Homologaron autos eléctricos producidos por la empresa cordobesa Volt Motors
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entregó a los responsables de la compañía la homologación nacional de sus modelos Volt e1 y Volt w1, destinados a la movilidad urbana. Esto permite que se comercialicen los coches.
El Gobierno nacional homologó los modelos e1 (para dos personas) y el w1 (con un solo asiento) que produce la empresa cordobesa Volt Motors. Ambos vehículos se cargan a 220 voltios y alcanzan una velocidad máxima de 110 km/h. El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y su par nacional de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitaron la empresa Volt Motors, que se prepara para empezar a comercializar sus autos eléctricos.
En compañía de Daniel Parodi, titular de la firma, Accastello y Kulfas recorrieron este martes el establecimiento ubicado en Ciudad Empresaria, donde se desarrollaron los vehículos equipados con tecnología de vanguardia.
“Córdoba es el polo automotriz del país, y vamos a seguir acompañando a las industrias del sector con medidas y gestiones que, en este tiempo de pandemia particularmente, fortalezcan su desarrollo productivo como parte de la industria 4.0 de la que nuestra Provincia es pionera, como parte de la nueva Matriz Productiva 2030”, dijo Accastello.
Y agregó: “Estamos orgullosos de los emprendedores cordobeses que hacen punta en América Latina como Daniel Parodi CEO y co-founder de Volt Motors y de tantos empresarios pymes que todos los días hacen rodar la maquinaria productiva de la Provincia”.
Un desarrollo cordobés
Ambos modelos alcanzan una velocidad de 110 kilómetros por hora y tienen una autonomía de 150/300 kilómetros; la batería 72V 135/270 A, es de carga doméstica a 220 voltios; la capacidad de carga es de 300 kilos; en cuanto a la pantalla, es 7/16 pulgadas para el e1 y de 7 pulgadas para el w1 y, en cuanto a los pasajeros, el auto Volt e1 es para 2 personas mientras que el Volt w1 es para 1 persona. Ambos, miden 2,8 metros de largo y pesan 550 kilogramos.
El ahorro en costos de mantenimiento y de operación es de un 90 %. En cuanto al precio, el modelo e1 costará 20.000 dólares, teniendo uso urbano y, el modelo w1 costará 17.000 dólares siendo su uso mayormente de cargas.
Volt Motors es una empresa familiar identificada con el desarrollo tecnológico y el medio ambiente. Tanto es así que en 2019 asumió ante ONU Medio Ambiente el compromiso de homologar los vehículos Volt Motors bajo las normas SAE norteamericanas y/o CE de la Comunidad Europea, para el 2020 a los efectos de impulsar y promover la modalidad eléctrica en Latinoamérica.
También, obtuvo la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), otorgada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la que se suma a la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para los modelos e1 y w1, otorgada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El grupo de los modelos de Volt Motors se completa con el Volt z1, diseñado para realizar circuitos dentro de predios cerrados como fábricas, es liviano, alcanza una velocidad de 45 kilómetros por hora y su precio es de 12.000 dólares. Acompañaron a Kulfas y Accastello, el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; y el secretario de Industria, Fernando Sibilla.
Te puede interesar
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.