EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de agosto de 2020

Cómo hacer nuestra "huerta cajón"

Esta modalidad de producción hortícola se vuelve una opción ideal en el contexto de aislamiento preventivo que transitamos. Algunos consejos para iniciar la huerta, en este caso bajo la modalidad de “huerta cajón”.

Cómo hacer nuestra "huerta cajón" - Foto: gentileza

Debido a la Pandemia Mundial por Coronavirus (Covid19) en algunos países hace un tiempo que debemos cumplir cuarentena social preventiva y obligatoria. Desde el programa ProHuerta la propuesta durante este periodo para aquellos que han podido multiplicar semillas o reservaron de otras es ir preparando el suelo y animarse a realizar la huerta de otoño-invierno.

 Para aquellos que no disponen de semillas sabemos que suelen salir a abastecerse de alimentos en las verdulerías, por eso para ellos van algunos consejos para iniciar la huerta, en este caso bajo la modalidad de “huerta cajón”.

Consejos para el armado de la “Huerta Cajón”:

Cajón: Se pude utilizar un cajón verdulero, también jaulas plásticas o tachos cortados por la mitad de manera transversal, pero se necesitará un volumen de suelo mayor para trabajar. Considerar ubicarlo/s dónde tengan 6 horas de sol o más.

Soporte: Es importante conseguir un par de listones como se ven en la imagen donde apoye el cajón para facilitar la ventilación y drenaje superior. También podemos usar un par de ladrillos o bloques, siempre es conveniente utilizar los elementos de los cuales dispongamos en casa. Se recomienda colocarlos en mesas elevadas o mesadas para facilitar las tareas.

Polietileno o Silo Bolsa: Una vez el cajón lo tengamos sobre los soportes cubrimos desde adentro con silo bolsa o polietileno para facilitar retener a futuro el suelo. Podemos utilizar las bolsas de residuos, las cuales al ser de color oscuro  permiten calentar el suelo.

Suelo: Siempre recomendamos utilizar en estos casos suelos sueltos, livianos y fértiles, lo más parecido a un compost terminado y oreado. Esto es importante por los traslados, si es que tenemos que moverlos. Llenamos el cajón hasta faltando 2 o 3 cm para que no se derrame principalmente cuando realizamos los riegos.

Siembra/Marcador: Con el apoyo de la imagen vemos como sembrar y diseñar de esta manera. La mejor forma para aprovechar toda la superficie es realizar una siembra directa en línea, y nos podemos apoyar con una regla (listón) o marcador que nos orientará. Recordar que la profundidad de siembre  debe ser no más de 2 a 3 veces el tamaño de la semilla. Podemos sembrar hortalizas de hoja (rúcula, perejil, lechuga, otras), raíces (zanahoria, remolacha, rabanito, etc.). También es interesante para quienes no disponen de semillas conseguir cebollas pequeñas en la verdulería así también como ajos y puerros y “plantarlos” en nuestro cajón como vemos en la imagen. Luego de un tiempo tendremos verdeos y ajo para sumarlos a nuestras preparaciones de alimentos.

Riego: Una vez realizada la siembra o plantación de nuestras hortalizas de acuerdo a lo que hayamos planificado, procedemos a cubrir con 1 cm del suelo suelto, compactamos suavemente con la palma de la mano y hacemos un riego de asiento. Aquellos que dispongan de un polietileno transparente podemos utilizarlo para cubrir por encima para favorecer la germinación.

A posterior podemos ir realizando riegos y otros cuidados para tener una huerta cajón que nos provea de alimentos frescos y saludables.

Fuente: INTA

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.