Emergencia hídrica en Misiones por la bajante de los ríos Paraná e Iguazú
Ante la histórica bajante de los ríos Paraná e Iguazú, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, decretó la Emergencia Hídrica, teniendo en cuenta déficit de lluvias en sus principales cuencas.
La medida fue tomada por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, a raíz de los graves problemas que se están viendo en el abastecimiento del agua a ciudades costeras, la navegación, las operaciones de puerto y para la generación de energía hidroeléctrica y otras actividades económicas, según señaló el Gobierno en sus considerandos.
El decreto 1286/21 fue publicado en el Boletín Oficial de Misiones, estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y va en consonancia con el Decreto nacional 482/2021, que establece la emergencia hídrica por un período de 180 días para el territorio que abarca la cuenca del río Paraná, en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.
En el caso de Entre Ríos, el Paraná se mantiene estable en los últimos días, pero continúa lejos de sus niveles normales para julio, y muy por debajo de su nivel de aguas bajas y afectando la vida ambiental y social de ciudades a la vera del agua.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, remarcó que "se han secado humedales y lagunas donde están los peces, principal eslabón de la cadena" ictícola.
Por ello, tomarán "medidas integralmente para la provisión de aguas en las ciudades, pero también para el resguardo de la biodiversidad del río y para proteger las especies y la fauna ictícola", agregó.
En la capital entrerriana el río presenta este viernes una altura de -24 centímetros (debajo del nivel del mar), la peor situación hídrica detectada desde 1944 y lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en julio (3,10 metros).
El Instituto Nacional del Agua (INA) apuntó que julio será "especialmente crítico" y alertó que en Paraná podría llegar a -35 centímetros a mediados de agosto.
Además, indicó que la tendencia descendente "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos, y espera impactos en "las tomas de agua para consumo urbano, para refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales".
También detalló sobre problemas en "la navegación fluvial, fauna íctica, estabilidad de márgenes" y una "exposición a incendios en márgenes e islas".
El secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, afirmó a Télam que la bajante "impactó fuertemente en acopiadores, fileteadores, transportistas y más de 3.000 familias de pescadores que viven de eso", registrando "el cupo de exportación más bajo de los últimos 15 años".
"Es un nivel nunca alcanzado, en Paraná no tenemos memoria de algo similar, y más allá de los perjuicios económicos, es un dolor desde lo ambiental que va a demorar años en recuperarse", dijo a Télam el historiador, poeta y cantautor Roberto Romani.
Romani, autor de unos 25 libros, convocó "al Estado, la docencia, los medios y las familias a procurar transmitir lo que significa vivir en torno al río y su importancia" una vez que se supere esta bajante histórica. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.