Ambiente presentó una innovadora plataforma y una aplicación de Parques Nacionales
La aplicación de Parques Nacionales, por la cual los turistas podrán planificar su visita, incluye a cinco de esas 39 reservas naturales, con datos sobre biodiversidad, galerías de fotos e información de eventos de cada una, entre otras utilidades.
El Ministerio de Ambiente lanzó una iniciativa que combina naturaleza y tecnología, con la presentación de su innovadora plataforma 360º y una aplicación de Parques Nacionales, con información, imágenes, vídeos y galerías multimedia de sus actividades y atractivos, destinadas a turistas y público en general.
La plataforma, que fue reproducida en cinco pantallas simultáneas dispuestas en 180 grados en la Sala Sinfónica "La Ballena Azul" del Centro Cultural Kirchner -Ciudad de Buenos Aires- incluye entornos 360º, paisajes interactivos, infogalerías, vídeos en 4K y galerías multimedia.
La aplicación de Parques Nacionales, por la cual los turistas podrán planificar su visita, incluye a cinco de esas 39 reservas naturales, con datos sobre biodiversidad, galerías de fotos e información de eventos de cada una, entre otras utilidades.
La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, a quien acompañaron la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales (APN), Natalia Jauri; la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, quien se sumó como anfitrión.
Cabandié aseguró a Télam que "la plataforma nos va a ayudar para que desde las computadoras, las tablets, los celulares, puedan introducirse en esta experiencia 360 con altísimo nivel de calidad de audio y de imagen para incentivar a los visitantes", y sobre la aplicación señaló que "va a permitir la compra de tickets, donde esté habilitado, o tener información de los parques para saber cómo se accede".
Consultado sobre los servicios del sector privado en torno a los Parques, como alojamiento, gastronomía y excursiones, respondió que "es información que iremos agregando a la aplicación; hoy está centrada sobre Parques, pero próximamente vamos a ir sumándoles estos contenidos, porque esta interacción público privada es la que tenemos que forjar".
La Plataforma 360 incluye los parques nacionales Lanín, Los Glaciares, Talampaya, Leoncito y Los Cardones, y próximamente sumará otros, anunció el ministro, de la misma manera que la aplicación que actualmente sólo está disponible para sistema Android pronto se podrá descargar también en IOS.
Al hablar a los presentes, Cabandié señaló que "la plataforma y la app cumplen con dos elementos sustanciales que era necesario incorporar a la gestión de Parques Nacionales: el primero era incorporarle tecnología, ponerla a disposición de los turistas, de la ciencia, de los interesados, estudiantes, académicos"
Se trata de "información que les pueda servir para planificar un viaje y también para la elaboración de distintos trabajos académicos y técnicos, por eso tiene vídeos de altísima calidad, en 4k, sonido envolvente", añadió.
"El segundo objetivo -siguió- es hacer conocer los parques que son menos conocidos", porque "tenemos 49 áreas protegidas, 39 parques nacionales y tres marinos, y pretendemos con esta aplicación poder explorar los parques nacionales y planificar sus viajes"
Luego sostuvo que "de esta manera podemos ayudar muchísimo al crecimiento de Argentina, con una industria limpia, el turismo de naturaleza, y también ofrecerla al turismo receptivo, a los turistas extranjeros".
También sostuvo que los parques nacionales son "algo que nos vende muy bien, que nos hace orgullosos, al tener 38 millones de hectáreas de áreas protegidas, la superficie de Alemania, que tenemos que conservarlos, que aprovecharlos".
Jauri manifestó a esta agencia que el lanzamiento de la aplicación significa para Parques Nacionales "llegar a sectores que no estábamos llegando, sobre todo los sectores jóvenes, que están muy familiarizados con la tecnología, y esto es un combo tecnológico: modernizar a los parques con la plataforma 360, con la aplicación y con los QR, que también brindan información de los puntos estratégicos de los parques".
"Realmente es una batería y un conjunto de programas tecnológicos que estamos aplicando y desarrollando en nuestro organismo", agregó la funcionaria, y enfatizó que para el turismo, el rol de los parques "es central", porque "con la pandemia, cada vez más gente elije el turismo de naturaleza".
Esto, continuó, "quedó comprobado en los 4.000.000 de personas que salieron el último fin de semana largo que eligieron destinos vinculados a la naturaleza, y hubo más de 150.000 visitantes en nuestras áreas protegidas, un 10% más de lo que fue en el mismo fin de semana de octubre de 2020 y de 2019, en la prepandemia".
Sobre la próxima temporada estival, consideró que es "muy prometedora, y la naturaleza, las áreas naturales, áreas protegidas, van a tener un rol central en el dinamismo de la economía, de los servicios turísticos y del desarrollo turístico de las localidades".
La vicepresidente de la APN señaló que "también fue muy exitosa la Semana de la Juventud (del 8 al 15 de este mes), con más de 15.000 jóvenes visitando las áreas protegidas en todo el país".
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.
Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública
El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.
“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad
Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.
La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales
Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.
Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba
En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.
El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales
Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".
Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas
La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.