Villa Carlos Paz fortalece el trabajo frente al cambio climático
Villa Carlos Paz es una de las 400 ciudades de América Latina en formar parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, promovido por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Mediante este grupo, se llevan adelante iniciativas que cumplen Objetivos de Desarrollo Sostenibles propuestos por la ONU y se fortalecen las políticas de Estado tendientes a reducir los gases de efecto invernadero, reducir los impactos del cambio climático, proteger el ambiente y la naturaleza.
Durante los últimos años, nuestra ciudad ha avanzado con políticas que demuestran la importancia del cuidado del ambiente en el modelo de gestión que se desarrolla. La apertura del Centro Ambiental y cierre definitivo del basural a cielo abierto, los beneficios para los vecinos que utilicen energías alternativas, las capacitaciones en educación ambiental, los convenios con instituciones que garantizan el reciclado y correcto destino de los residuos electrónicos y plásticos, son algunas de las acciones que demuestran el compromiso que Villa Carlos Paz tiene desde 2012 con el ambiente y frente al cambio climático.
Por otra parte, cabe recordar que la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable realizó un Inventario de Gases Efecto Invernadero. El mismo sirve para poder medir el impacto ambiental de las actividades de la ciudad, visibilizar qué aspectos tienen mayor incidencia en la generación de GEI y así poder planificar las medidas prioritarias, a mediano y largo plazo, y luego poder evaluar los resultados.
Para arribar a las emisiones totales se tuvieron en cuenta las derivadas de tres sectores locales: energía estacionaria (42,02%), referida al consumo de energía eléctrica, gas, envasado, leña y carbón; transporte (34,85%), proveniente del consumo de combustible, y residuos (23,13%), relacionado a los tipos de tratamiento y servicios. El inventario determinó la suma de 237.086,65 toneladas de emisiones totales de CO2e en el año 2018.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.