EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de marzo de 2021

¿Qué se puede sembrar en marzo en nuestra huerta?

Marzo es un mes bisagra ya que comienza a cambiar el clima y en el hemisferio sur las temperaturas comenzarán a ser otoñales. Podemos dejar algunos cultivos de verano y preparar la tierra para otros más resistentes al frío.

¿Qué se puede sembrar en marzo en nuestra huerta? - Foto: gentileza

A estas alturas de año ya habremos cosechado prácticamente todos los frutos y hortalizas de la primavera y el verano y toca sembrar las hortalizas de otoño.

En esta época, las temperaturas se harán progresivamente más bajas, y los rayos solares llegan a la tierra con menor intensidad. Estos factores propician el recambio de nuestra huerta, en el cual las hortalizas y plantas típicas del verano llegan al fin de su ciclo y comienzan a desarrollarse otras propias del otoño e invierno.

Las verduras de hoja como la ACELGA, ACHICORIA y LECHUGA son algunas de las especies a sembrar. Se recomienda hacerlo en forma escalonada (sembrar una vez al mes) para cosechar verduras durante los seis meses de la temporada. Además se puede sembrar:

  • Las ARVEJAS al ser de la familia de las leguminosas, necesitan  a mitad de su crecimiento, un tutor o ser sembradas cerca de un alambrado.
  • Las CEBOLLAS son resistentes a las heladas y se cosechan a los 250 días de siembra. Durante su crecimiento hay que aporcar la tierra y cortar las inflorescencias para que el bulbo se desarrolle.
  • El PEREJIL es aconsejable sembrarlo cerca de las verduras de hojas por su aroma.
  • El RABANITO es de crecimiento rápido, ya que en 35 días se puede cosechar.
  • En el caso de la  REMOLACHA y la ZANAHORIA es recomendable tener en cuéntala luna: se debe sembrar en cuarto menguante; si no fuese así se semilla y no se desarrolla.
  • El REPOLLO necesita 150 días para desarrollarse, es muy bueno asociar con el ROMERO y la SALVIA; para repeler algunos insectos

Muy importante es que al momento de diseñar nuestra huerta dejemos un espacio a la Caléndula, una flor muy importante ya que ayuda en el control de plagas y a su vez embellece el espacio, favoreciendo la biodiversidad.

También se puede consultar el planificador de huertas ingresando aquí.

Consejos a tener en cuenta para la temporada

  • Utilizar coberturas

Cubrir canteros o almácigos con abono de cobertura (pasto seco o viruta de madera) favorece la retención de humedad al comienzo de la temporada, una condición indispensable para lograr una emergencia uniforme de los cultivos.

  • Producir semillas

Es conveniente dejar en la huerta algunas plantas de la temporada primavera-verano como zapallitos, zapallos y chauchas para que los frutos puedan formar buenas semillas y conservarlas para iniciar la próxima campaña.

  • Agregar abono al suelo

Además de continuar con el reciclaje de los desperdicios orgánicos, el otoño es un buen momento para fortalecer el suelo y recompensarlo con nutrientes por su trabajo durante la temporada estival. 

  • Realizar algunas podas

Otra de las bondades del otoño es que le permite al huertero hacer algunas podas de los frutales, ya que las plantas pueden cicatrizar los cortes relativamente rápido. En invierno, si bien la planta “sufre” menos la poda, no cicatriza con tanta facilidad.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.