EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de marzo de 2021

¿Qué se puede sembrar en marzo en nuestra huerta?

Marzo es un mes bisagra ya que comienza a cambiar el clima y en el hemisferio sur las temperaturas comenzarán a ser otoñales. Podemos dejar algunos cultivos de verano y preparar la tierra para otros más resistentes al frío.

¿Qué se puede sembrar en marzo en nuestra huerta? - Foto: gentileza

A estas alturas de año ya habremos cosechado prácticamente todos los frutos y hortalizas de la primavera y el verano y toca sembrar las hortalizas de otoño.

En esta época, las temperaturas se harán progresivamente más bajas, y los rayos solares llegan a la tierra con menor intensidad. Estos factores propician el recambio de nuestra huerta, en el cual las hortalizas y plantas típicas del verano llegan al fin de su ciclo y comienzan a desarrollarse otras propias del otoño e invierno.

Las verduras de hoja como la ACELGA, ACHICORIA y LECHUGA son algunas de las especies a sembrar. Se recomienda hacerlo en forma escalonada (sembrar una vez al mes) para cosechar verduras durante los seis meses de la temporada. Además se puede sembrar:

  • Las ARVEJAS al ser de la familia de las leguminosas, necesitan  a mitad de su crecimiento, un tutor o ser sembradas cerca de un alambrado.
  • Las CEBOLLAS son resistentes a las heladas y se cosechan a los 250 días de siembra. Durante su crecimiento hay que aporcar la tierra y cortar las inflorescencias para que el bulbo se desarrolle.
  • El PEREJIL es aconsejable sembrarlo cerca de las verduras de hojas por su aroma.
  • El RABANITO es de crecimiento rápido, ya que en 35 días se puede cosechar.
  • En el caso de la  REMOLACHA y la ZANAHORIA es recomendable tener en cuéntala luna: se debe sembrar en cuarto menguante; si no fuese así se semilla y no se desarrolla.
  • El REPOLLO necesita 150 días para desarrollarse, es muy bueno asociar con el ROMERO y la SALVIA; para repeler algunos insectos

Muy importante es que al momento de diseñar nuestra huerta dejemos un espacio a la Caléndula, una flor muy importante ya que ayuda en el control de plagas y a su vez embellece el espacio, favoreciendo la biodiversidad.

También se puede consultar el planificador de huertas ingresando aquí.

Consejos a tener en cuenta para la temporada

  • Utilizar coberturas

Cubrir canteros o almácigos con abono de cobertura (pasto seco o viruta de madera) favorece la retención de humedad al comienzo de la temporada, una condición indispensable para lograr una emergencia uniforme de los cultivos.

  • Producir semillas

Es conveniente dejar en la huerta algunas plantas de la temporada primavera-verano como zapallitos, zapallos y chauchas para que los frutos puedan formar buenas semillas y conservarlas para iniciar la próxima campaña.

  • Agregar abono al suelo

Además de continuar con el reciclaje de los desperdicios orgánicos, el otoño es un buen momento para fortalecer el suelo y recompensarlo con nutrientes por su trabajo durante la temporada estival. 

  • Realizar algunas podas

Otra de las bondades del otoño es que le permite al huertero hacer algunas podas de los frutales, ya que las plantas pueden cicatrizar los cortes relativamente rápido. En invierno, si bien la planta “sufre” menos la poda, no cicatriza con tanta facilidad.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.