología de vanguardia.

“Córdoba es el polo automotriz del país, y vamos a seguir acompañando a las industrias del sector con medidas y gestiones que, en este tiempo de pandemia particularmente, fortalezcan su desarrollo productivo como parte de la industria 4.0 de la que nuestra Provincia es pionera, como parte de la nueva Matriz Productiva 2030”, dijo Accastello.

Y agregó: “Estamos orgullosos de los emprendedores cordobeses que hacen punta en América Latina como Daniel Parodi CEO y co-founder de Volt Motors y de tantos empresarios pymes que todos los días hacen rodar la maquinaria productiva de la Provincia”.

Un desarrollo cordobés

Ambos modelos alcanzan una velocidad de 110 kilómetros por hora y tienen una autonomía de 150/300 kilómetros; la batería 72V 135/270 A, es de carga doméstica a 220 voltios; la capacidad de carga es de 300 kilos; en cuanto a la pantalla, es 7/16 pulgadas para el e1 y de 7 pulgadas para el w1 y, en cuanto a los pasajeros, el auto Volt e1 es para 2 personas mientras que el Volt w1 es para 1 persona. Ambos, miden 2,8 metros de largo y pesan 550 kilogramos.

El ahorro en costos de mantenimiento y de operación es de un 90 %. En cuanto al precio, el modelo e1 costará 20.000 dólares, teniendo uso urbano y, el modelo w1 costará 17.000 dólares siendo su uso mayormente de cargas.

Volt Motors es una empresa familiar identificada con el desarrollo tecnológico y el medio ambiente. Tanto es así que en 2019 asumió ante ONU Medio Ambiente el compromiso de homologar los vehículos Volt Motors bajo las normas SAE norteamericanas y/o CE de la Comunidad Europea, para el 2020 a los efectos de impulsar y promover la modalidad eléctrica en Latinoamérica.

También, obtuvo la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), otorgada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la que se suma a la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para los modelos e1 y w1, otorgada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El grupo de los modelos de Volt Motors se completa con el Volt z1, diseñado para realizar circuitos dentro de predios cerrados como fábricas, es liviano, alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora y su precio es de 12.000 dólares. Acompañaron a Kulfas y Accastello, el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; y el secretario de Industria, Fernando Sibilla.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.