Hay focos activos de incendios en siete provincias y el "más complejo" está cerca de Bariloche
"Siempre es preocupante que haya incendios y estamos en un momento desde el punto de vista climático muy adverso por una sequía muy pronunciada y extendida a lo largo del territorio", dijo Sergio Federovisky.
Más de 200 brigadistas y una docena de medios aéreos trabajaban hoy para controlar los incendios en la Patagonia, en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé, con el foco "más complejo" ubicado en los lagos Martin y Steffen, cerca de Bariloche, informó a Télam el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, quien precisó además que hay focos activos en siete provincias.
"Siempre es preocupante que haya incendios y estamos en un momento desde el punto de vista climático muy adverso por una sequía muy pronunciada y extendida a lo largo del territorio", dijo a Télam Federovisky, que atribuyó a esa situación "que en esta época tengamos una proliferación de incendios en distintas áreas que no es lo habitual para esta temporada".
A los focos ígneos de la Patagonia (Río Negro, Neuquén y Chubut), se suman los incendios que afectan a las provincias de Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones.
En el sur del país, el foco "más complejo" es el de los lagos Martin y Steffen en el departamento de Bariloche, que "todavía no ha podido ser controlado ni direccionado", por lo que presenta "un grado de dificultad muy alto", precisó Federovisky.
"Los otros dos, el de Aluminé y la Comarca, en Lago Puelo, están relativamente contenidos", añadió sobre los focos que llevan varios días activos.
En Río Negro se encuentra la directora de operaciones del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), Lorena Ojeda, y el coordinador de la Regional Patagonia, Ariel Amthauer; junto a 133 brigadistas nacionales, tres aviones y tres helicópteros del organismo.
En tanto en Neuquén están trabajando en conjunto 80 brigadistas nacionales del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales con al apoyo aéreo de cuatro aviones hidrantes y cuatro helicópteros con helibalde.
"Tenemos más de 200 brigadistas trabajando, por lo tanto tenemos los recursos suficientes pero las condiciones para operar son muy malas y esto hace muy difícil atacar el fuego por aire principalmente por el humo que hace bastante complejo poder volar", explicó Federovisky a Télam.
Respecto a las orígenes de estos incendios, el viceministro detalló que "fueron iniciados durante tormentas eléctricas sin precipitaciones, es decir rayos que cayeron sobre áreas de forestación nativa y produjeron las primeras chispas a través de las cuales después se propagó el incendio".
"La condición de sequía hace que hoy todo arda con una facilidad notable. Por suerte hasta el momento la mayor parte de los incendios no han sido intencionales", subrayó.
En cuanto al peligro para poblaciones cerca de los focos activos, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental indicó que "se evacuó preventivamente a un puñado de habitantes de comunidades mapuches, pero no fue necesario más porque no hay por el momento amenaza a zonas urbanas".
Por otro lado, se refirió a los incendios cercanos a las ciudades de Santa Fe y Rosario que afectan zonas de islas, la costa de ríos y bañados, y descampados.
"Tenemos ahí todavía una persistencia muy importante", señaló, a la vez que indicó que las causas son derivadas de "la sequía extrema, la bajante del Río Paraná y la aparición de inescrupulosos que utilizan el fuego en una circunstancia que no debieran utilizarlo".
En este sentido, aseguró que "la mayor parte de ellos son intencionales y son iniciados por quienes quieren sacar provecho de la situación de sequía para quemar sus pastizales o provocar un avance de la frontera agropecuaria".
En tanto, el director de Protección Civil de la provincia, Roberto Rioja, informó que habrá "tres o cuatro días muy complicados, con altas temperaturas", y añadió: "se está tratando de aumentar brigadistas, bomberos voluntarios y móviles para hacer frente a estos incendios".
En el norte del país, la localidad formoseña de Pilcomayo vive una situación similar con los incendios de pastizales favorecidos por "las altísimas temperaturas", describió Federovisky.
También en Misiones, un incendio en la reserva del Zaimán avanzó esta madrugada sobre unas viviendas ubicadas en las afueras de la ciudad de Posadas y cubrió de humo gran parte de la ciudad capital hasta que pudo ser controlado por los bomberos, mientras que el Gobierno provincial advirtió sobre "el índice de peligrosidad" de que se generen nuevos focos por las altas temperaturas, la falta de lluvias y el viento que afectan la región.
La séptima provincia con focos ígneos es San Luis, con el fuego en la zona de Junín, según el reporte diario de SNMF.
"Tenemos una extensión territorial inusitada de la temporada de fuego que normalmente en esta época suele quedar más circunscripta a la Patagonia andina; no parece que vaya a ser un verano muy amigable desde ese punto de vista", estimó Federovisky.
Por eso, aconsejó que de cara a una Patagonia "repleta de turistas y con una situación climática desfavorable hay que pedir que no hagan fuego".
"Si es absolutamente imprescindible, que lo hagan en las áreas únicamente habilitadas para eso y que tomen el recaudo de apagar hasta la última chispa", concluyó.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.