EcoObjetivo Por: El Objetivo14 de enero de 2022

Propuesta de verano: un paseo nocturno para redescubrir el Jardín Botánico

Será hoy, desde las 21 hs con entrada libre y gratuita Los asistentes deben llevar linterna, repelente, zapatillas y ropa cómoda.

Propuesta de verano: un paseo nocturno para redescubrir el Jardín Botánico

En el marco de las propuestas de verano que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante para vecinos y turistas, el Jardín Botánico de la ciudad ofrecerá esta noche un paseo inédito que invita a recorrer sus paseos de noche y con la guía de biólogos.

La actividad, organizada por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, comenzará a las 21 hs. y se extenderá durante una hora y media con la guía de biólogos de la institución.

Los concurrentes a la caminata deberán llevar linternas y repelente, e ingresar y permanecer en el lugar utilizando tapabocas y manteniendo el distanciamiento social durante el paseo.

Esta actividad es posible gracias a las obras de recuperación del Jardín Botánico que la Municipalidad de Córdoba ejecutó entre 2020-21.  Entre ellas, se destaca la puesta en valor del Paseo de la Selva Subtropical y la instalación de un sistema de iluminación de los paseos con más de 50 luces LED solares, entre otros.

Quienes asistan podrán hacer los siguientes recorridos:

– Paseo de la Huerta Orgánica:  

Representa una forma de cultivo de alimentos respetuosa con el ambiente, que combina tradición, innovación y ciencia. Desde este enfoque se favorecen las relaciones entre sus componentes bióticos y abióticos para promover la alimentación segura y de buena calidad para todos los que participan del proceso.

– Paseo de la Flora Nativa:

Se pueden observar ejemplares de nuestro monte que ofrecen refugio para la fauna y ayudan a retener agua de lluvia, enriqueciendo la tierra y sus nutrientes. La región del espinal, pertenece a un clima templado y seco, por ello la vegetación presenta adaptaciones de hojas pequeñas o ausentes y espinas.

-Paseo de las Flores: 

Un lugar donde deleitarse con los colores, formas y aromas, de las flores, conociendo que su función principal es la reproducción de la planta ya que a partir de ellas se forman los frutos. Para lo que necesitan de la ayuda de numerosos insectos y algunas aves polinizadoras.

– Paseo de las Palmeras: 

A diferencia de otras plantas las palmeras tienen un tronco principal y sus ramificaciones donde nacen hojas grandes con forma de abanico o pluma, de donde deriva su potencial ornamental.

– Paseo de los Árboles Urbanos 

Un recorrido por el arbolado público que es un patrimonio de la comunidad, ya que aporta muchos beneficios al purificar el aire, absorber ruidos, atenuar las temperaturas, proteger de los vientos y brindar refugio a la fauna.

– Paseo de la Selva Subtropical 

Cuenta con una gran variedad de plantas. Este paseo busca representar la riqueza de la riqueza en diversidad de especies selváticas de distintos orígenes.

-Paseo de las Coníferas  

Se denomina conífera a plantas que poseen cono o piñas, con crecimiento leñoso de tallos ramificados, hojas pequeñas como escamas o lineares. Posee gran resistencia y se adaptan a todo tipo de jardines, contiene sustancias resinosas de uso tradicional e industrial.

-Paseo de las Aromáticas

Aquí se hallan plantas cuyas cualidades aromáticas se aprecian en hojas, flores, frutos, raíces o semillas. Los aceites esenciales presentes en estas plantas pueden ser empleados para cosmética, alimentos o diversos tratamientos medicinales.

-Paseo de Gramíneas

Estas especies son de una gran riqueza de especies del reino vegetal, plantas que se cultivan en todo el mundo empleadas como forraje y alimentos en la industria.

Te puede interesar

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.