Con alta ocupación hotelera, se consolida una "temporada histórica" para el turismo
Con registros del 75 al 93% en los principales destinos de la costa atlántica, las sierras y la Patagonia, autoridades provinciales y municipales de todo el país proyectaron que para dentro de dos semanas se va "a consolidar una temporada récord".
Una alta ocupación hotelera se registra este mes en todo el país pese al clima lluvioso con que arrancó febrero, según funcionarios de Turismo provinciales y municipales, quienes coincidieron en que se desarrolla una "temporada histórica", con elevado nivel de reservas para el feriado largo de carnaval.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reportó ayer los datos iniciales del balance de la primera quincena con información de las provincias, que arrojó registros del 75 al 93% en los principales destinos de la costa atlántica, las sierras y la Patagonia.
El funcionario aseguró que, entre estas cifras, el impulso del Previaje y las proyecciones para dentro de dos semanas se va "a consolidar una temporada récord, fundamental para la reactivación de nuestras economías regionales".
Provincia de Buenos Aires
También el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que "esta ha sido una temporada récord, la mejor de los últimos diez años, y ha sido una temporada espléndida", en especial por "el enorme compromiso del pueblo de la provincia cuando decidió vacunarse" contra el coronavirus.
Su ministro de Producción, Augusto Costa, destacó que "gracias al impacto de las distintas políticas públicas provinciales, seguimos siendo testigos de la mejor temporada de los últimos 10 años" y remarcó que el turismo "genera más de 130 mil empleos" en el distrito.
"El gobierno bonaerense realizó una inversión récord en el sector desde el inicio de la gestión y hoy gracias a estas políticas, sumado el éxito del Previaje, estamos viviendo la mejor temporada en 10 años y ya más de 7.600.000 turistas hayan elegido la provincia", añadió en diálogo con Télam.
A continuación señaló: "Seguimos trabajando en políticas como la de Viajes de Fin de Curso financiados por la provincia o cómo las de ReCreo, para potenciar nuestros destinos durante todo el año".
En Mar del Plata, fuentes del Ente Municipal de Turismo explicaron que aún no tenían los números de la primera quincena, pero que tuvo reservas por el 70% de sus plazas (36.000 en hoteles), con un promedio de permanencia de seis noches, mientras la Cámara de Empresarios de Balnearios y Afines local manifestó que febrero era "muy bueno, el mejor de los últimos años".
El secretario de Turismo de Pinamar, Juan Ibarguren, informó a Télam: "Estamos teniendo un febrero muy bueno y aguardamos para las próximas semanas, sobre todo la de carnaval, estar en un 100%, lo que aumentará el promedio de ocupación del segundo mes del año", que lo convertirá en "un febrero récord histórico".
"De las 25 mil plazas hoteleras y 275 mil extrahoteleras (casas y departamentos), el promedio de ocupación fue del 92% en todo Pinamar, lo que representa un crecimiento interanual del 15,2% y de un 10,7% superior con respecto a los primeros 15 días de febrero 2020 (prepandemia)", acotó.
El presidente de la Cámara de Turismo del mismo partido, Alfredo Baldini, coincidió en que es "una temporada muy buena, donde enero estuvo prácticamente colmada y se volvió a repetir en esta primera quincena de febrero y, si bien afloja un poco en esta semana, la cual se presenta con una ocupación superior al 80%, para la semana de carnaval estamos con una reserva por encima del 90%".
Sobre lo histórico de la temporada, dijo que "hay tres factores muy importantes: La primera y con mayor incidencia fue el Previaje, en segundo término y producto de la pandemia, es que la gente tiene una gran necesidad de salir de vacaciones, y en tercer lugar que con un dólar tan alto la compra de paquetes turísticos en el exterior no se pueda pagar en cuotas".
En Tornquist, cabecera de Sierras de la Ventana, el subdirector de Turismo municipal, Gustavo Sandoval, dijo a esta agencia que en la primera quincena de febrero "la ocupación fue de un 70%" de las 7.500 plazas " y que "por el clima que nos acompaña, el rubro de actividades está trabajando mejor, con visitas y la gente disfruta de las cabalgatas, caminatas".
El director de Turismo de Coronel Rosales, Bernardo Amor, señaló que el balneario de Pehuen Có, con más de 5.000 plazas, tuvo una ocupación del 90% durante los fines de semana de febrero.
Desde Monte Hermoso, el secretario de Turismo, Franco Gentili, dijo que la temporada fue "muy muy buena, se mantuvo el nivel de ocupación promedio estable 90% con picos de 96 los fines de semana", sobre más de 3.500 plazas hoteleras y 15.000 cabañas, en tanto muchos se alojaron en viviendas de alquiler o de segunda residencia.
En Necochea, la ocupación hotelera llegó al 81% en la segunda semana de febrero sobre sus 14.000 plazas.
Córdoba
Córdoba, que dispone de 170.000 plazas hoteleras e informales, cerró la primera quincena de febrero con un nivel de ocupación promedio del 85%, que fue del 90% en los principales valles, con "picos durante los fines de semana", indicó el director de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.
El funcionario dijo a Télam que el resultado de esta primera quincena fue "exitoso" y puntualizó que fue muy importante la agenda de festivales, como el Cosquín Rock; la Fiesta de los Enamorados, en Villa Carlos Paz; el Cordero Serrano, en Tanti; el Festival del Pastelitero, en Cura Brochero, y el de Peñas de Villa María, entre otros.
