EcoObjetivo Por: El Objetivo14 de enero de 2022

Propuesta de verano: un paseo nocturno para redescubrir el Jardín Botánico

Será hoy, desde las 21 hs con entrada libre y gratuita Los asistentes deben llevar linterna, repelente, zapatillas y ropa cómoda.

Propuesta de verano: un paseo nocturno para redescubrir el Jardín Botánico

En el marco de las propuestas de verano que la Municipalidad de Córdoba lleva adelante para vecinos y turistas, el Jardín Botánico de la ciudad ofrecerá esta noche un paseo inédito que invita a recorrer sus paseos de noche y con la guía de biólogos.

La actividad, organizada por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, comenzará a las 21 hs. y se extenderá durante una hora y media con la guía de biólogos de la institución.

Los concurrentes a la caminata deberán llevar linternas y repelente, e ingresar y permanecer en el lugar utilizando tapabocas y manteniendo el distanciamiento social durante el paseo.

Esta actividad es posible gracias a las obras de recuperación del Jardín Botánico que la Municipalidad de Córdoba ejecutó entre 2020-21.  Entre ellas, se destaca la puesta en valor del Paseo de la Selva Subtropical y la instalación de un sistema de iluminación de los paseos con más de 50 luces LED solares, entre otros.

Quienes asistan podrán hacer los siguientes recorridos:

– Paseo de la Huerta Orgánica:  

Representa una forma de cultivo de alimentos respetuosa con el ambiente, que combina tradición, innovación y ciencia. Desde este enfoque se favorecen las relaciones entre sus componentes bióticos y abióticos para promover la alimentación segura y de buena calidad para todos los que participan del proceso.

– Paseo de la Flora Nativa:

Se pueden observar ejemplares de nuestro monte que ofrecen refugio para la fauna y ayudan a retener agua de lluvia, enriqueciendo la tierra y sus nutrientes. La región del espinal, pertenece a un clima templado y seco, por ello la vegetación presenta adaptaciones de hojas pequeñas o ausentes y espinas.

-Paseo de las Flores: 

Un lugar donde deleitarse con los colores, formas y aromas, de las flores, conociendo que su función principal es la reproducción de la planta ya que a partir de ellas se forman los frutos. Para lo que necesitan de la ayuda de numerosos insectos y algunas aves polinizadoras.

– Paseo de las Palmeras: 

A diferencia de otras plantas las palmeras tienen un tronco principal y sus ramificaciones donde nacen hojas grandes con forma de abanico o pluma, de donde deriva su potencial ornamental.

– Paseo de los Árboles Urbanos 

Un recorrido por el arbolado público que es un patrimonio de la comunidad, ya que aporta muchos beneficios al purificar el aire, absorber ruidos, atenuar las temperaturas, proteger de los vientos y brindar refugio a la fauna.

– Paseo de la Selva Subtropical 

Cuenta con una gran variedad de plantas. Este paseo busca representar la riqueza de la riqueza en diversidad de especies selváticas de distintos orígenes.

-Paseo de las Coníferas  

Se denomina conífera a plantas que poseen cono o piñas, con crecimiento leñoso de tallos ramificados, hojas pequeñas como escamas o lineares. Posee gran resistencia y se adaptan a todo tipo de jardines, contiene sustancias resinosas de uso tradicional e industrial.

-Paseo de las Aromáticas

Aquí se hallan plantas cuyas cualidades aromáticas se aprecian en hojas, flores, frutos, raíces o semillas. Los aceites esenciales presentes en estas plantas pueden ser empleados para cosmética, alimentos o diversos tratamientos medicinales.

-Paseo de Gramíneas

Estas especies son de una gran riqueza de especies del reino vegetal, plantas que se cultivan en todo el mundo empleadas como forraje y alimentos en la industria.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.