Emergencia hídrica en Misiones por la bajante de los ríos Paraná e Iguazú
Ante la histórica bajante de los ríos Paraná e Iguazú, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, decretó la Emergencia Hídrica, teniendo en cuenta déficit de lluvias en sus principales cuencas.
La medida fue tomada por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, a raíz de los graves problemas que se están viendo en el abastecimiento del agua a ciudades costeras, la navegación, las operaciones de puerto y para la generación de energía hidroeléctrica y otras actividades económicas, según señaló el Gobierno en sus considerandos.
El decreto 1286/21 fue publicado en el Boletín Oficial de Misiones, estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y va en consonancia con el Decreto nacional 482/2021, que establece la emergencia hídrica por un período de 180 días para el territorio que abarca la cuenca del río Paraná, en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.
En el caso de Entre Ríos, el Paraná se mantiene estable en los últimos días, pero continúa lejos de sus niveles normales para julio, y muy por debajo de su nivel de aguas bajas y afectando la vida ambiental y social de ciudades a la vera del agua.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, remarcó que "se han secado humedales y lagunas donde están los peces, principal eslabón de la cadena" ictícola.
Por ello, tomarán "medidas integralmente para la provisión de aguas en las ciudades, pero también para el resguardo de la biodiversidad del río y para proteger las especies y la fauna ictícola", agregó.
En la capital entrerriana el río presenta este viernes una altura de -24 centímetros (debajo del nivel del mar), la peor situación hídrica detectada desde 1944 y lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en julio (3,10 metros).
El Instituto Nacional del Agua (INA) apuntó que julio será "especialmente crítico" y alertó que en Paraná podría llegar a -35 centímetros a mediados de agosto.
Además, indicó que la tendencia descendente "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos, y espera impactos en "las tomas de agua para consumo urbano, para refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales".
También detalló sobre problemas en "la navegación fluvial, fauna íctica, estabilidad de márgenes" y una "exposición a incendios en márgenes e islas".
El secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, afirmó a Télam que la bajante "impactó fuertemente en acopiadores, fileteadores, transportistas y más de 3.000 familias de pescadores que viven de eso", registrando "el cupo de exportación más bajo de los últimos 15 años".
"Es un nivel nunca alcanzado, en Paraná no tenemos memoria de algo similar, y más allá de los perjuicios económicos, es un dolor desde lo ambiental que va a demorar años en recuperarse", dijo a Télam el historiador, poeta y cantautor Roberto Romani.
Romani, autor de unos 25 libros, convocó "al Estado, la docencia, los medios y las familias a procurar transmitir lo que significa vivir en torno al río y su importancia" una vez que se supere esta bajante histórica. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.