En Traslasierra habilitaron la central hidroeléctrica de Boca del Río
El gobernador encabezó el recorrido por la obra que cuenta con una potencia de 500 kW. Más de 50 personas trabajaron de forma directa en la construcción. El 80% de los materiales y equipamientos utilizados son de manufactura nacional.
El gobernador, Juan Schiaretti, habilitó la central hidroeléctrica ubicada en Boca del Río, en el departamento San Javier. La obra está situada entre las localidades de Villa Dolores y Las Tapias, en la margen del dique nivelador Boca del Río, sobre el río Los Sauces.
El mandatario fue acompañado por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; la diputada nacional y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo; el presidente de Epec, Luis Giovine; los legisladores Natalia De la Sota y Oscar González y la intendenta de Las Tapias, Lucy Díaz.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba ejecutó este proyecto de energías renovables que cuenta con 500 kW de potencia, y un costo total de obra de 1.350.000 dólares.
Las tareas se desarrollaron a partir de un contrato firmado con el Gobierno Nacional para la venta de la energía producida durante los próximos 20 años.
Para generar energía limpia y sustentable y elevarla a red de distribución de la región, la central, cuya operación es 100% automatizada y remota, logra un aprovechamiento más eficiente del caudal de agua de la zona aportado por el dique La Viña.
Es importante destacar que el agua turbinada se restituye inmediatamente al canal original.
Este proyecto de energía renovable no requirió la construcción de nuevos embalses u obras de contención de agua. Las dos turbinas que conforman la central fueron instaladas en un desnivel de agua existente, cuyo caudal no era aprovechado para la generación de energía eléctrica hasta el momento, el cual alimenta los canales de riego de la zona y la provisión de agua potable.
En la obra trabajaron en forma directa más de 50 personas, principalmente obreros de la región, y en forma indirecta más de 150 personas que participaron de la construcción de distintos componentes. Para estos materiales, se recurrió a fabricantes de origen local, por lo que más del 80% de la obra y su equipamiento es de industria nacional, con alto estándar de calidad en su fabricación y montaje.
Beneficios
Con la potencia aportada por esta central hidroeléctrica, se mejora el abastecimiento y la calidad del suministro de energía apuntando al crecimiento de la demanda en toda la zona. La energía generada por este pequeño aprovechamiento hidroeléctrico alcanza para abastecer el consumo promedio de unos casi 1000 hogares.
Te puede interesar
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.