Avanza el proceso de digitalización en la Legislatura de Córdoba
La nueva herramienta tecnológica tiene como objetivo agilizar los procesos administrativos, legislativos e institucionales para hacer más eficiente la gestión parlamentaria.
Continuando con el proceso de modernización y digitalización iniciado por el vicegobernador Manuel Calvo en la Legislatura de Córdoba en el 2020, hoy se sumaron nuevos legisladores, legisladoras y funcionarios al registro de la firma digital.
La nueva herramienta tecnológica tiene como objetivo agilizar los procesos administrativos, legislativos e institucionales para hacer más eficiente la gestión parlamentaria, certificando de manera digital la firma de autoridades, funcionarios, legisladoras y legisladoras en los documentos que así lo requieran.
La firma digital implica mayor seguridad ya que los documentos firmados digitalmente no pueden ser alterados ni manipulados. Además, a través de la verificación de las identidades firmantes, el proceso de firma digital aumenta la confidencialidad y la transparencia.
Asimismo, permite que la rúbrica registrada sea aplicada cualquier documento de carácter público o privado, con la garantía de su autoría. A su vez, cumple con las cuatro propiedades de la firma holográfica: autenticidad, integridad, exclusividad y no repudio.
Hoy registraron su rúbrica digital:
• Presidente provisorio, Oscar González
• Vicepresidenta, Natalia de la Sota.
• Vicepresidente primero, Alberto Ambrosio
• Vicepresidente segundo, Marcelo Cossar.
• Presidente del bloque Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna
• Presidente del bloque Juntos por el Cambio, Orlando Arduh
• Presidenta del bloque Encuentro Vecinal Córdoba, María Rosa Marcone
• Presidenta del bloque MST Nueva Izquierda, Luciana Echevarría
• Presidenta del bloque Coalición Cívica ARI, Cecilia Irazuzta
• Presidenta del bloque Frente de Izquierda y los Trabajadores, Noel Argañaraz • Legislador del bloque Unión Cívica Radical, Dante Rossi • Secretario de Coordinación Operativa y Comisiones, Fredy Daniele
• Prosecretario de Técnica Parlamentaria, Manuel Esnaola
• Prosecretario de Coordinación Operativa y Comisiones, José Luis Pérez
• Prosecretario legislativo, Manuel Gallo.
Cabe recordar, que en septiembre de 2020 el vicegobernador Calvo registró su firma digital, junto con los titulares de tres secretarías –Legislativa, Administrativa y Técnica Parlamentaria- el prosecretario administrativo y las direcciones de Legales, Administración, Personal, Compras y Contrataciones.
Te puede interesar
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.
La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional
En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto
En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.