EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de abril de 2021

Realizarán en Córdoba la Primera Cumbre de Economía Circular

El anuncio fue realizado por el intendente Martín Llaryora en el primer Congreso de Economía Circular de la ciudad, que tuvo como objetivo potenciar el modelo alternativo de producción económica. 

El intendente Martín Llaryora encabezó el Congreso Economía Circular, hoy en Córdoba. - Foto: prensa Municipalidad

El Intendente Martín Llaryora cerró hoy el primer Congreso de Economía Circular llevado a cabo este jueves, con la organización de la Municipalidad de Córdoba y la coordinación del Ente BioCórdoba, que contó con las ponencias de expositores internacionales.

Durante toda la mañana se reunieron bajo un estricto protocolo sanitario, funcionarios, representantes de diversas entidades, universidades, fundaciones y empresas para dialogar acerca de los esfuerzos y los desafíos que demanda el camino de la Economía Circular. 

El intendente sostuvo que Córdoba debe liderar los cambios de paradigma ambientales y productivos y propuso que la ciudad se anime a ser resilientes e innovadores, aplicando lo que él denomina las cuatro C de la Economía: La Economía de Conocimiento, la Economía Creativa, la Economía Circular y la Economía del Comunitaria. 

El propósito del congreso fue potenciar y acelerar este modelo de producción en la ciudad de Córdoba mediante la construcción de redes de trabajo locales para diseñar e implementar estrategias circulares. Es necesario también incluir la Economía Circular en las escuelas para escalar las soluciones circulares.

Participaron del Congreso el Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni; el presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero; la presidenta de Córdoba Obras y Servicios (COyS), Victoria Flores; el secretario de Ambiente del Gobierno Provincial, Juan Carlos Scotto; y el titular de Comercor, Julio Bañuelos.

El encuentro entre todos los agentes de la ciudad significó un momento de innovación para mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar la competitividad y generar soluciones a los diversos problemas ambientales que nos aquejan como sociedad, como el calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales.

Para ello, los asistentes participaron de un taller guiado por el ingeniero Carlos Ferrari. Reunidos en mesas de trabajos, se crearon ideas fuerza para la construcción de acuerdos entre el sector público, privado y asociaciones de la sociedad civil. Las propuestas giraron en torno a los retos, las oportunidades y planes de acción para acelerar la transición hacia la Economía Circular de la ciudad de Córdoba. 

Previamente presentaron su visión sobre la Economía circular los invitados internacionales. A su turno se hicieron presentes, vía remota, el alcalde de la ciudad de Curitiba, Brasil, Rafael Greca; y Petar Ostojic, fundador y Director Ejecutivo de Centro de Innovación y Economía Circular de Chile y Director y Emprendedor de Endeavor Chile. 

También expuso de manera virtual, desde México, Othon Osorio, Director General de Management Natural, empresa de consultoría enfocada en liderazgo, emprendimiento y aprendizaje, dedicada a impulsar proyectos sociales y de economía circular. Su empresa diseñó UMANA (Universidad de Management Natural), una plataforma que propone un modelo de aprendizaje en relación al ambiente.

¿Qué es la Economía Circular?

La Economía Circular es un método alternativo al actual proceso de economía lineal, que pretende transformar los patrones de producción y consumo de la sociedad para lograr un sistema productivo sustentable. Este paradigma propone reutilizar los recursos que actualmente son considerados residuos, para alcanzar un uso más eficiente de aquellos e incorporarlos nuevamente al proceso productivo.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.