EcoObjetivo Por: El Objetivo10 de octubre de 2020

Revelan que incendios causaron "mortandad casi total" de especies de flora y fauna de los humedales

Ivo Peruggino, titular de la reserva de animales silvestres, Mundo Aparte advirtió que los humedales "están siendo víctimas de ecocidios", y dijo que los incendios en el delta del Paraná han causado "un daño gravísimo" y que en el caso de la flora nativa "se quemó toda"

Los incendios en las islas del río Paraná, han causado "un daño gravísimo" a la fauna y flora - Foto: gentileza

Los incendios en las islas del río Paraná, han causado "un daño gravísimo" a la fauna y flora nativa de los humedales, y en el caso de ciertas especies de reptiles "la mortand es casi total", reveló a Télam un ambientalista rosarino.

"Son miles de especies de animales que habitan los humedales, que brindan hábitat y alimento a un montón de especies. El 6% de la superficie del planeta se considera humedal y en la Argentina, el 21,5% de su territorio es considerado como tal". Así lo manifestó a Télam, Ivo Peruggino, titular de la reserva de animales silvestres, Mundo Aparte, quien explicó que existen humedales "desde Jujuy hasta Tierra del Fuego y por eso es importante que podamos protegerlos".

Tras señalar que los humedales "están siendo víctimas de ecocidios", dijo que los incendios en el delta del Paraná han causado "un daño gravísimo" y que en el caso de la flora nativa "se quemó toda"

"Se han quemado arboles muy añejos, la flora nativa tiene una capacidad de resiliencia bastante grande pero para poder resurgir, necesitamos que no se haya quemado el banco de semillas que está bajo la tierra", explicó.

Peruggino indicó que todo ecosistema como los humedales, bosques y montes "tiene un banco de semillas debajo de la tierra, que si no se quemó podrá resurgir, pero eso llevará tiempo y necesitamos que el ser humano deje de meter mano".

Reveló además que en cuanto a la fauna autóctona "el panorama es desolador a raíz de las quemas. La mortandad de reptiles, yacarés y tortugas es casi total en el delta, porque el fuego ocurrió cuando los animales estaban hibernando".

"Hay zonas afectada por el fuego que parecen cementerios de serpientes carbonizadas", destacó Peruggino.

Y luego detalló que "son 29 las especies de reptiles que habitan el humedal, 470 las especies de vertebrados, 200 especies de aves, 36 especies de mamíferos, 22 de anfibios y 185 especies de peces".

Luego dijo que pese a los incendios "algunos mamíferos que tienen movilidad más rápida pudieron escapar, como zorros y gatos monteses, aunque no así sus crías".

"Las aves corrieron con un poco más de suerte al remontar vuelo y eludir el fuego. Incluso, muchas especies se las ha visto en la costa de rosario, buscando refugio en los árboles de la ciudad", finalizó.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.