"Son eventos de convocatoria internacional que jerarquizan la oferta cordobesa", remarcó Avilés y agregó que continuarán en febrero y marzo con "las mismas expectativas", mientras ya piensan en Semana Santa, en abril.
Salta
En Salta (27.000 plazas hoteleras), el presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, expresó a Télam que "la ocupación de la primera quincena de febrero en Salta capital alcanzó el 65% (20.400 camas), y los principales destinos de los Valles Calchaquíes, como Cachi y Cafayate, llegaron al 85% o más".
"La temporada viene muy bien. Sigue manteniéndose la tendencia de porcentajes altos y récords, porque históricamente eran de entre el 50% y el 55% en esta época, considerada temporada media para Salta, así que el nivel es muy alto", indicó.
Di Mécola añadió que el Previaje "sigue siendo una exitosa herramienta, porque nos ayudó a traccionar todo esto", y sostuvo que "el 95% o casi el 100% de la gente que viene a Salta, cuando compra algo lo hace a través del Previaje".
Chubut
En Chubut, el nivel de ocupación hotelera rondó el 85% durante la primera quincena de febrero, sobre más de 25.000 camas disponibles para el turismo.
"Tuvimos una muy buena primera quincena de febrero, con apenas unos 10 puntos por debajo de enero en casi toda la provincia" explicó a Télam el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet.
Jujuy
En Jujuy, el ministro de Turismo, Federico Posadas, informó a Télam que sobre las más de 12.500 plazas disponibles en la provincia "se alcanzó un 80% de ocupación efectiva en lo que va de febrero", que la pernoctación "subió en relación a años anteriores a 2,9 noches" y que los visitantes mantuvieron en un "promedio de 5.500 pesos el gasto diario por persona".
En referencia al movimiento turístico proyectado hacia fin de mes, destacó que "las reservas hoteleras ascienden al 95%".
San Luis
En San Luis, en la primera quincena de febrero ingresaron por turismo 2.587.706.468 pesos y el nivel de ocupación hotelera fue del 86,3% sobre sus más de 35.000 plazas habilitadas, informó la Secretaría de Turismo provincial.
Para lo que resta del mes, las expectativas están puestas en el feriado de carnaval, con una ocupación estimada del 100% en destinos turísticos como Villa de Merlo y Potreros de Los Funes, con 15.000 y 3.000 camas, respectivamente.
San Juan
En San Juan, la ocupación hotelera alcanzó al 80% de sus 8.000 plazas en las últimas dos semanas, con un impacto económico de más de 1.000 millones de pesos, según el el Ministerio de Turismo provincial, que destacó alta ocupación en la ciudad capital y la mayoría de los municipios turísticos, como Calingasta, Valle Fértil, Iglesia y Jáchal.
Río Negro
Desde Río Negro, el presidente de la cámara de comercio de Las Grutas, Walter Sequeira, dijo este miércoles a Télam que, "el balance de la temporada para la primera quincena de febrero es muy positivo" y remarcó que "el Previaje tuvo una incidencia excepcional dentro de las economías regionales".
Hay hoteles que ya cuentan con reservas "hasta el mes de abril", advirtió, y precisó que hasta este miércoles "la ocupación hotelera en Las Grutas está en un 95% por no decir al 100%", sobre 44.000 plazas, lo que consideró "excepcional, antes alguien venía sin reserva y encontraba algún lugar, pero ahora no".
Neuquén
En Neuquén, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, aseguró a Télam Radio que hubo en la primera quincena de febrero una ocupación promedio del 80% de sus 30.000 plazas, con picos de hasta el 90% en los destinos consolidados, como Villa La Angostura (4.400), San Martín de los Andes (6.600), Junín de los Andes (1.400) y Villa Pehuenia (1.380 plazas).
"Estos son números muy buenos para febrero y no hacen más que confirmar la tendencia de que estamos en presencia de la mejor temporada de los últimos 10 años en la provincia", añadió.
La Rioja
En La Rioja, el secretario de Turismo, José Rosa, dijo que la provincia "es un destino turístico consolidado, más que emergente, y ahora nuestro desafío es ampliar la capacidad hotelera (6.300 plazas) y avanzar también con más obras y servicios para el sector turístico".
"Desde mediados del año pasado hasta ahora la capacidad hotelera no bajó nunca del 70%", destacó el funcionario.
Entre Ríos
Entre Ríos tuvo "el mejor fin de semana turístico del año" entre el 4 y el 6 de febrero, al alcanzar un 97% de ocupación de las 50.000 plazas hoteleras y extra hoteleras, informó su Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.
Además, reportó que el último fin de semana, la ocupación alcanzó el 91% y el impacto económico fue de 4.500 millones de pesos.
Corrientes
En Corrientes, la primera quincena de febrero superó el 65% de ocupación de las 15.000 camas de la provincia, que ascendió al 100% en destinos de playa como la Capital, Paso de la Patria, Empedrado, Ituzaingó y Bella Vista, dijo a Télam el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen.
El movimiento turístico generó, en las últimas dos semanas, un ingreso aproximado de 600 millones de pesos, agregó el funcionario, quien destacó que el programa Pre Viaje influyó "positivamente" en la actividad.
Misiones
En Misiones, ingresaron más de 1.200 millones de pesos por turismo en la primera quincena de febrero, cuando la provincia recibió más de 94.000 visitantes, informó la cartera respectiva.
Te puede interesar
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.
Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia
Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.
Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.