Revelan que incendios causaron "mortandad casi total" de especies de flora y fauna de los humedales
Ivo Peruggino, titular de la reserva de animales silvestres, Mundo Aparte advirtió que los humedales "están siendo víctimas de ecocidios", y dijo que los incendios en el delta del Paraná han causado "un daño gravísimo" y que en el caso de la flora nativa "se quemó toda"
Los incendios en las islas del río Paraná, han causado "un daño gravísimo" a la fauna y flora nativa de los humedales, y en el caso de ciertas especies de reptiles "la mortand es casi total", reveló a Télam un ambientalista rosarino.
"Son miles de especies de animales que habitan los humedales, que brindan hábitat y alimento a un montón de especies. El 6% de la superficie del planeta se considera humedal y en la Argentina, el 21,5% de su territorio es considerado como tal". Así lo manifestó a Télam, Ivo Peruggino, titular de la reserva de animales silvestres, Mundo Aparte, quien explicó que existen humedales "desde Jujuy hasta Tierra del Fuego y por eso es importante que podamos protegerlos".
Tras señalar que los humedales "están siendo víctimas de ecocidios", dijo que los incendios en el delta del Paraná han causado "un daño gravísimo" y que en el caso de la flora nativa "se quemó toda"
"Se han quemado arboles muy añejos, la flora nativa tiene una capacidad de resiliencia bastante grande pero para poder resurgir, necesitamos que no se haya quemado el banco de semillas que está bajo la tierra", explicó.
Peruggino indicó que todo ecosistema como los humedales, bosques y montes "tiene un banco de semillas debajo de la tierra, que si no se quemó podrá resurgir, pero eso llevará tiempo y necesitamos que el ser humano deje de meter mano".
Reveló además que en cuanto a la fauna autóctona "el panorama es desolador a raíz de las quemas. La mortandad de reptiles, yacarés y tortugas es casi total en el delta, porque el fuego ocurrió cuando los animales estaban hibernando".
"Hay zonas afectada por el fuego que parecen cementerios de serpientes carbonizadas", destacó Peruggino.
Y luego detalló que "son 29 las especies de reptiles que habitan el humedal, 470 las especies de vertebrados, 200 especies de aves, 36 especies de mamíferos, 22 de anfibios y 185 especies de peces".
Luego dijo que pese a los incendios "algunos mamíferos que tienen movilidad más rápida pudieron escapar, como zorros y gatos monteses, aunque no así sus crías".
"Las aves corrieron con un poco más de suerte al remontar vuelo y eludir el fuego. Incluso, muchas especies se las ha visto en la costa de rosario, buscando refugio en los árboles de la ciudad", finalizó.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.