EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de diciembre de 2021

Policía Ambiental rescató fauna silvestre en la ciudad de Córdoba

Secuestraron un loro hablador, un lagarto overo, un paraguayito y una tortuga terrestre que permanecían cautivos en una vivienda. Los ejemplares fueron trasladados a la Reserva Tatú Carreta para su revisión sanitaria.

Policía Ambiental rescató fauna silvestre en la ciudad de Córdoba - Foto: Gobierno de córdoba

Al noreste de la ciudad de Córdoba, en barrio Ana Zumarán, personal de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación allanó una vivienda particular y secuestró un loro hablador, un lagarto overo, un paraguayito y una tortuga terrestre que se encontraban en cautiverio.

Por pedido de la Unidad Judicial N° 15, los inspectores ingresaron al domicilio denunciado por tenencia ilegal de fauna silvestre y rescataron a los animales. Todos fueron trasladados a la Reserva Tatú Carreta en la localidad de Casa Grande, para que se verifique su estado sanitario y puedan realizar la cuarentena correspondiente.  

“La cuarentena sanitaria es primordial porque al haber estado en un hábitat que no es el natural, los animales pueden presentar alguna enfermedad o virus. Cada especie tiene su particularidad, por lo que se requiere este procedimiento para cada ejemplar rescatado”, informó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Más rescates y procedimientos

En la localidad de La Granja, una vecina encontró un cachorro de zorrito de aproximadamente 30 días, el cual fue trasladado por la repartición hacia el Proyecto Carayá en la Cumbre. Luego, en la ciudad de Villa María los agentes recibieron un chimango con un golpe en las alas que fue llevado al Parque de la Biodiversidad para su asistencia veterinaria.

Como parte de otras de las competencias de Policía Ambiental, luego de detectar por imágenes satelitales una intervención forestal sin autorización, personal se hizo presente en un predio de La Posta y constató un desmonte de 6,3 hectáreas sobre bosque nativo.

Al sur de la provincia, en Huinca Renancó, otra comitiva paralizó una obra hídrica ilegal, con un canal con bordo de 1.200 metros donde además se secuestró la maquinaria utilizada.

Finalmente, en Oliva se inspeccionó un sector afectado por un basural y se frenó a un camión atmosférico que vertía efluentes sin autorización de la Administración Provincial de los Recursos Hídricos (APRHI).

“La competencia de Policía Ambiental es muy amplia y a diario tenemos que brindar respuestas a situaciones de esta índole: desde fauna silvestre que requiere asistencia o está en cautiverio, hasta desmontes u obras hídricas ilegales. Por ello, es fundamental contar con la colaboración de los ciudadanos que realizan las denuncias para frenar el daño ambiental”, explicó Rinaudo.

Ante cualquier situación que pueda afectar el ambiente, los recursos hídricos o naturales de la provincia de Córdoba, los vecinos deben comunicarse con Policía Ambiental al 0351-4420924, por mail a Policia.Ambiental@cba.gov.ar o vía web (o Ciudadano Digital).

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.