Precios Cuidados: lanzan un Consejo Federal para combatir la inflación
La Casa Rosada explicó que la Secretaría de Comercio Interior está facultada para promover la articulación de políticas de comercio con los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Gobierno invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a establecer las condiciones de las canastas básicas a nivel regional que permitan la implementación de un "Consenso Federal de Precios".
La decisión se tomó por medio de la Resolución 43/2022 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial.
"Invítase a las Jurisdicciones Provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a interactuar a través de sus organismos competentes con la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo, a los fines de procurar el intercambio técnico esencial para procurar establecer condiciones y definiciones de las canastas básicas a nivel regional, que permitan a posteriori la implementación de un Consenso Federal de Precios", según el texto oficial.
Además, el Poder Ejecutivo comunicó a provincias y a CABA los listados de precios emergentes de los acuerdos arribados en el marco del Programa "+Precios Cuidados".
En la resolución, la Casa Rosada explicó que la Secretaría de Comercio Interior está facultada para promover la articulación de políticas de comercio con los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A la vez, destacó que "+Precios Cuidados" se ha constituido "como una herramienta valiosa para garantizar el precio de referencia de ciertos productos de consumo masivo, arribándose a sendos acuerdos en enero de 2022 con diferentes comercializadores, distribuidores, productores y fabricantes con pautas claras y mecanismos controlados de variaciones, que convierten al programa no solo en un eficaz remedio de acceso a una canasta básica, sino que otorga previsibilidad en cuanto a sus aumentos".
Por ese motivo, consideró conveniente que los resultados obtenidos por ese Programa "puedan ser tomados y adaptados por las jurisdicciones locales a las particularidades de su ámbito de competencia".
"No es ajeno a esta instancia la diversidad que presenta el Territorio Nacional, tanto a nivel provincial como regional, las competencias en materia de comercio interior y cuales o no deben ser los productos que, necesariamente, deban integrar la canasta básica", añadió.
Para el Gobierno, "ello determina lo conveniente que resulta poner en conocimiento de las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los precios emergentes del Programa acordado durante enero".
Durante el primer mes del año, se oficializó el acuerdo con más de 100 empresas productoras de bienes de consumo masivo para que 1.321 productos integren la nueva lista del programa +Precios Cuidados, que en 2022 se renovó con más del doble de artículos que en la versión anterior.
La nueva lista incluye artículos de almacén, limpieza, librería, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, mascotas, frescos (lácteos, fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas, entre otros.
Ahora, el Poder Ejecutivo estimó necesario "propiciar la extensión del programa a fin de brindar un mayor alcance a la población".
Por eso destacó la implementación de un "Consenso Federal de Precios", que permita "la celebración de convenios que disminuyan las asimetrías existentes entre las provincias y regiones del territorio nacional, promoviendo la protección al consumidor y la existencia de márgenes de rentabilidad razonables para los actores que intervienen en las actividades alcanzadas". (NA)
Te puede interesar
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.