Se concretó la fusión de Aerolíneas y Austral y desde mañana funcionarán como única compañía
Con esto se completa el proceso iniciado en mayo. La fusión permitirá unificar e integrar los procesos para hacerlos más ágiles.
La fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral en una sola compañía, anunciada meses atrás, se concretó hoy al recibir el presidente del Grupo, Pablo Ceriani, la certificación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que permite a ambas empresas comenzar a operar desde mañana de manera unificada y bajo la marca Aerolíneas Argentinas.
El documento que certifica la unión de ambas compañías fue entregado por Paola Tamburelli, la titular de la ANAC, al titular del Grupo Aerolìneas Argentinas, con lo que se completa el proceso iniciado en mayo y que tiene características históricas, debido a que hasta el momento gran parte de sus operaciones estaban duplicadas e, incluso, con diferentes regímenes laborales.
Según indicaron fuentes de la compañía, la fusión tiene por objetivo aportar eficiencia en sus distintas áreas, lograr un posicionamiento que permita afrontar las exigencias del mercado, conformar una estructura más dinámica y unificar e integrar los procesos para hacerlos más ágiles.
Desde el punto de vista operativo, significa la unificación de áreas como mantenimiento, pilotos y tripulaciones eliminando así las estructuras duplicadas existentes, lo que permitirá una mayor eficiencia y una considerable reducción de costos derivados.
En materia laboral, en octubre pasado la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), los gremios que representan a los pilotos de Aerolíneas y Austral respectivamente, arribaron a un acuerdo que estipula que todos los pilotos pasaran ahora a formar parte del staff de Aerolíneas Argentinas bajo un mismo escalafón.
En la misma línea y en las últimas horas, se confirmó el acuerdo con los representantes de la AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes) para la unificación de los escalafones de los tripulantes de cabina.
Se trató de un proceso complejo que requirió más de 500 personas de la compañía involucradas de manera directa, un plan integral y 16 planes específicos por áreas clave, más de 200 reuniones de trabajo, 20 instituciones y organismos externos involucrados, la modificación de 68 documentos operativos y 540 ítems IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de IATA) entre otras acciones fundamentales para llevar a cabo tanto el proceso legal-societario, como el regulatorio-operativo.
Aerolíneas Argentinas y Austral habían sido unificadas en cuanto a la conducción en 1990, bajo la administración de Iberia. Luego, en 2001 y al borde la quiebra, fueron vendidas al Grupo Marsans.
En 2008 y con ambas empresas sumidas en una profunda crisis, el Gobierno Nacional recuperó el control estatal de Aerolíneas–Austral y durante el periodo 2008–2015 la compañía concretó su plan de renovación de flota, construyó su centro de simuladores de vuelos posibilitando la formación profesional de los pilotos dentro del país, edificó el Hangar 5 (el más grande la región), ingresó a la alianza SkyTeam e inauguró nuevas rutas, intertramos y corredores federales.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.
Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas
Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.