Mercado Por: El Objetivo11 de septiembre de 2021

Dólar y elecciones: cuál es el pronóstico de los economistas

Estiman que hasta las elecciones legislativas "la situación va a estar contenida", pero luego esperan una profundización en el cepo cambiario y un mayor ritmo de devaluación.

Pronosticaron que en estos dos meses el Central va a seguir vendiendo como en los primeros días de septiembre.

Economistas estimaron que durante el período electoral el Banco Central hará "de tripas corazón" y continuará con ventas oficiales, pero destacaron que ello "alimenta la expectativa de que este equilibrio cambiario no es sostenible sin un nuevo ajuste del cepo".

El director de análisis macroeconómico de la consultora Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, evaluó que "de aquí a las legislativas, la situación va a estar contenida", aunque aclaró que el dólar blue "es un poco más volátil".

"El Gobierno está en un esquema cambiario que no es sostenible porque el dólar oficial se mueve al 1 por ciento y el resto, al 3 por ciento. Uno puede usar el ancla cambiaria un tiempo, pero no indefinidamente", remarcó.

En ese sentido, pronosticó: "Son dos meses en el que el Banco Central va a tener que hacer ´de tripa corazón´. Va a seguir vendiendo como pasó en estos primeros días hábiles de septiembre".

"Esta tensión con poco más o poco menos va a estar. En la previa de las elecciones, un poco peor", analizó e insistió: "Usar un poco el dólar como ancla funciona en el corto plazo, después hay que desarmarlo".

Para el economista, "hay que ver si después de las legislativas no hay un intento de soltar un poco más el dólar, pero siempre es complejo en la Argentina". "Hay que salir de este esquema en el que el dólar se va retrasando. Puede incluso ganarle el dólar a la inflación el año que viene", indicó en declaraciones radiales.

Sigaut Gravina, vaticinó que en 2022 habrá "una demanda más anémica" porque el salario estará "un poco por debajo de la inflación porque hay que corregir tarifas". "Estamos viendo un 2022 en el que tampoco le van a sobrar dólares al Gobierno", señaló.

Por su parte, el economista jefe de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, afirmó que en el mercado hay "expectativa de que después de las elecciones se vengan más restricciones por el lado del cepo y, en consecuencia, se restrinja más el acceso a los dólares paralelos legales y el mercado blue se siga encareciendo".

"El Banco Central estuvo perdiendo reservas y eso alimenta la expectativa de que este equilibrio cambiario no es sostenible sin un nuevo ajuste del cepo", advirtió en diálogo radial. De ese modo, puntualizó: "Nadie espera un cambio de enfoque, pero sí una profundización del mismo y eso alimenta la brecha".

Al referirse a la recuperación de los bonos durante las últimas jornadas, manifestó: "Eso tiene que ver con una expectativa un poco más larga vinculada con especular con el resultado de las PASO".

"Es decir, que si el Gobierno no logra un buen resultado, alimenta las expectativas de un cambio en 2023 y el mercado se ilusiona con la real oportunidad de un cambio de enfoque de la política económica", sostuvo y analizó: "Hoy el problema de la economía es que no tiene horizonte". (NA)

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.