EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de febrero de 2022

En enero se recolectaron casi 80.000 pilas que serán recicladas

Representan 1.812 kilogramos de materiales que serán recuperados y reinsertados en el circuito de la Economía Circular. En los CPC se montaron también contenedores para el acopio de residuos eléctricos y electrónicos.

Además de pilas y baterías, los contenedores en los CPC reciben residuos eléctricos y electrónicos. - Foto: prensa Municipalidad

A fines de diciembre de 2021 la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, puso en marcha el programa “Sacate las Pilas”, una iniciativa que en enero de este año recibió 78.783 pilas y baterías de distinto tipo.

Se trata de 1.812 kilogramos que los vecinos llevaron a los puntos de acopio fijados en los CPC, al Palacio Municipal, Jardín Botánico, Ente BioCórdoba, predio de Cormecor y Mercado Norte.

En el horario de 9:00 a 13:00 horas, los vecinos pueden aportar al cuidado del medioambiente acercando las pilas y baterías a los espacios antes mencionados y evitando así que sean arrojadas a los tradicionales cestos de residuos domiciliarios.

Desde el pasado 7 de diciembre la ciudad cuenta por primera vez con un servicio de recolección exclusivo de pilas y baterías, lo que permite que estos insumos no se entierren en Piedras Blancas y sean recuperados para su reinserción en el circuito de la Economía Circular. Hasta el momento ya recolectaron 146.435 pilas, equivalente a 3.368 kilogramos.

Además de pilas y baterías, la Municipalidad dispuso de contenedores en los CPC para el acopio de residuos eléctricos y electrónicos, tales como impresoras, televisores, computadoras que son recogidas cada 15 días. Ese trabajo lo realiza la empresa ProGeas para su posterior tratamiento en la ciudad de James Craik.

¿Qué elementos podrán acopiarse?

  • Pilas y baterías de Litio de todo tipo y uso.
  • Pilas y baterías de todo tipo y composición de materiales (pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares; etc.).
  • Baterías de plomo / ácido en sus diversas aplicaciones.
  • Baterías de comunes de UPS y/o luces de emergencias de todo tipo y uso.
  • Baterías de soporte energético para actividades específicas (minera, telecomunicaciones; energías renovables, etc.) de todo tipo de materiales que la conforman.
  • Baterías de celulares; de equipos médicos; de herramientas de mano; etc.
  • Baterías y Acumuladores de Power Bank; de Viviendas aisladas; de vehículos eléctricos; de Energías Renovables; etc.

Residuos eléctricos y electrónicos 

La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil.

Con sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.

Además, tiene la licencia ambiental correspondiente para hacer este tipo de tratamientos.

El acuerdo tiene por objeto la gestión integral, su recepción, recolección y transporte; así como la clasificación; tratamiento y recuperación de Valor; Reciclado y Disposición final de los residuos de pilas y baterías de todo tipo; la aplicación en desusos al final de su vida, así como de equipos y aparatos utilizados en Energías Renovables al final de su vida útil, tales como los paneles solares.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.