Realizarán en Córdoba la Primera Cumbre de Economía Circular
El anuncio fue realizado por el intendente Martín Llaryora en el primer Congreso de Economía Circular de la ciudad, que tuvo como objetivo potenciar el modelo alternativo de producción económica.
El Intendente Martín Llaryora cerró hoy el primer Congreso de Economía Circular llevado a cabo este jueves, con la organización de la Municipalidad de Córdoba y la coordinación del Ente BioCórdoba, que contó con las ponencias de expositores internacionales.
Durante toda la mañana se reunieron bajo un estricto protocolo sanitario, funcionarios, representantes de diversas entidades, universidades, fundaciones y empresas para dialogar acerca de los esfuerzos y los desafíos que demanda el camino de la Economía Circular.
El intendente sostuvo que Córdoba debe liderar los cambios de paradigma ambientales y productivos y propuso que la ciudad se anime a ser resilientes e innovadores, aplicando lo que él denomina las cuatro C de la Economía: La Economía de Conocimiento, la Economía Creativa, la Economía Circular y la Economía del Comunitaria.
El propósito del congreso fue potenciar y acelerar este modelo de producción en la ciudad de Córdoba mediante la construcción de redes de trabajo locales para diseñar e implementar estrategias circulares. Es necesario también incluir la Economía Circular en las escuelas para escalar las soluciones circulares.
Participaron del Congreso el Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero; la presidenta de Córdoba Obras y Servicios (COyS), Victoria Flores; el secretario de Ambiente del Gobierno Provincial, Juan Carlos Scotto; y el titular de Comercor, Julio Bañuelos.
El encuentro entre todos los agentes de la ciudad significó un momento de innovación para mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar la competitividad y generar soluciones a los diversos problemas ambientales que nos aquejan como sociedad, como el calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales.
Para ello, los asistentes participaron de un taller guiado por el ingeniero Carlos Ferrari. Reunidos en mesas de trabajos, se crearon ideas fuerza para la construcción de acuerdos entre el sector público, privado y asociaciones de la sociedad civil. Las propuestas giraron en torno a los retos, las oportunidades y planes de acción para acelerar la transición hacia la Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Previamente presentaron su visión sobre la Economía circular los invitados internacionales. A su turno se hicieron presentes, vía remota, el alcalde de la ciudad de Curitiba, Brasil, Rafael Greca; y Petar Ostojic, fundador y Director Ejecutivo de Centro de Innovación y Economía Circular de Chile y Director y Emprendedor de Endeavor Chile.
También expuso de manera virtual, desde México, Othon Osorio, Director General de Management Natural, empresa de consultoría enfocada en liderazgo, emprendimiento y aprendizaje, dedicada a impulsar proyectos sociales y de economía circular. Su empresa diseñó UMANA (Universidad de Management Natural), una plataforma que propone un modelo de aprendizaje en relación al ambiente.
¿Qué es la Economía Circular?
La Economía Circular es un método alternativo al actual proceso de economía lineal, que pretende transformar los patrones de producción y consumo de la sociedad para lograr un sistema productivo sustentable. Este paradigma propone reutilizar los recursos que actualmente son considerados residuos, para alcanzar un uso más eficiente de aquellos e incorporarlos nuevamente al proceso productivo.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.