EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de agosto de 2021

En Traslasierra habilitaron la central hidroeléctrica de Boca del Río

El gobernador encabezó el recorrido por la obra que cuenta con una potencia de 500 kW. Más de 50 personas trabajaron de forma directa en la construcción. El 80% de los materiales y equipamientos utilizados son de manufactura nacional.

El gobernador Schiaretti junto a Alejandra Vigo, durante la habilitación de la nueva central hidroeléctrica. - Foto: cba.gov.ar

El gobernador, Juan Schiaretti, habilitó la central hidroeléctrica ubicada en Boca del Río, en el departamento San Javier. La obra está situada entre las localidades de Villa Dolores y Las Tapias, en la margen del dique nivelador Boca del Río, sobre el río Los Sauces.

El mandatario fue acompañado por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo; el presidente de Epec, Luis Giovine; los legisladores Natalia De la Sota y Oscar González y la intendenta de Las Tapias, Lucy Díaz.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba ejecutó este proyecto de energías renovables que cuenta con 500 kW de potencia, y un costo total de obra de 1.350.000 dólares.

Las tareas se desarrollaron a partir de un contrato firmado con el Gobierno Nacional para la venta de la energía producida durante los próximos 20 años.

Para generar energía limpia y sustentable y elevarla a red de distribución de la región, la central, cuya operación es 100% automatizada y remota, logra un aprovechamiento más eficiente del caudal de agua de la zona aportado por el dique La Viña.

Es importante destacar que el agua turbinada se restituye inmediatamente al canal original.

Este proyecto de energía renovable no requirió la construcción de nuevos embalses u obras de contención de agua. Las dos turbinas que conforman la central fueron instaladas en un desnivel de agua existente, cuyo caudal no era aprovechado para la generación de energía eléctrica hasta el momento, el cual alimenta los canales de riego de la zona y la provisión de agua potable.

En la obra trabajaron en forma directa más de 50 personas, principalmente obreros de la región, y en forma indirecta más de 150 personas que participaron de la construcción de distintos componentes. Para estos materiales, se recurrió a fabricantes de origen local, por lo que más del 80% de la obra y su equipamiento es de industria nacional, con alto estándar de calidad en su fabricación y montaje.

Beneficios

Con la potencia aportada por esta central hidroeléctrica, se mejora el abastecimiento y la calidad del suministro de energía apuntando al crecimiento de la demanda en toda la zona. La energía generada por este pequeño aprovechamiento hidroeléctrico alcanza para abastecer el consumo promedio de unos casi 1000 hogares.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.